
Un cuarto de las acciones constitucionales tramitadas por la Personería de Bogotá en 2024 estuvo destinado a proteger a poblaciones vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.
Según informó el organismo de control distrital, durante 2024 se elaboraron un total de 10.882 tutelas, incluyendo impugnaciones y desacatos, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. De estas, el 40% estuvo relacionado con la protección del derecho a la salud, convirtiéndose en el principal motivo de estas acciones legales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la cartera, las principales razones detrás de las tutelas relacionadas con la salud fueron:
- La falta de entrega de medicamentos
- La no asignación de citas médicas
- La ausencia de programación de procedimientos quirúrgicos
Las entidades prestadoras de salud (EPS) más señaladas en estas acciones fueron:
- Famisanar
- Capital Salud
- Compensar
- Nueva EPS
- Sanitas
El personero de Bogotá, Andrés Castro, destacó el compromiso de la entidad con la defensa de los derechos humanos y la atención a las necesidades de la ciudadanía. “Nuestro organismo de control trabaja, día a día, por ser una entidad resolutiva, oportuna, efectiva y cercana a la ciudadanía. Por ello, buscamos fortalecer la defensa y promoción de los derechos humanos”, afirmó Castro, según consignó la Personería de Bogotá.

El organismo también destacó que, además de las tutelas generales, se brindó apoyo en la elaboración de 486 acciones específicas para garantizar la continuidad de servicios de salud que habían sido suspendidos sin justificación. Estas medidas buscaron restablecer el acceso a tratamientos y procedimientos esenciales para los pacientes afectados.
Otros derechos vulnerados y cifras destacadas
Además del derecho a la salud, la Personería de Bogotá reportó que 2.686 tutelas se presentaron para exigir respuestas a solicitudes realizadas mediante el derecho de petición. Asimismo, 712 acciones buscaron proteger el derecho a la seguridad social, 331 se enfocaron en garantizar el derecho al trabajo y 120 se dirigieron a salvaguardar el debido proceso de personas privadas de la libertad.
En términos de población beneficiada, el 25% de las tutelas tramitadas estuvieron orientadas a proteger a sectores vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a servicios básicos y ejercer sus derechos fundamentales.

El balance de los últimos tres años muestra un incremento constante en el número de tutelas gestionadas por la Personería de Bogotá. En 2022, se elaboraron 6.478 acciones; en 2023, la cifra ascendió a 8.149; y en 2024, alcanzó las 10.882. Este aumento refleja tanto una mayor demanda ciudadana como un fortalecimiento en la capacidad de respuesta del organismo.
Así puede interponer una tutela en Bogotá
La acción de tutela es un mecanismo constitucional diseñado para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos cuando estos se ven amenazados o vulnerados. Según explicó la dependencia, esta herramienta puede ser utilizada en situaciones donde no existan otros recursos legales disponibles o cuando estos ya se hayan agotado. También es aplicable en casos de urgencia, para evitar un daño irremediable.
Además, el proceso puede ser iniciado por la persona afectada directamente, a través de un abogado o mediante un agente oficioso, en caso de que la víctima no pueda actuar por sí misma. En el caso de menores de edad, cualquier persona está habilitada para presentar la tutela en su nombre.
La Personería de Bogotá ofrece orientación y apoyo en la elaboración de estas acciones legales, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia. Así, los ciudadanos podrán acudir a los puntos de atención ubicados en la calle 16 # 9-15, así como en los SuperCades de la carrera 30, Suba, Américas, Bosa, 20 de Julio y el Cade de Fontibón.
La importancia de la tutela como mecanismo de protección

La acción de tutela se ha consolidado como un recurso clave para la defensa de los derechos fundamentales en Colombia. Según destacó la Personería de Bogotá, este mecanismo permite a los ciudadanos acudir directamente a los jueces sin necesidad de agotar otros recursos legales, siempre que se trate de evitar un perjuicio irremediable. En casos de extrema urgencia, es posible solicitar medidas provisionales que obliguen a una resolución en un plazo inferior a los diez días habituales.
El incremento en el número de tutelas gestionadas por la Personería de Bogotá en los últimos años pone de manifiesto tanto las necesidades insatisfechas de la población como la relevancia de este mecanismo en la protección de derechos. La entidad reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos en la capital del país.
Más Noticias
Tras Fundación San José anular título profesional de Juliana Guerrero por irregularidades, Vicky Dávila se despachó contra el gobierno: “Es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial pidió que se brinden oportunidades reales a los jóvenes, con estudio, empleo y emprendimiento, sin atajos institucionales

Chontico Día conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Como heroína de historietas, así presentó Vicky Dávila varias de sus propuestas de cara a las elecciones de 2026: “Un bloque de búsqueda anticorrupción”
Como si fuera la protagonista de un cómic, la precandidata presidencial mostró su plan para “rescatar a Colombia”

Cómo cuidar las llantas de su carro para que duren más kilómetros, le ahorren dinero y le den más seguridad en la vía
Con simples prácticas, como revisar la presión, rotarlas a tiempo y manejar con calma, es posible extender su vida útil, mejorar la seguridad y gastar menos en repuestos
Valerie Domínguez se volvió a poner su vestido de Miss Universe 2006 y esto fue lo que pasó: “Teníamos una historia pendiente”
La ex reina de belleza apareció en ‘Miss Universe Colombia 2025′ luciendo el mismo vestido de gala que usó hace 19 años, y aprovechó para compartir una reflexión sobre la madurez y los recuerdos
