Más de medio millón de migrantes venezolanos que residen en Bogotá enfrentan desafíos significativos en su día a día, desde la informalidad laboral hasta la búsqueda de estabilidad en un país que les ha abierto las puertas. Sin embargo, el jueves 9 de enero, muchos de ellos dejaron de lado sus preocupaciones cotidianas para unirse a las marchas convocadas en apoyo al líder opositor venezolano Edmundo González, en un contexto marcado por la inminente investidura del presidente Nicolás Maduro para un nuevo mandato. Las manifestaciones se llevaron a cabo en puntos clave de la ciudad, como la Plaza de Bolívar y la Plaza de Lourdes, donde los asistentes expresaron su rechazo al actual gobierno venezolano.
De acuerdo con datos de Migración Colombia, Bogotá alberga a más de 589.000 venezolanos, lo que representa una parte significativa de los 2,8 millones de migrantes de este país que residen en Colombia. La capital se ha convertido en un epicentro de la diáspora venezolana, con una población compuesta en un 51,20% por mujeres y un 48,77% por hombres. Ante la convocatoria de la líder opositora María Corina Machado, que instó a sus seguidores a salir a las calles a través de redes sociales, las autoridades locales desplegaron equipos de la Secretaría de Gobierno y efectivos de la Policía para garantizar el orden durante las manifestaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su respaldo a la comunidad venezolana y su rechazo a lo que calificó como una ruptura de los principios democráticos en Venezuela. A través de sus redes sociales, Galán afirmó que “el problema de Venezuela es también problema de Bogotá. Lo que hoy sucede en Venezuela es algo que nos debe importar a todos”, subrayando que no se trata únicamente de solidaridad, sino de una defensa de la democracia. “Cualquier sistema democrático se basa en el respeto de la voluntad popular, y lo que pasa hoy en Venezuela rompe con ese principio”, declaró el mandatario local.

Esta no es la primera vez que Galán se posiciona públicamente en apoyo a los migrantes venezolanos en Bogotá. En agosto de 2024, el alcalde participó en la denominada “Gran Protesta Mundial por la Verdad”, una movilización que tuvo lugar en más de 300 ciudades del mundo y que fue convocada por María Corina Machado tras las elecciones presidenciales en Venezuela. En aquella ocasión, el líder opositor Edmundo González afirmó haber sido elegido presidente con el 83,5% de las actas escrutadas, mientras que las autoridades electorales venezolanas declararon como ganador a Nicolás Maduro con el 52% de los votos. Durante esa protesta, Galán enfatizó que Bogotá no sería “cómplice de un fraude electoral” y destacó la importancia de la migración venezolana en la construcción de la identidad de la ciudad.
La situación de los venezolanos en Bogotá no se limita a las manifestaciones políticas. Según un análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, basado en datos del Dane, más de la mitad de los migrantes venezolanos en la capital enfrentan condiciones laborales precarias. El informe detalla que el 64,5% de los trabajadores venezolanos se encuentra en la informalidad, una cifra que supera en 31 puntos porcentuales la tasa de informalidad de la población general de la ciudad. Además, el 51,3% de los migrantes está empleado en sectores como el comercio, los servicios de comida y las manufacturas, lo que refleja una concentración en actividades económicas de baja remuneración y estabilidad.

El director de Estudios Económicos de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Gabriel Angarita, destacó la urgencia de abordar este problema, señalando que la mayoría de los venezolanos ocupados en Bogotá trabajan como empleados particulares o por cuenta propia, mientras que solo un 0,9% actúa como empleadores. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la creación de empleo formal y mejoren las condiciones de vida de esta comunidad.
Más Noticias
Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia

Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario
