Mafe Carrascal defendió a capa y espada a Petro por mantener relaciones con Venezuela: “Están ignorando los intereses en juego”

La congresista del Pacto Histórico sostuvo que las decisiones del presidente de la República con respecto al país vecino, buscan impulsar el desarrollo del país

Guardar
La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal pidió al régimen venezolano liberar a los activistas secuestrados - crédito @mafecarrascalr/Instagram

A falta de dos días, para la posesión presidencial del dictador Nicolás Maduro en Venezuela, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que no podrá asistir a la investidura.

“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, escribió el jefe de Estado en X, el miércoles 8 de enero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De igual manera, confirmó que no está entre los planes de su Gobierno interrumpir las relaciones diplomáticas con Venezuela. Aun cuando, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país ratificó que Maduro ganó las elecciones, pero no mostró las actas de los comicios celebrados el 28 de julio de 2024.

“Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación. Pero solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela”, agregó Petro.

Gustavo Petro confirmó que no
Gustavo Petro confirmó que no asistirá a la posesión de Nicolás Maduro - crédito @petrogustavo/X

El presidente colombiano también sostuvo que continuará con su postura de diálogo y conciliación con la dictadura de Maduro para garantizar la paz y seguridad de los habitantes del territorio venezolano: “Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de un gran diálogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo”.

El mensaje de Petro generó una ola de críticas en varios sectores del país, en especial los de oposición. Sin embargo, recibió el apoyo de ciertos políticos como la representante a la Cámara por el Pacto Histórico María Fernanda Carrascal, que en sus redes sociales defendió las decisiones de Petro frente al régimen venezolano.

En primer lugar, la congresista se sumó al llamado del primer mandatario para que se protejan los derechos humanos de los habitantes de Venezuela. En ese sentido, pidió la libertad de todos los activistas contra la dictadura que fueron detenidos por las fuerzas armadas venezolanas.

“Los pueblos tienen derecho a su soberanía popular y libre determinación, y esto incluye al pueblo venezolano. Me sumo al llamado del presidente Gustavo Petro a favor de la libertad de los activistas y defensores de derechos humanos detenidos. Espero de todo corazón que las y los venezolanos encuentren salidas democráticas a la actual situación”, señaló.

De igual manera, Carrascal afirmó que los sectores que están atacando al presidente Petro y sus decisiones frente a Venezuela se les olvida la importancia que tiene para Colombia continuar con las relaciones diplomáticas con el vecino país.

Mafe Carrascal defendió a Petro
Mafe Carrascal defendió a Petro y su decisión de mantener relaciones diplomáticas con Venezuela - crédito: @MafeCarrascal/X

“Al mismo tiempo, disiento de quienes proponen que el gobierno debe romper relaciones diplomáticas con el país vecino. Están ignorando olímpicamente los intereses en juego. Proponen una política suicida que no considera las profundas interdependencias entre nuestras sociedades y las graves consecuencias que esto tendría para la población de ambos países, consecuencias que ya experimentamos durante 4 años por una decisión obtusa y sumamente ideologizada del gobierno Duque”, sostuvo.

Iván Cepeda aseguró que fue
Iván Cepeda aseguró que fue una decisión coherente con la crítica situación que se vive en Venezuela - crédito Colprensa

Con una visión similar, el senador Iván Cepeda, uno de los negociadores de paz del Gobierno Petro con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró que fue una decisión coherente con la crítica situación que se vive en Venezuela.

“Es una posición coherente, con todo lo que ha dicho desde que han ocurrido estos episodios. Al mismo tiempo, es dejar claro lo que ocurrió en las elecciones es bastante perjudicial, pero celebró que se mantengan las relaciones con Venezuela (...) y esta es una decisión que apaña directamente a la paz”, declaró en entrevista con Caracol Radio.

Más Noticias

Si hinchas no se vacunan contra la fiebre amarilla no podrán ver algunos partidos de la Liga BetPlay: esta fue la drástica decisión que tomó alcaldía en Colombia

La medida se tomas para evitar la propagación de casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, en donde se presenta el mayor índice de casos de esta enfermedad

Si hinchas no se vacunan

Habló María del Carmen Rodríguez, gerente de hospitales del Meta, que fue insultada por el ministro de Salud: “No escuchó explicaciones”

El ministro Guillermo Jaramillo hizo un recorrido por el departamento del Meta ante una crisis por fiebre amarilla. En Puerto Gaitán amedrentó a funcionarias del ESE Departamental del Meta

Habló María del Carmen Rodríguez,

Ministro de Defensa confirmó que hay un plan pistola del Clan del Golfo y otros grupos terroristas en contra de miembros de la Policía y el Ejército: “Son sicarios”

El ministro Pedro Sánchez anunció acciones integrales, incluyendo estrategias militares y sociales, para contrarrestar recientes atentados de grupos armados en regiones como Antioquia y Cauca

Ministro de Defensa confirmó que

Paso por el tapón del Darién está cerrado, aseguró el presidente de Panamá sobre el cruce de migrantes hacia Estados Unidos en la frontera con Colombia

La reducción drástica del flujo migratorio en la peligrosa selva colombo-panameña pone fin a una crisis que marcó récords previos

Paso por el tapón del

Estas son las marcas y las millonarias pérdidas que dejaría la suspensión de las exportaciones de vehículos a Colombia desde Estados Unidos

La implementación de regulaciones en Colombia pone en riesgo exportaciones automotrices valoradas en 700 millones de dólares, según autoridades estadounidenses

Estas son las marcas y
MÁS NOTICIAS