Colombia presentó ambicioso portafolio de transición climática en Washington, con miras a consolidar alianzas internacionales

Estados Unidos colaborará con Colombia para crear acuerdo financiero para fortalecer la transición energética, confirmó la ministra Susana Muhamad

Guardar
El plan presentado busca una reducción del 51% en emisiones para 2030, apoyándose en proyectos de energía sostenible, transporte limpio y agricultura regenerativa - crédito @susanamuhamad

El Gobierno colombiano busca posicionarse como un líder en la lucha contra el cambio climático con la presentación de un portafolio de transición climática valorado en 40.000 millones de dólares.

Durante una visita oficial a Washington, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que este plan tiene como objetivo reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, al tiempo que promueve una transición energética justa y sostenible, según lo informó en su cuenta oficial de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La iniciativa ha captado el interés de empresas multinacionales y ha sentado las bases para futuras alianzas estratégicas.

El portafolio incluye proyectos en sectores clave como transporte, energía y medio ambiente, además de iniciativas específicas en agricultura regenerativa, combustibles sostenibles y reindustrialización. Entre las empresas interesadas en participar se encuentran Pepsi-Cola y Drummond, esta última comprometida con la transformación del corredor del Cesar hacia una economía más sostenible.

En su visita a Washington,
En su visita a Washington, Colombia establece un marco de colaboración de seis meses con el sector privado enfocado en financiamiento y proyectos verdes - crédito captura de pantalla @susanamuhamad / X

Muhamad subrayó que este portafolio no solo representa programas concretos de transición, sino que también garantiza su continuidad más allá de un solo gobierno, consolidando una visión a largo plazo.

En el marco de esta visita, se acordó con la Cámara de Comercio de Estados Unidos un plan de trabajo conjunto que se desarrollará en los próximos seis meses. Este acuerdo incluye la organización de un foro de sostenibilidad, cuyo propósito será alinear los intereses del sector privado con los proyectos colombianos y cerrar acuerdos de financiamiento que permitan la ejecución de las iniciativas.

Este espacio será clave para movilizar recursos y fortalecer las relaciones internacionales en torno a la acción climática.

La ministra Muhamad también destacó la importancia de la economía circular como uno de los pilares centrales del plan, con un enfoque especial en la conservación de ecosistemas estratégicos como la Amazonía y los páramos.

Desde necesidades energéticas hasta conservación
Desde necesidades energéticas hasta conservación ambiental, un portafolio ambicioso redefine las prioridades sostenibles de la nación en la arena internacional - crédito Murad Sezer / Reuters

El Gobierno colombiano se comprometió a convertir este portafolio en un proyecto de interés estratégico nacional, lo que refuerza su relevancia dentro de la agenda climática del país. Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, respaldó esta iniciativa, subrayando su importancia para el desarrollo sostenible de Colombia.

El portafolio también busca cumplir con los compromisos adquiridos por Colombia en la Convención Climática de 2025 y en la próxima COP30, que se celebrará en Brasil. El Gobierno colombiano pretende demostrar avances concretos en transición energética y acción climática, consolidando su liderazgo en la región.

En este contexto, el embajador Daniel García-Peña destacó que este esfuerzo refleja la disposición del Gobierno para dialogar con el sector privado y responder a sus inquietudes, lo que resulta fundamental para garantizar el éxito de los proyectos.

Por otro lado, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señaló que la agenda de 2025 priorizará el fortalecimiento de relaciones internacionales para movilizar recursos y acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible. Según informó La FM, este enfoque busca garantizar que los proyectos no solo se implementen, sino que también generen un impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.

Un acuerdo con la Cámara
Un acuerdo con la Cámara de Comercio genera expectativas sobre cómo nueva financiación potenciará proyectos colombianos centrados en la transición justa- crédito Maxim Shemetov / Reuters

La presentación del portafolio en Washington marca un paso significativo en los esfuerzos de Colombia por liderar la transición energética en América Latina.

“Se acordó con la Cámara de Comercio de un plan de trabajo conjunto para cerrar acuerdos de financiamiento en los próximos seis meses para seguir trabajando de la mano por la protección de la biodiversidad y la transición energética justa”, afirmó la ministra en su cuenta oficial de X.

La atención que ha generado entre empresas multinacionales y organismos internacionales refuerza la viabilidad de los proyectos y abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración. Con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y compromiso gubernamental, Colombia busca consolidarse como un referente en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Más Noticias

Golpe al Clan del Golfo en Cesar: capturan a 9 integrantes y destruyen centro de explosivos en zona rural de Valledupar

Alias Sombra y Lágrima figuran entre los detenidos. La operación interinstitucional logró desarticular una célula armada que planeaba ataques contra la población civil y la fuerza pública en el norte del país

Golpe al Clan del Golfo

Alfredo Saade encendió las redes con polémico mensaje, que no tardaron en responder desde la oposición: “Lo mejor está por venir”

El jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro, el mismo que empezó a promover la reelección del mandatario pese a que está prohibida en la Constitución, causó controversia en las redes sociales, en las que lanzó una clara advertencia en relación con el futuro del Ejecutivo

Alfredo Saade encendió las redes

Las más contagiosas: estas son las 10 canciones de K-pop más populares en iTunes Colombia

INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop

Las más contagiosas: estas son

Hombre fue sorprendido manejando camión con más de media tonelada de marihuana en La Guajira

Según explicaron las autoridades, el cargamento incautado, que quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía un valor estimado de $112.352.300

Hombre fue sorprendido manejando camión

Video: Luis Alfonso sorprendió a sus fans recorriendo las calles de Bogotá con una caravana

El cantante de música popular recorrió la ciudad saludando a fanáticos, como parte de la celebración del Día de la Virgen del Carmen

Video: Luis Alfonso sorprendió a
MÁS NOTICIAS