
La vía Panamericana, una de las principales arterias de transporte en el sur de Colombia, sufrió un grave bloqueo este miércoles 8 de enero debido a la caída de una enorme roca que obstruyó ambos carriles en el tramo que conecta a Pasto con el municipio de Remolino, en el departamento de Nariño.
Según reportaron los medios locales, el incidente ocurrió en las inmediaciones de un túnel ubicado en jurisdicción del municipio de Chachagüí, afectando el tránsito vehicular durante varias horas. Las autoridades atribuyen el deslizamiento a las fuertes lluvias que han azotado la región durante la noche y la madrugada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El desprendimiento de la roca, que bloqueó completamente el paso en ambos sentidos, generó una emergencia que requirió la intervención inmediata del Instituto Nacional de Vías (Invias). Desde las primeras horas del día 8 de enero del 2025, maquinaria pesada fue movilizada al lugar para iniciar las labores de remoción del material rocoso.
Algunos conductores que transitaban por la zona segundos antes del incidente lograron evitar una tragedia, ya que el desprendimiento pudo haber causado pérdidas humanas de gran magnitud.
En horas de la tarde, las autoridades habilitaron un carril para permitir el paso restringido de vehículos, mientras continúan los trabajos para despejar completamente la vía. Además, las autoridades recomendaron a los viajeros mantener la paciencia y, de ser posible, optar por rutas alternas para evitar congestiones en el sector afectado.
Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, ya que las lluvias persistentes en la región representan un riesgo continuo de nuevos deslizamientos.
De hecho, desde noviembre del 2024 el Ideam había pronosticado el incremento de lluvias marcaría el inicio de 2025 en varias regiones de Colombia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales proyectó un panorama climático mixto para enero de 2025 en Colombia, con aumentos relevantes de lluvias en varias regiones del país, mientras que otras áreas experimentarán reducciones en las precipitaciones.
Según el informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo, publicado el 19 de noviembre de 2024, las regiones Andina, Pacífica, Caribe y Orinoquía serán las más afectadas por estas variaciones, mientras que la Amazonía enfrentará una disminución generalizada de lluvias.
De acuerdo con el Ideam, la región Caribe presentará un comportamiento dispar en las precipitaciones durante los próximos meses. Departamentos como La Guajira, Bolívar, Sucre y el Golfo de Urabá podrían registrar incrementos de entre el 10% y el 30% en las lluvias, mientras que zonas como el norte de Magdalena, Córdoba y Cesar experimentarían una reducción en un rango similar, entre el 10% y el 20%.
En el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia, se espera un aumento moderado en las precipitaciones, con variaciones entre el 10% y el 20%.
En la región Andina, se proyecta un incremento generalizado de lluvias, con aumentos estimados entre el 10 % y el 20 %. Una excepción será Norte de Santander, donde se prevé una disminución de las precipitaciones en proporciones comparables.
Estas variaciones en el comportamiento climático podrían impactar significativamente sectores como la agricultura y la gestión de recursos hídricos, particularmente en las zonas donde se anticipa una reducción en las lluvias.

En cuanto a la región Pacífica, el Ideam informó que las precipitaciones se mantendrán dentro de los valores climatológicos habituales, aunque se prevé un aumento significativo en el norte del Chocó, donde las lluvias podrían incrementarse hasta en un 30%. Este fenómeno podría influir en los ecosistemas de la región, caracterizados por su alta biodiversidad y su dependencia de las condiciones climáticas.
La Orinoquía presentará un comportamiento mixto, con aumentos de lluvias entre el 10 % y el 30 % en algunas áreas, mientras que sectores como el norte de Vichada y partes del Meta podrían registrar descensos de hasta el 30 %. Este contraste podría generar desafíos en términos de manejo de recursos naturales y actividades económicas como la ganadería y la agricultura, que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.
Más Noticias
Protección Animal dio a conocer el diagnóstico de la perrita Samantha, brutalmente golpeada por su dueño en Bogotá: tiene una fractura antigua por maltrato
La perra golden retriever, que fue golpeada por orinarse en el pasillo de un edificio residencial, ya está bajo el control de las autoridades y atendida por veterinarios

Karina García ya recibió su primera declaración de un pretendiente en ‘La mansión de Luinny’: la modelo lo rechazó
La modelo antioqueña fue sorprendida por el dominicano durante una actividad grupal, donde él expresó abiertamente su atracción y reiteró que no tendría interés en ninguna otra participante del ‘reality’

Emiro Navarro reveló que estar en ‘La casa de los famosos Colombia’ nunca fue su sueño y confesó a cuál ‘reality’ le gustaría ir a participar
El exparticipante reveló que su pasión por la cocina supera cualquier programa de convivencia, y que sueña con mostrar su talento culinario en un ‘reality’

Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la “lista Clinton” y los problemas con la gasolina del avión presidencial: “Me siento chantajeado”
El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

Gobernador de Antioquia pidió a ciudadanos compartir el cartel de los más buscados y prometió millonaria recompensa: ya cayó el primero
Andrés Julián Rendón publicó en sus redes sociales el aviso con las fotos de los delincuentes más peligrosos del departamento para que los antioqueños cooperen con información



