Gustavo Petro insiste en tratar de defender el fraude electoral de Maduro en Venezuela: “No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros”

Mientras algunos lo critican por justificar la situación política en Venezuela, Petro recalca que los problemas de la región deben ser resueltos por los propios latinoamericanos, sin injerencias externas

Guardar
Fotografía de archivo de los
Fotografía de archivo de los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, durante su primer encuentro en Caracas, en 2022. EFE/ Miguel Gutiérrez/ARCHIVO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reavivado la polémica sobre la situación política en Venezuela, insistiendo en su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro y cuestionando la legitimidad de las presiones internacionales contra el país vecino.

A través de una publicación en X, Petro reiteró su postura sobre los bloqueos económicos impuestos por potencias extranjeras, argumentando que estos son responsables de la imposibilidad de realizar elecciones libres y transparentes en Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para Petro, los bloqueos económicos representan una violación de la soberanía de los pueblos y una forma de intervenir en los procesos democráticos.

Según el mandatario colombiano, un bloqueo económico es “la máxima aniquilación del voto”, pues impide que los ciudadanos puedan tomar decisiones libres debido a las condiciones extremas que generan, como la pobreza y el sufrimiento.

Publicación Gustavo Petro - crédito
Publicación Gustavo Petro - crédito Gustavo Petro X

“No hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros”, afirmó Petro, en una clara defensa del gobierno de Maduro, al cual ha sostenido en el poder pese a las críticas internacionales sobre la transparencia de los procesos electorales en Venezuela.

Petro vinculó estos bloqueos con el sufrimiento de los pueblos, mencionando ejemplos de otros países como Irak, Siria, Libia y Yemen, donde los bloqueos y las sanciones internacionales han dejado secuelas devastadoras.

Además, Petro rechazó las demandas internacionales de intervenir en los asuntos internos de Venezuela, haciendo hincapié en que los problemas de América Latina deben ser resueltos por los propios latinoamericanos.

En su opinión, la relación entre los países de la región debe estar basada en la “hermandad” y la “dignidad”, sin injerencias externas que, según él, solo traen más violencia y muerte.

El presidente colombiano también hizo referencia a la historia de Colombia, criticando a aquellos que, en el pasado, permitieron violaciones de derechos humanos y crímenes como los “falsos positivos”.

En su mensaje, subrayó que no está dispuesto a permitir que Colombia participe en acciones que perjudiquen a Venezuela, considerando que cualquier sufrimiento de los pueblos latinoamericanos es también un sufrimiento para Colombia.

Aunque la postura de Petro ha sido defendida por quienes critican las sanciones internacionales, ha generado una fuerte controversia, especialmente en el contexto de las acusaciones de fraude electoral en Venezuela.

La líder opositora venezolana María
La líder opositora venezolana María Corina Machado habla ante sus seguidores durante una protesta contra el presidente, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 9 de enero de 2025, en la víspera de su toma de posesión para un tercer mandato - crédito Ariana Cubillos)/AP

Mientras el presidente colombiano sigue apostando por un enfoque de paz y diálogo, su apoyo al gobierno de Maduro sigue siendo un tema de debate en el ámbito político tanto en Colombia como en el resto de América Latina.

Colombia no reconoce los resultados del fraude electoral

Colombia ha decidido no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. Sin embargo, el gobierno colombiano ha optado por mantener las relaciones diplomáticas con su vecino, según informó el canciller Luis Gilberto Murillo en un mensaje difundido este jueves por la Cancillería de Colombia.

De acuerdo con las declaraciones de Murillo, el gobierno del presidente Gustavo Petro considera que los comicios en Venezuela no fueron “libres” y, por ello, no valida los resultados. Esta postura también llevó a Petro a decidir no asistir a la ceremonia de juramentación de Maduro, programada para este viernes, en la que el mandatario venezolano asumirá un nuevo mandato.

A pesar de esta posición crítica frente al proceso electoral, el canciller subrayó que Colombia mantendrá sus vínculos diplomáticos con Venezuela, argumentando que la relación bilateral es esencial para garantizar la estabilidad regional y atender los intereses compartidos entre ambas naciones.

Según explicó Murillo, esta decisión no implica un respaldo a los resultados electorales, sino una medida pragmática para preservar los lazos económicos, sociales, culturales y de seguridad que afectan a millones de ciudadanos en ambos lados de la frontera.

En una alocución, el ministro
En una alocución, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró que no se reconocerían los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y condenó las violaciones de Derechos Humanos en ese país. (Crédito: @CancilleriaCol / X / Reuters)

“Cerrar fronteras y romper relación con Venezuela no sirve de nada y afecta a todo el país, especialmente a los millones de colombianos que viven en la frontera”, afirmó Murillo en su mensaje. Además, hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que garanticen plenamente los derechos de la oposición y permitan la movilización social, elementos que considera fundamentales para la estabilidad democrática en la región.

La frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, que se extiende a lo largo de 2.219 kilómetros, es una de las más activas de América Latina. Según datos de la Cancillería colombiana, esta zona es crucial para el comercio y la seguridad de ambos países.

Además, Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos, con más de 7,9 millones de personas desplazadas de Venezuela en todo el mundo, según cifras de la ONU.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS