
La implementación de la Ley 2101 de 2021 traerá consigo importantes modificaciones en la jornada laboral de Colombia, marcando un cambio significativo en el panorama laboral del país. A partir del 15 de julio de 2025, la jornada semanal se reducirá a 44 horas, un paso intermedio antes de alcanzar las 42 horas previstas para 2026. Este ajuste gradual busca alinear las condiciones laborales nacionales con los estándares internacionales, aunque su aplicación generó tanto expectativas como preocupaciones entre diferentes sectores.
Uno de los aspectos más destacados de esta medida es que, pese a la reducción de horas, no se verán afectados ni los salarios ni los beneficios sociales. Esto llevó a modificaciones en la forma de calcular las horas extras y los recargos nocturnos, que ahora se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo (CST). En 2025, con un salario mínimo fijado en $1.423.500, los valores se actualizaron de la siguiente manera: la hora extra diurna tendrá un recargo del 25%, liquidándose en $7.414; la hora nocturna recibirá un recargo del 35%, resultando en $ 8.007; y la hora extra nocturna tendrá un aumento del 75%, alcanzando los $ 10.379.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ajuste también se extiende a los recargos por trabajo en domingos y festivos, donde la hora nocturna acumulará un recargo del 110%, elevándose a $ 12.455, y las horas extras diurnas tendrán un recargo del 100%, llegando a $15.472. Estas cifras fueron diseñadas para equilibrar la reducción de la jornada laboral con el reconocimiento económico de los horarios adicionales, buscando que los trabajadores no se vean perjudicados por los cambios.
Para calcular el valor de sus horas trabajadas, primero tome su salario mensual y divídalo por el total de horas trabajadas en el mes para obtener el valor de la hora ordinaria. Si necesita calcular horas con recargo, aplique el porcentaje correspondiente al tipo de hora. Por ejemplo, para las horas extras diurnas, incremente el valor de la hora ordinaria en un 25%. Para las horas nocturnas, aumenta un 35%, y para las horas extras nocturnas, sume un 75%. Este procedimiento le permitirá ajustar su cálculo según los recargos que establece la normativa laboral.
No obstante, la flexibilidad en la distribución de las horas de trabajo es uno de los puntos más controvertidos. La Ley 2101 permite jornadas diarias de entre cuatro y nueve horas continuas, siempre que no se superen las 44 horas semanales, sin generar recargos adicionales. Esta posibilidad generó reservas en algunos sectores, que temen que pueda provocar desbalances en la organización del trabajo y la planificación de las empresas.

Desde su inicio en 2023, la reducción gradual de la jornada dio tiempo a las empresas para ajustarse a estos cambios. En 2024, la jornada semanal ya había disminuido a 46 horas, preparando el terreno para los nuevos ajustes. Sin embargo, esta transición presenta desafíos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que deben reestructurar sus costos operativos y adaptarse a la nueva realidad laboral.
Los gremios empresariales expresaron preocupación por el impacto de esta medida en la competitividad y la productividad. Argumentan que, en algunos sectores, podría ser complicado compensar la disminución de horas sin afectar la calidad del servicio o los tiempos de entrega. Por otro lado, los representantes de los trabajadores defienden la importancia de estas modificaciones para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, aunque también reconocen la necesidad de una supervisión adecuada para evitar posibles abusos o desventajas.

La reducción también tendrá un impacto significativo en sectores que operan con turnos nocturnos u horarios extendidos, como el comercio y los servicios. En estos casos, la correcta aplicación de los recargos será fundamental para garantizar que se cumplan las disposiciones legales y que los trabajadores reciban una compensación justa por sus horas adicionales. La adaptación a esta nueva normativa requerirá esfuerzos conjuntos de todas las partes involucradas para asegurar su éxito y el cumplimiento de sus objetivos.
Más Noticias
“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge Barón se sumó a los cuestionamientos del paradero de la primera dama y lanzó fuerte crítica
La ausencia de la esposa del presidente Gustavo Petro sigue sin explicación oficial, por lo que el famoso presentador lanzó preguntas directas sobre el uso de recursos públicos de todo su equipo de trabajo

‘Yo me llamo’: este fue el mini imitador que se llevó millonarios premios gracias al talento de su padrino
Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las presentaciones de sus acompañantes, que se destacaron en el regreso al escenario durante la velada del 22 de abril de 2025

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores
El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Dayro Moreno salvó a Once Caldas en Bolivia: agónica victoria en el último minuto por 3-2 sobre GV San José por Copa Sudamericana
Con triplete del goleador, uno de ellos al 88′, el equipo de Manizales sacó un triunfo importante para alcanzar en el liderato del grupo F a Fluminense, que jugará el 23 de abril contra Unión Española
