
El arresto del excandidato opositor Enrique Márquez en Venezuela ha generado tensiones diplomáticas y declaraciones cruzadas entre líderes de la región.
El presidente colombiano Gustavo Petro respondió públicamente a las acusaciones realizadas por Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, que había cuestionado al mandatario colombiano por su postura frente a este caso.
Tras las declaraciones de Gustavo Petro en la red social X, donde pidió la liberación de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela, y Enrique Márquez, excandidato presidencial, Diosdado arremetió contra el mandatario colombiano.
“Aquí no hay ángeles, y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, (Gustavo) Petro? Defiéndelo, está defendiendo a un niño de pecho (...). Puede ser tu amigo, pero es un delincuente”, declaró el funcionario de la dictadura venezolana, ante lo cual el presidente de Colombia respondió.
Petro afirmó que el Frente Democrático Popular de Venezuela, al que Márquez está vinculado, no es una organización delincuencial, sino un movimiento fraterno del progresismo colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El arresto de Márquez, llevado a cabo el martes 7 de enero por agentes de seguridad del régimen de Nicolás Maduro, ocurre en medio de una serie de detenciones realizadas en Venezuela en las horas previas a la posesión del mandatario venezolano. Márquez fue acusado de estar involucrado en un supuesto intento de golpe de Estado, lo que ha generado preocupación entre sectores opositores y organismos internacionales.

En este contexto, Petro utilizó su cuenta en la red social X para expresar su rechazo a las detenciones y defender al Frente Democrático Popular de Venezuela, señalando que sus miembros están siendo arrestados. Cabello, una figura clave dentro del chavismo, había criticado previamente a Petro por su respaldo a Márquez, lo que intensificó el intercambio de declaraciones entre ambos líderes. El dirigente venezolano cuestionó la defensa del presidente colombiano hacia un opositor acusado de conspiración contra el gobierno de Maduro.
En respuesta, Petro señaló que el Frente Democrático Popular de Venezuela no debe ser catalogado como una organización criminal y reiteró su solidaridad con este movimiento. “El Frente Democrático Popular de Venezuela no es una organización delincuencial y es movimiento fraterno del progresismo colombiano. Sus miembros están siendo detenidos”, fueron las palabras del mandatario colombiano.

Las palabras de Petro fueron una respuesta directa a los señalamientos de Cabello, quien acusó a Márquez de estar involucrado en un supuesto intento de golpe de Estado en Venezuela. Durante una intervención pública, el ministro venezolano afirmó: “Aquí no hay ángeles y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, Petro? Defiéndelo, (...) Puede ser tu amigo, pero es un delincuente”. Estas declaraciones reflejan la postura del gobierno venezolano hacia ciertos sectores de la oposición, a los que acusa de conspirar contra el régimen.
El contexto de la situación
El Frente Popular Democrático, al que pertenece Márquez, ha sido señalado por el oficialismo venezolano como parte de un supuesto complot para desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro.
El respaldo de Petro a esta organización opositora venezolana muestra las diferencias ideológicas y políticas entre el mandatario colombiano y figuras clave del gobierno venezolano, como Cabello. Aunque ambos países han trabajado en la normalización de sus relaciones bilaterales desde la llegada de Petro al poder, este tipo de declaraciones evidencian las tensiones subyacentes en temas relacionados con la política interna de Venezuela.
“Aquí no hay ángeles y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, (Gustavo) Petro? Defiéndelo, (...) Puede ser tu amigo, pero es un delincuente”, expresó Cabello.

La situación también resalta el complejo panorama político en Venezuela, donde las acusaciones de conspiración y las detenciones de opositores son frecuentes. El Frente Popular Democrático ha sido descrito por sus integrantes como un movimiento que busca promover el cambio político en el país a través de medios democráticos, en contraste con las acusaciones del gobierno venezolano que lo vinculan con actividades ilegales.
En este contexto, las detenciones de miembros del Frente Popular Democrático y las acusaciones de Cabello plantean interrogantes sobre el respeto a los derechos políticos y las libertades democráticas en Venezuela. Mientras tanto, la postura de Petro podría ser interpretada como un intento de defender principios democráticos y de respaldar a movimientos progresistas en la región, aunque esto pueda generar fricciones con el gobierno venezolano.
La controversia también pone de relieve la polarización política en Venezuela, donde el oficialismo y la oposición mantienen una relación marcada por la desconfianza mutua y las acusaciones cruzadas.
Más Noticias
Ever Villafañe: esta es la historia del excapo del Cartel del Norte del Valle que llegó deportado desde Estados Unidos
Las autoridades norteamericanas, luego de reevaluar su caso, tomaron la decisión de retornarlo a Colombia, pero en calidad de deportado, tras cumplir sus 20 años de condena

Tenga cuidado en Semana Santa: estas son las vías más peligrosas para viajar en Colombia
En el caso que mayor alerta ha generado, los últimos seis meses se registraron 606 víctimas fatales. Gran parte de ellas fueron motociclistas

Colombia fue incluido en la lista de los “países seguros” a los que la Unión Europea propone retornar migrantes: qué significa
En un comunicado, el organismo internacional señaló que la designación de “país seguro” a Colombia tuvo en cuenta varios criterios que evalúan la situación política, social y de derechos humanos en los países de origen de los migrantes

Alerta, así usan los delincuentes aplicaciones de mensajería para robar: “Aceptan servicio, recogen la mercancía y cancelan el viaje”
Estos sujetos utilizan el aplicativo para dejar a los usuarios sin sus pertenencias. Este hecho delictivo fue divulgados por las redes sociales

Hay un nuevo millonario en Antioquia: cayó MiLoto en Bello
Según el Operador Nacional de Juegos, esta es la trigésima cuarta vez que un colombiano se lleva el premio ‘gordo’ del juego de apuestas que llegó al país en octubre de 2023. Otros 8.000 apostadores también se llevaron premios de menor cuantía
