
La crisis política en Venezuela se intensificó a solo un día de que el dictador Nicolás Maduro se posesione, en medio de serias denuncias de un fraude electoral. La opositora María Corina Machado, que no pudo competir en las elecciones presidenciales, pero que representa la línea política que busca tumbar el régimen, presuntamente fue secuestrada, luego de ser interceptada a la salida de la concentración en Chacao.
“Con el arresto de Machado, Maduro pretende poner el último clavo en el ataúd del proceso electoral. Pero todos sabemos quién ganó la elección. La comunidad internacional no puede permitir normalizar el fraude en la crisis más trascendental de DD. HH. en nuestro hemisferio”, indicó el subdirector para el continente americano de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La supuesta detención arbitraria de Machado generó una ola de reacciones a nivel mundial y, sobre todo, en Colombia, teniendo en cuenta la posición que mantiene el Gobierno nacional sobre el presunto fraude electoral que se gestó en el país vecino. Pues, tanto el presidente Gustavo Petro como el canciller Luis Gilberto Murillo se han abstenido de rechazar la supuesta victoria de Nicolás Maduro, a pesar de que las actas electorales muestran como ganador al opositor Edmundo González.

Por eso, varios políticos se pronunciaron, señalando al primer mandatario de ser “cómplice” de lo ocurrido con la exaspirante a la Presidencia de Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, también fue blanco de críticas, debido a declaraciones que ha dado sobre la situación política venezolana, en las que se ha abstenido de rechazar la conducta del dictador.
“Petro el tibio y su cobarde Canciller Murillo con su diplomacia “técnica” son cómplices de todo lo que le ocurra a Maria Corina Machado”, aseveró el concejal de Bogotá Daniel Briceño en su cuenta de X.

El senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, actual precandidato a la Presidencia de Colombia, se unió a las críticas contra el jefe de Estado, responsabilizándolo de los hechos, así como al dictador Nicolás Maduro. “Petro: cómplice y cobarde”, indicó.

Por su parte, Paloma Valencia, congresista del Centro Democrático que anunció su intención de unirse a la carrera electoral, aseguró que el presidente Gustavo Petro debería ordenar que Colombia no tenga ninguna representación en el acto de posesión de Maduro, que se llevará a cabo el 10 de enero de 2025 en Caracas.
Aunque el jefe de Estado no asistirá a la ceremonia, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, sí estará presente, pese a que hay dudas sobre la transparencia de las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024 y, por ende, sobre sus resultados.
“Es el momento en que el Gobierno de Colombia debe quedar del lado correcto de la historia: Presidente @petrogustavo ordene que nadie asista al simulacro de posesión del dictador Maduro”, insistió.

Cabe resaltar que, posterior a la polémica que se generó por el presunto secuestro de la exaspirante a la Presidencia, empezó a circular un video de Machado en el que asegura estar bien y en un lugar seguro. La grabación fue difundida por el Ministerio de Comunicación de la dictadura venezolana y en ella se ve a la opositora en un parque, con una chaqueta negra y una gorra.
“Estoy bien, estoy segura, hoy es 9 de enero, seguimos en la concentración maravillosa. Me persiguieron, se me cayó mi cartera, la carterita azul donde tenía mis pertenencias, se me cayó en la calle, y ya estoy viva, a salvo y Venezuela será libre”, sostuvo.
No obstante, fuentes informaron a Infobae que la política pudo haber sido obligada a dar esas declaraciones para que la imagen de la dictadura no se viera afectada.
Más Noticias
Adolescente reportada como desaparecida en Tuluá apareció muerta dentro de una maleta en Buga: qué se sabe del crimen
Un tatuaje fue clave para la identificación del cuerpo de Luisa Fernanda Saldarriaga Leal, de 17 años. Las autoridades avanzan en la investigación para determinar los móviles del violento hecho

Fiscal en caso Uribe revela más interceptaciones telefónicas: testigo buscaba ayudar al expresidente ante presuntas maniobras de Iván Cepeda
En una de las conversaciones telefónicas interceptadas, alias Caliche asegura que el senador Iván Cepeda estaría ofreciendo beneficios legales a cambio de testimonios en contra del expresidente Álvaro Uribe

Crisis en el acceso a servicios de salud en Colombia disparó la automedicación y la consulta con curanderos y yerbateros
Las barreras al acceso a servicios médicos incrementan el uso de medicamentos sin fórmula, tratamientos caseros y visitas a especialistas no tradicionales entre la población más vulnerable

Anciano de 87 años se hizo viral tras ganar carrera de carros de balineras en Boyacá: “Vieja la cédula”
Don Juan rompió todos los esquemas al ganar la tradicional carrera de balineras, un evento normalmente dominado por jóvenes, y su triunfo se volvió viral en redes sociales

Cuándo vuelven a jugar Nacional y Bucaramanga por la Copa Libertadores 2025
Los dos equipos que representan a Colombia en este torneo internacional volverán a la acción en mayo, cuando empiecen a afrontar la recta final de la fase de grupos
