EN VIVO - Tembló en la mañana del 9 de enero en Colombia y hubo un fuerte sismo en El Salvador: qué pasó

Los movimientos telúricos que se registraron en el país y otra información importante para tener en cuenta sobre el tema, según informó el Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Información en tiempo real sobre
Información en tiempo real sobre los sismos en Colombia - crédito EFE

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia experimenta frecuentes sismos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.

¿Cuál es la diferencia entre la intensidad y la magnitud de un temblor?

Cuando se registra un sismo, es común que se hable de magnitud e intensidad, y aunque suenan parecidos son totalmente diferentes, por eso un experto se tomó el tiempo de explicarlo de la siguiente manera:

“La gente del común y los medios de comunicación usan los términos magnitud e intensidad, pero son conceptos totalmente diferentes que vale la pena aclarar: la magnitud de un terremoto es una medida que nos da una idea de la energía que liberó ese terremoto, pero la intensidad es una medida que nos dice la capacidad de destrucción que puede tener ese terremoto”, expuso Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP)

Fuerte evento sísmico internacional

Reportan que se presentó un fuerte temblor en El Salvador a las 11:31 de la mañana, 7 kilómetros al suroeste de Acajutla. De acuerdo con lo informado por el Servicio Geológico Colombia, tuvo una magnitud de 5,8 y una profundidad de 100 kilómetros.

En las redes sociales, como X, varios usuarios han comentado que se sintió con gran fuerza y fueron varias las personas que sintieron temor por la severidad de la sacudida.

Algunos medios locales, aseguraron que se descartó riesgo de tsunami y que el movimiento telúrico se percibió en Nicaragua y Guatemala.

Fuerte temblor en El Salvador
Fuerte temblor en El Salvador - crédito SGC

Temblor en Colombia el 9 de enero

El Servicio Geológico Colombiano reportó que en Murindó - Antioquia, se presentó un temblor de magnitud 2,4 y profundidad superficial (Menor a 30 kilómetros) a las 08:06 de la mañana.

Otros datos del sismo:

Localización: 6,97°, -76,62°.

Estaciones: 26.

RMS: 1,2 s.

Gap: 107°.

Municipios cercanos al epicentro: Murindó (Antioquia) a 24 kilómetros, Vigía del Fuerte (Antioquia) a 41 kilómetros y Dabeiba (Antioquia) a 45 kilómetros.

Temblor en Murindó , Antioquia,
Temblor en Murindó , Antioquia, en la mañana del 9 de enero - crédito SGC

A las 5:24 de la mañana se presentó un sismo de 2,1 en Los Santos - Santander, el cual tuvo una profundidad de 142 kilómetros y los municipios cercanos en los que hizo presencia fueron Jordán (Santander) a 10 kilómetros, Villanueva (Santander) a 14 kilómetros.

Temblor a las 5 de
Temblor a las 5 de la mañana en Colombia - crédito SGC

A las 4:27 de la mañana, cuando gran parte de los colombianos están empezando con sus labores diarias, se presentó un sismo en La Dorada - Caldas, el cual tuvo una magnitud de 2,3 y una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros).

Temblor en La Dorada, Caldas,
Temblor en La Dorada, Caldas, a las 4 de la mañana - crédito SGC

La madrugada de los colombianos estuvo movida, según reportó el Servicio Geológico Colombiano, pues a las 2:43 de la madrugada se presentó un temblor con epicentro en Murindó - Antioquia, el cual tuvo una magnitud de 2 y profundidad de 33 kilómetros.

Temblor Antioquia en la madrugada
Temblor Antioquia en la madrugada - crédito SGC

Cuál fue el último temblor registrado en Colombia el 8 de enero

De acuerdo con la información publicada por el Servicio Geológico Colombiano, en Los Santos - Santander, se registró el último sismo del 8 de enero de 2025 y fue a las 11:43 de la noche.

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2,2 y una profundidad de 144 kilómetros; la latitud fue de 6,76° y la longitud de -73,13°.

Este fue el último temblor
Este fue el último temblor del 8 de enero - crédito SGC

Más Noticias

Armas largas, emboscadas estratégicas y millones de dólares: los planes criminales contra el alcalde de Medellín y concejales

Documentos señalan que detrás del plan terrorista está una persona que se identifica como “Colombia 6″, que coordina bandas locales y presuntas disidencias, para atentar en dos meses con rifles de alto calibre

Armas largas, emboscadas estratégicas y

Gustavo Petro le pidió al ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, organizar “una marcha de travestis”, en Medellín: “Pues hagámosla”

El mandatario, durante el último consejo de ministros, aseguró que se debe hacer una movilización con la población sexualmente diversa para rechazar los asesinatos de personas trans

Gustavo Petro le pidió al

Así fue la pelea entre jugadores de Once Caldas y Huracán en Buenos Aires, por los octavos de final de Copa Sudamericana

El equipo visitante superó las adversidades climáticas y la presión local para imponerse 3-1, asegurando su lugar en los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Así fue la pelea entre

Gustavo Petro aseguró que el precio de los peajes bajará en Colombia: “Las concesiones serán administras por el Gobierno”

El pronunciamiento del mandatario, por medio de su cuenta en X, estuvo acompañado de un video del representante Santiago Osorio, que lanzó fuertes críticas sobre esta problemática

Gustavo Petro aseguró que el

Alcalde Galán fue citado a debate de control político en el Concejo de Bogotá por reducir horario de rumba dos horas: “Sin argumentos serios, y en cambio sí con mucha improvisación”

Así lo indicó el concejal por el Partido Alianza Verde Julián Triana, que convocó la sesión en la que se debatirán los alcances del Decreto 293 de 2025 que se cumple desde el 1 de julio de 2025

Alcalde Galán fue citado a
MÁS NOTICIAS