
Con el inicio del año académico, los padres de familia se enfrentan al desafío de preparar a sus hijos con todos los útiles escolares necesarios. Las listas, que incluyen desde lápices y cuadernos hasta materiales especializados, se convirtieron en una preocupación tanto económica como logística para muchas familias. Mientras algunos optan por adquirir los productos de manera escalonada, otros buscan ofertas y descuentos en grandes superficies para hacer más llevadero el gasto.
En colegios públicos y privados, las exigencias varían de manera considerable. Aunque las instituciones oficiales suelen simplificar las listas, enfocándose en lo esencial, las privadas tienden a requerir artículos específicos y marcas puntuales, lo que incrementa los costos. La situación genera debates entre padres y docentes sobre la necesidad real de algunos productos y el impacto que tiene en los hogares con recursos limitados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Asimismo, según lo estipulado en la Ley 115 de 1994 (Ley General de la Educación), modificada por la Ley 1269 de 2008, la lista de útiles escolares debe ser previamente aprobada por el consejo directivo de cada institución educativa. El proceso garantiza que se cumpla con las normativas vigentes que protegen los derechos de los estudiantes y las familias respecto a los materiales exigidos.
Restricciones sobre lo que se puede solicitar
De acuerdo con la normativa, existen restricciones claras sobre los elementos que los colegios pueden solicitar. Ni las instituciones educativas, ni las asociaciones de padres, ni ninguna otra organización vinculada a estas, tienen permitido exigir ciertos materiales.
El Decreto 1075 de 2015 refuerza estas disposiciones al señalar que los padres de familia o acudientes no pueden ser obligados a realizar compras dentro del colegio, en negocios asociados a la institución o a través de miembros de la asociación de padres. Asimismo, la Resolución 17821 del 30 de septiembre de 2023 establece en su Artículo 14 que no es permitido exigir marcas o proveedores específicos para los útiles escolares.

En cuanto a los textos escolares, la normativa estipula que solo pueden ser actualizados o modificados si se aseguró el uso continuo por al menos tres años consecutivos. Esto busca minimizar los gastos innecesarios para las familias. Por último, respecto a los uniformes, las instituciones solo pueden solicitar dos tipos de vestimenta: una para uso diario y otra exclusiva para las actividades de educación física, lo que promueve así la equidad y la accesibilidad para todos los estudiantes.
Inclusión y accesibilidad
Las autoridades educativas hicieron un llamado a garantizar la inclusión y accesibilidad en el ámbito escolar, con lo que destaca que ninguna institución tiene permitido negar el acceso a clases a un estudiante por dificultades económicas relacionadas con la compra de uniformes. Por otro lado, las listas de útiles escolares presentan diferencias significativas entre colegios públicos y privados. Mientras que los públicos se enfocan en materiales básicos, algunas instituciones privadas incluyen materiales específicos o personalizados, adaptados a sus programas educativos particulares.
Recordaron, además, que servicios como transporte y alimentación ofrecidos por las instituciones son completamente opcionales. Los padres tienen la libertad de elegir los proveedores que mejor se ajusten a las necesidades, sin que los colegios puedan imponer empresas o condiciones específicas para estos servicios adicionales.

Materiales requeridos
En cuanto a los materiales requeridos, se reiteró que los colegios no están autorizados a pedir artículos de aseo personal como papel higiénico, desinfectantes, toallas o suministros para botiquines. Estas restricciones buscan reducir cargas económicas innecesarias para las familias y fomentar prácticas educativas más inclusivas.
Un punto importante que se destacó es la obligación de las instituciones de entregar a los padres el calendario de actividades escolares con antelación. Esto garantiza que los útiles escolares no se exijan desde el primer día, sino de manera progresiva, según las necesidades del desarrollo académico durante el año.
Entre los materiales permitidos en las listas escolares se incluyen lápices, esferos, borradores, tajalápices, marcadores, colores, cuadernos, tijeras, pegamento, pinceles, témperas, reglas, escuadras, compases, carpetas, calculadoras y textos académicos. Estos útiles, considerados esenciales, deben ser accesibles para las familias sin condiciones o imposiciones de marcas específicas.
Más Noticias
EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Santiago de Cali tiene todo listo para celebrar la Semana Santa: esta es su programación cultural y religiosa
Del 13 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una amplia programación con recorridos por los cerros tutelares, eventos culturales y la oportunidad de redescubrir la historia de Santiago de Cali

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Qué es la transfobia: crimen de odio detrás del asesinato de Sara Millerey que generó alerta en la comunidad Lgbti+
Normas rígidas de género y prejuicios sexistas alimentan la violencia hacia personas trans. Tres homicidios de personas de la comunidad en solo una semana, reavivó el debate sobre los crímenes de odio

James Rodríguez vuelve a abrir polémica en León: habría razón para su “berrinche” contra árbitro en partido de Querétaro
El volante colombiano le lanzó su zapato al juez central porque no amonestó al jugador que le hizo una falta, lo que causó muchos comentarios de rechazo
