La ola invernal que azota al departamento del Cauca provocó una emergencia de gran magnitud en el municipio de Cajibío, donde una avalancha en la vereda El Pital, perteneciente al corregimiento de Dinde, dejó a más de 150 familias afectadas. De acuerdo con lo reportado por un habitante de la zona, a través de un video difundido en redes sociales, el desbordamiento de una quebrada originó un deslizamiento de tierra desde una montaña cercana, arrasando cultivos y poniendo en riesgo las viviendas de la comunidad campesina.
Con base en la información compartida por los pobladores, el fenómeno comenzó desde domingo 5 de enero, cuando las intensas lluvias saturaron el terreno, provocando el desprendimiento de grandes masas de tierra. Los cultivos de café, caña y otros productos agrícolas, que representan el sustento de muchas familias, quedaron destruidos. Además, los residentes expresaron su preocupación por la posibilidad de que el movimiento de tierra continúe, lo que podría agravar la situación y causar daños irreparables a las viviendas cercanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un medio local informó que varias familias optaron por abandonar sus hogares y buscar refugio en lugares más seguros, mientras que otras permanecen atrapadas debido a la persistencia de los deslizamientos. Los habitantes solicitaron a las autoridades locales que realicen una evaluación técnica urgente para determinar el alcance de los daños y establecer medidas de mitigación. Asimismo, pidieron que se priorice la evacuación de las familias que aún se encuentran en riesgo.

La situación en Cajibío no es un caso aislado. Las lluvias en el Cauca han generado emergencias similares en otros municipios como Popayán, El Tambo y El Patía, donde se han registrado inundaciones, crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y vendavales. Incluso, las condiciones climáticas provocaron el taponamiento de la vía Panamericana, una arteria vial crucial para la región.
Los residentes de El Pital hicieron un llamado a las instituciones competentes para que brinden asistencia inmediata a las familias damnificadas. Además, instaron a la comunidad a mantenerse alerta ante posibles nuevos deslizamientos, ya que las lluvias continúan afectando la estabilidad del terreno.
Otra región en alerta máxima por lluvias
La temporada de lluvias en Santa Marta puso en evidencia una situación de alto riesgo para la región, con un incremento significativo en la probabilidad de deslizamientos de tierra e inundaciones. Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las precipitaciones que han afectado tanto las zonas urbanas como rurales de la ciudad continuarán con mayor intensidad en los próximos días, lo que llevó a las autoridades locales a declarar una alerta máxima.
El Ideam advirtió que los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, ubicados en áreas de alta afluencia turística, son los más vulnerables a crecientes súbitas debido al aumento en los niveles de agua. Este fenómeno, combinado con la saturación del suelo por las lluvias persistentes, podría desencadenar emergencias graves en las comunidades cercanas. Los organismos de socorro intensificaron el monitoreo de estos afluentes para prevenir desastres mayores y garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.
Además de las inundaciones, las autoridades se que las condiciones actuales incrementan el riesgo de deslizamientos de tierra en zonas de alto riesgo. Según detallaron los organismos de emergencia, la saturación del terreno podría provocar desprendimientos que afectarían directamente a las comunidades cercanas; por ello, se ha instado a los habitantes de estas áreas a estar atentos a cualquier señal de inestabilidad en el terreno y a seguir estrictamente las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.
El Ideam explicó que las condiciones climáticas actuales son propicias para la intensificación de las lluvias, lo que exige una vigilancia constante. En este contexto, los organismos de socorro han reforzado sus equipos de respuesta y desplegado personal en puntos estratégicos para actuar de manera inmediata en caso de emergencias. Según la entidad, la combinación de precipitaciones intensas y terrenos saturados puede desencadenar eventos catastróficos si no se toman las precauciones necesarias.
Más Noticias
Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones

Liverpool vs. West Ham United: Luis Díaz y Virgil Van Dijk le dan la victoria a los ‘Reds’, que se acercan al título
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Luis Díaz acerca al Liverpool al título de la Premier League: así fue el gol del colombiano contra el West Ham
El colombiano marcó su decimoquinto gol con la camiseta del Liverpool en la temporada 2024-2025 y queda a un gol de su mejor racha goleadora en Europa

Gustavo Bolívar recuerda vieja publicación de Iván Duque hablando del cierre de varias EPS en su Gobierno
El director del DPS hizo alusión a una publicación del expresidente Iván Duque sobre el cierre de EPS en su mandato, en respuesta a las críticas al manejo del sistema de salud bajo el Gobierno Petro

Semana Santa 2025: estos son los destinos más baratos y populares para colombianos y extranjeros
Desde las playas del Caribe hasta las montañas, estos son los lugares más populares y económicos para disfrutar durante la semana mayor, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025
