Cambios en la jornada laboral: así puede calcular sus horas extras y recargos nocturnos con la nueva normativa

Desde julio de 2025, la ley 2101 adapta el horario laboral estándar a 44 horas en la semana. Conozca cómo afecta esto a empleos, salarios y recargos

Guardar
La Ley 2101 prevé reducciones
La Ley 2101 prevé reducciones de jornada laboral para 2025 y 2026, manteniendo salarios y beneficios intactos - crédito Colprensa

La implementación de la Ley 2101 de 2021 traerá consigo importantes modificaciones en la jornada laboral de Colombia, marcando un cambio significativo en el panorama laboral del país. A partir del 15 de julio de 2025, la jornada semanal se reducirá a 44 horas, un paso intermedio antes de alcanzar las 42 horas previstas para 2026. Este ajuste gradual busca alinear las condiciones laborales nacionales con los estándares internacionales, aunque su aplicación generó tanto expectativas como preocupaciones entre diferentes sectores.

Uno de los aspectos más destacados de esta medida es que, pese a la reducción de horas, no se verán afectados ni los salarios ni los beneficios sociales. Esto llevó a modificaciones en la forma de calcular las horas extras y los recargos nocturnos, que ahora se rigen por el Código Sustantivo del Trabajo (CST). En 2025, con un salario mínimo fijado en $1.423.500, los valores se actualizaron de la siguiente manera: la hora extra diurna tendrá un recargo del 25%, liquidándose en $7.414; la hora nocturna recibirá un recargo del 35%, resultando en $ 8.007; y la hora extra nocturna tendrá un aumento del 75%, alcanzando los $ 10.379.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En 2025, ajustes específicos establecerán
En 2025, ajustes específicos establecerán nuevos valores para recargos en horas extras y nocturnas diarias - crédito Luisa González/REUTERS

El ajuste también se extiende a los recargos por trabajo en domingos y festivos, donde la hora nocturna acumulará un recargo del 110%, elevándose a $ 12.455, y las horas extras diurnas tendrán un recargo del 100%, llegando a $15.472. Estas cifras fueron diseñadas para equilibrar la reducción de la jornada laboral con el reconocimiento económico de los horarios adicionales, buscando que los trabajadores no se vean perjudicados por los cambios.

Para calcular el valor de sus horas trabajadas, primero tome su salario mensual y divídalo por el total de horas trabajadas en el mes para obtener el valor de la hora ordinaria. Si necesita calcular horas con recargo, aplique el porcentaje correspondiente al tipo de hora. Por ejemplo, para las horas extras diurnas, incremente el valor de la hora ordinaria en un 25%. Para las horas nocturnas, aumenta un 35%, y para las horas extras nocturnas, sume un 75%. Este procedimiento le permitirá ajustar su cálculo según los recargos que establece la normativa laboral.

No obstante, la flexibilidad en la distribución de las horas de trabajo es uno de los puntos más controvertidos. La Ley 2101 permite jornadas diarias de entre cuatro y nueve horas continuas, siempre que no se superen las 44 horas semanales, sin generar recargos adicionales. Esta posibilidad generó reservas en algunos sectores, que temen que pueda provocar desbalances en la organización del trabajo y la planificación de las empresas.

Los gremios empresariales ven el
Los gremios empresariales ven el cambio con reservas, argumentando posibles afectaciones productivas y en tiempos de entrega - crédito Europa Press

Desde su inicio en 2023, la reducción gradual de la jornada dio tiempo a las empresas para ajustarse a estos cambios. En 2024, la jornada semanal ya había disminuido a 46 horas, preparando el terreno para los nuevos ajustes. Sin embargo, esta transición presenta desafíos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que deben reestructurar sus costos operativos y adaptarse a la nueva realidad laboral.

Los gremios empresariales expresaron preocupación por el impacto de esta medida en la competitividad y la productividad. Argumentan que, en algunos sectores, podría ser complicado compensar la disminución de horas sin afectar la calidad del servicio o los tiempos de entrega. Por otro lado, los representantes de los trabajadores defienden la importancia de estas modificaciones para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, aunque también reconocen la necesidad de una supervisión adecuada para evitar posibles abusos o desventajas.

Pequeñas y medianas empresas enfrentan
Pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos de reestructuración operativa ante las nuevas disposiciones - crédito Andina

La reducción también tendrá un impacto significativo en sectores que operan con turnos nocturnos u horarios extendidos, como el comercio y los servicios. En estos casos, la correcta aplicación de los recargos será fundamental para garantizar que se cumplan las disposiciones legales y que los trabajadores reciban una compensación justa por sus horas adicionales. La adaptación a esta nueva normativa requerirá esfuerzos conjuntos de todas las partes involucradas para asegurar su éxito y el cumplimiento de sus objetivos.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS