Entregan listado de ocupantes de avión que desapareció entre Chocó y Antioquia

La Aeronáutica Civil y el Departamento de Gestión del Riesgo iniciarán labores de búsqueda en la mañana del jueves

Guardar
(Crédito: CFS Jets)
(Crédito: CFS Jets)

La aerolínea de vuelos charter Pacífica Travels entregó en la noche del miércoles 8 de enero el listado de los 10 ocupantes del avión Cessna que desapareció en la tarde cuando se dirigía hacia Medellín desde el municipio de Juradó, en el noroccidente del departamento de Chocó.

A través de un comunicado indicaron que se trata de una de sus aeronaves cuya identificación es HK 2822 y con la perdieron contacto hacia las 5:30 de la tarde.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Indicaron que los integrantes de la tripulación son los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, mientras que los pasajeros fueron identificados como Angie Sanclemente, Grelmar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios, Cristal Sofía Hernández, Danny Moreno Culma, Miguelina García y Yoarledis Valencia.

Agregaron en la misiva que había “activado los protocolos” correspondientes para la atención de los allegados de los afectado y dispusieron la línea (+57) 3504066686.

Entre tanto los organismos de emergencia de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), y de la Gobernación de Antioquia, a través de su Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagran) anunciaron que en la mañana del jueves 9 de enero implementarán un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de Urrao para iniciar las labores correspondientes de búsqueda.

“Se hace un llamado a las comunidades y lugareños de las zonas cercanas a la ruta de vuelo para que, en caso de contar con información o avistamientos relevantes, se comuniquen de inmediato con las autoridades local con el Centro de Coordinación de Rescate (SAR), al celular 3176687798. Toda información es valiosa y puede marcar la diferencia en la pronta localización de la aeronave y sus ocupantes”, indicó la Aerocivil en otro comunicado.

Condiciones climáticas impiden la búsqueda

La aeronave se dirigía hacia
La aeronave se dirigía hacia el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. (Crédito: Colprensa)

Desde la Aerocivil también señalaron que las condiciones del clima en esa zona del noroccidente colombiano impidieron que realizar el rastreo de la ubicación de la aeronave.

“A mayor brevedad posible es así como se dispuso una aeronave de la fuerza aeroespacial colombiana para atender esta situación, pero por las condiciones meteorológicas predominantes en la zona no ha sido posible realizar las actividades desde el aire, e igualmente por las condiciones del terreno, ha sido difícil acceder”, señaló Coronel José López, director de operaciones de navegación aérea de la Aerocivil.

Reiteró que las labores de búsqueda iniciarán a primeras horas de la mañana del jueves con “sobrevuelos en el sector” en el que se presume que se encontraría la aeronave cuya última ubicación se dio entre los municipios de Urrao y Betulia en el centro-occidente de Antioquia.

El alto oficial detalló, además, que la aeronave contaba con un instrumento especializado de navegación que ha emitido varias señales que analizan para establecer su paradero.

“Está equipada con una radio baliza de la cual hemos recibido varias 16 actualizaciones y con esas coordenadas se trata de cerrar un poco el área de búsqueda para orientar el esfuerzo de una forma más precisa”, anunció.

(Crédito: @AerocivilCol / X)

Gobernación de Antioquia apoyará labores de emergencia

Entre tanto el Dagran de Antioquia anunció que en Urrao se instalaría un PMU que presidirá el director de ese organismo, Carlos Ríos Puerta, con el que esperan facilitar las actividades para encontrar el avión.

“En este momento estamos a la espera de las indicaciones por parte de la Aeronáutica Civil en aras de coordinar todas las acciones de respuesta pertinentes. Las operaciones helicoportadas no se hacen desde hoy por temas meteorológicos. Estamos en contacto con las Juntas de Acción Comunal para verificar dos posibles zonas de emergencia”, explicó.

Finalmente indicaron en un comunicado que desde se reportó la emergencia han estado reunidos en la sala de crisis del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín a donde se tenía previsto que aterrizara el avión Cessna desaparecido.

Más Noticias

Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente

El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

Exesposa de Gustavo Petro reveló

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”

La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

La concejal Heidy Sánchez se

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: la

Los Comandos de Frontera estarían cobrando millonarios peajes a la droga del Cauca que cruza por el Putumayo en su ruta hacia Brasil

La marihuana que sale del Cauca usa el río Putumayo como corredor hacia Brasil, y según el Ejército, ese grupo armado residual aprovecha los cargamentos ilegales para fortalecer sus finanzas y dominio territorial

Los Comandos de Frontera estarían

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, aclaró si Álvaro Uribe puede ser llamado por el tribunal tras polémica con Gustavo Petro

El presidente Petro sugirió comparecer junto a Álvaro Uribe ante la Jurisdicción Especial para la Paz, propuesta que el exmandatario desestimó, reavivando el debate sobre los límites legales de la justicia transicional en Colombia

Alejandro Ramelli, presidente de la
MÁS NOTICIAS