
El supuesto vuelo de un avión con matrícula venezolana ha generado controversia en Colombia tras reportes iniciales que indicaban su aterrizaje en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá.
Sin embargo, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) negó categóricamente esta información, calificándola como falsa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este hecho ocurre en un contexto de alta tensión política en Venezuela, donde la juramentación de Nicolás Maduro como presidente y la oposición liderada por Edmundo González han polarizado al país vecino.
La aeronave, identificada con la matrícula YV3164, habría aterrizado en Bogotá el miércoles 8 de enero de 2025 a las 13:17 p.m. y despegado hacia Caracas a las 16:34 p.m..

Los datos de la aplicación de monitoreo de vuelos Flightradar24 respaldaban esta información. Además, de manera extraoficial, se especuló que el propósito del vuelo podría haber sido la extradición de personal hacia Venezuela.
Sin embargo, la FAC desmintió esta versión en un comunicado oficial, asegurando que el avión no aterrizó en las instalaciones de Catam, aunque no ofreció detalles adicionales sobre el caso.
El Tiempo también reportó que el avión en cuestión habría permanecido en un hangar de una empresa privada que presta servicios a aeronaves corporativas en Colombia y Panamá.
Fuentes consultadas por el medio aseguraron que se trató de un vuelo privado no regular, sin relación con actividades estatales o de extradición. A pesar de ello, el caso ha suscitado interrogantes sobre los ocupantes de la aeronave y los motivos de su presencia en territorio colombiano.

El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, expresó su preocupación por este incidente. A través de la red social X, solicitó a la Aerocivil que aclare las circunstancias del vuelo.
En una carta dirigida a la entidad, Cadavid planteó preguntas sobre los permisos otorgados, los protocolos de seguridad implementados y la identidad de los pasajeros. “¿Cuál fue la razón oficial de la presencia de esta aeronave en territorio colombiano? ¿Qué controles se aplicaron durante este evento?”, cuestionó el congresista.
El itinerario reciente del avión también ha despertado interés. Según Flightradar24, la aeronave partió el miércoles desde el aeropuerto internacional Óscar Machado Zuloaga, ubicado en Charallave, cerca de Caracas, y regresó a Venezuela esa misma noche, aterrizando en el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Además, en días previos, el avión realizó vuelos internos en Venezuela y un trayecto internacional que incluyó paradas en Valencia, Manaus y Goiania en Brasil, antes de regresar a Caracas el 3 de enero.

El caso ha generado especulaciones sobre posibles implicaciones diplomáticas y de seguridad, especialmente en el contexto del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela. Desde la reanudación de los lazos bilaterales, los vuelos comerciales y diplomáticos entre ambos países se han normalizado, pero la presencia de un avión oficial venezolano en Bogotá, aunque desmentida por la FAC, ha reavivado las tensiones políticas y las dudas sobre la transparencia en las operaciones aéreas.
Según los registros de FlightAware, el primer vuelo documentado ocurrió el 29 de diciembre de 2024. Ese día, la aeronave aterrizó a las 3:47 p. m. en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, procedente de Curazao, y despegó hacia Venezuela a las 5:14 p. m.
El 30 de diciembre, el avión volvió a ingresar al espacio aéreo colombiano, aterrizando a las 3:50 p. m. en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, desde donde partió nuevamente hacia Venezuela a las 5:30 p. m.
El último vuelo registrado tuvo lugar el 8 de enero de 2025. En esta ocasión, la aeronave llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá a la 1:17 p. m. y permaneció en el lugar hasta las 4:34 p. m., momento en el que despegó con destino a Venezuela.

A través de su cuenta oficial de Twitter, la institución publicó: “#ComunicadoDePrensa | En referencia a la publicación realizada el miércoles 8 de enero del 2025 en uno de los principales diarios de circulación nacional, en relación al aterrizaje y permanencia de una aeronave con matrícula venezolana YV3164, en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), la Fuerza Aeroespacial Colombiana se permite aclarar que esta información es falsa”.
Más Noticias
Defensa del expresidente de Nueva EPS respondió a los señalamientos de Petro por presunto desvío de fondos en la entidad
El apoderado de José Fernando Cardona desmintió las afirmaciones del presidente y de sectores políticos que han vinculado a su defendido con un presunto desfalco millonario en la EPS

EN VIVO: estos son los sismos que sacudieron a Colombia en la tarde del jueves 10 de abril, reportados por el SGC
Conozca los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en territorio nacional

Resultados ganadores del Sinuano Día de este jueves
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con una inversión de más de 7.000 millones, estos son los datos que confirman que el glifosato volverá a ser utilizado en Colombia
A pesar de que el presidente Gustavo Petro negó el uso del herbicida, los procesos de selección y contratación comprueban que el Gobierno nacional volverá a aplicar el polémico químico

Armando Benedetti aseguró que el Gobierno podría financiar el pago de horas extras de la reforma laboral: “Podría estar en la consulta”
El ministro del Interior sostuvo que los subsidios estarían destinados en su mayoría para las pequeñas y medianas empresas
