“Colombia rechaza la violación de Derechos Humanos en Venezuela”: Canciller Murillo

El ministro de Relaciones Exteriores reiteró en una alocución que no se reconocerán los resultados electorales fraudulentos en el hermano país, aunque se mantendrán los canales diplomáticos

Guardar
En una alocución, el ministro
En una alocución, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró que no se reconocerían los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y condenó las violaciones de Derechos Humanos en ese país. (Crédito: @CancilleriaCol / X / Reuters)

En la noche del jueves 9 de enero, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró la posición diplomática que mantiene el país con respecto a la investidura, a todas luces ilegal, del máximo jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro.

En un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X, a pocas horas de la posesión del déspota, Murillo inició señalando que la ciudadanía en el hermano país está padeciendo por hechos de represión y la violencia, los cuales han sido puestos en conocimiento de organismos internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala de los eventos de mañana, los recientes informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para este tema confirman la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos”, aseveró.

En la misma intervención, el canciller insistió que si bien se van a mantener las relaciones diplomáticas con el régimen, no reconocerán los resultados de las votaciones de julio de 2024, por todas las irregularidades que perpetró el régimen.

“El pasado proceso electoral no brinda garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República bolivariana de Venezuela, no fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela, como lo expresó personalmente el presidente de la República”, insistió.

Agregó que la decisión se tomaba en consonancia con la “calidad de miembro del Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas” que ahora tiene el Estado colombiano que, además, se apega “al multilateralismo y al derecho internacional”.

Demonstrators block members of police
Demonstrators block members of police motorized division after Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado delivered a speech during a protest called by the opposition on the eve of the presidential inauguration, in Caracas on January 9, 2025. Venezuela is on tenterhooks facing demonstrations called by both the opposition and government supporters a day before President Nicolas Maduro is due to be sworn in for a third consecutive term and despite multiple countries recognizing opposition rival Edmundo Gonzalez Urrutia as the legitimate president-elect following elections past July. (Photo by Juan BARRETO / AFP)

Expresó que fueron estas razones las que llevaron a que el presidente de la República, Gustavo Petro, anunciara que no asistirá a la ilegal investidura de Maduro.

“Esta decisión, además, está fundamentada en el compromiso del Gobierno de Colombia con los principios democráticos, el respeto a los Derechos Humanos y la búsqueda de una solución política incluyente y democrática para Venezuela”, destacó.

Sin embargo, insistió en que pese a la crisis política que se padece en el país vecino, se mantendrán los canales diplomáticos, porque de romperlos se afectaría gravemente tanto a venezolanos, como a colombianos.

“Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales”, reiteró.

Detalló que se mantienen en esta posición porque Colombia “promueve una diplomacia responsable y estratégica que tiene el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo”, ya que en el pasado, el cierre de las fronteras, por el contrario, agravaron la crisis.

“Reafirmamos los principios que guían la relación bilateral y el interés de nuestro país en contribuir a la paz, el bienestar y la estabilidad regional. Lo fácil es romper las relaciones y cerrar fronteras”, argumentó.

El nuevo pronunciamiento del canciller Murillo se da también tras una difícil jornada en el territorio del hermano país, donde la líder opositora María Corina Machado fue detenida por agentes del régimen, que la mantuvieron en su poder ilegalmente para obligarla grabar algunos videos.

No obstante, a través de su cuenta oficial en X, dio un parte de tranquilidad y expresó que el viernes entregará todos los detalles de ese incidente que provocó una fuerte reacción internacional.

Precisamente, en un comunicado que publicaron desde la Cancillería en la misma red social, rechazaron el asedio a Machado y las detenciones ilegales de Carlos Correa y de Enrique Márquez.

Más Noticias

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ traerá una prueba por equipos fundamental el 3 de julio

Los famosos tendrán que volver a trabajar colectivamente en un nuevo desafío que le dará la primera chance a los delantales negros de salvarse de la eliminación

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’

El asesinato de un protegido de la UNP y su escolta en La Guajira provocó alarma en Colombia

Jerson Sanguino Avendaño y Boris Rodríguez Alandete fueron interceptados por hombres armados cuando se movilizaban en la vía que conduce de Valledupar a Riohacha

El asesinato de un protegido

Millonarios quiere reemplazar a Falcao con otra estrella de la selección Colombia: vea de quién se trata

Luego de la despedida del “Tigre”, que jugó durante un año, el cuadro azul habría empezado las conversaciones para quedarse con una figura que está en proceso de quedar libre

Millonarios quiere reemplazar a Falcao

Petro respondió con fuerza a congresistas de Estados Unidos y los acusó de debilitar la lucha contra el crimen: “Yo no me arrodillo ni me dejo presionar”

El presidente colombiano rechazó los señalamientos del congresista estadounidense Carlos Giménez y advirtió que Colombia no se someterá a intereses políticos ajenos a la región

Petro respondió con fuerza a

Continúa el rifirrafe, Daniel Quintero calificó de “vendepatria” a Vicky Dávila y ella contraatacó: “Alibaba de Medellín”

Con palabras duras y señalamientos cruzados, el nuevo episodio entre la periodista y el exalcalde de Medellín se intensificó en una pelea que ya cobra varios días desde que salió a la luz un supuesto plan por desestabilizar al Gobierno

Continúa el rifirrafe, Daniel Quintero
MÁS NOTICIAS