
En la tarde del miércoles 8 de enero, la llegada de un avión de matrícula venezolana al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá despertó interrogantes. El hecho ocurre en medio de un contexto político sensible en Venezuela, tras la posesión de Nicolás Maduro, con el que espera consolidar su dictadura, y las declaraciones de Edmundo González, que la oposición señala como el verdadero presidente, que prometió asumir como jefe de Estado luego de los resultados electorales del 28 de julio de 2024.
De acuerdo con información obtenida por el diario El Tiempo, la aeronave, identificada con matrícula YV3164, permaneció en las instalaciones militares por aproximadamente tres horas. Según datos proporcionados por la aplicación Flightradar24, el avión aterrizó a las 1:17 p. m. y despegó nuevamente hacia Caracas a las 4:34 p. m.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Posible motivo del vuelo
Fuentes no oficiales informaron al medio citado que el propósito del viaje podría estar relacionado con el traslado de personal que sería extraditado a Venezuela; sin embargo, hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades colombianas o venezolanas que confirme esta versión.

El registro de vuelos de la aeronave indica que en los días previos realizó desplazamientos internos en territorio venezolano. No obstante, llama la atención un itinerario particular realizado el 2 de enero, cuando la aeronave cubrió el trayecto Valencia-Manaus-Goiania (Brasil)-Manaus-Caracas. Dicho recorrido concluyó en la tarde del 3 de enero.
Desde esa fecha, el jet se dedicó a realizar vuelos dentro de Venezuela hasta el miércoles 8 de enero, cuando despegó desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con destino a Bogotá.
El jet involucrado, matrícula YV3164, pertenece al país venezolano, según se estableció por los registros públicos de la aeronave. Los movimientos detectados por Flightradar24 muestran una actividad constante, tanto en rutas internas como internacionales, en los últimos días. Los vuelos reportados incluyen trayectos entre ciudades clave de Venezuela y, en el caso del viaje del 2 de enero, destinos en Brasil, que podrían estar vinculados a temas logísticos o diplomáticos.

Tras su partida de Catam, el avión retornó a Caracas, lo que podría indicar la finalización de su misión en territorio colombiano, pero no se descartan futuras actividades de este tipo, dada la complejidad de la relación entre ambos países y la naturaleza de las operaciones que involucren al régimen venezolano.
Relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela en la mira
La situación política en Venezuela sigue generando repercusiones en la región, especialmente en el marco de la próxima posesión de Nicolás Maduro, programada para el 10 de enero, —como se mencionó anteriormente—. Este evento provocó tensiones en el panorama internacional, ya que mientras varios países de América Latina han expresado su negativa hacia la dictadura de Maduro, Colombia mantiene una posición ambigua que ha suscitado diversas reacciones.
El presidente Gustavo Petro, aunque anunció que no asistirá personalmente a la investidura de Maduro, se confirmó que enviará al diplomático Milton Rengifo como representante del Gobierno colombiano. Este hecho intensificó los cuestionamientos por parte de sectores de la oposición en Colombia, que solicitaron al presidente que retire cualquier apoyo diplomático a Venezuela. Según los opositores, mantener relaciones con el régimen podría interpretarse como un respaldo a la dictadura, lo que, a su juicio, pone en entredicho la posición de Colombia frente a los principios democráticos en la región.

Ya que, desde que Petro asumió la presidencia en 2022, ha sostenido reuniones y encuentros con Nicolás Maduro en varias ocasiones. Estos acercamientos han sido interpretados como una señal de normalización en las relaciones bilaterales, las cuales permanecieron congeladas durante el mandato de Iván Duque.
En este contexto, la presencia de una aeronave oficial venezolana en un aeropuerto militar colombiano despierta especulaciones sobre posibles negociaciones o traslados relacionados con la crisis política y diplomática. Aunque no se han entregado detalles oficiales sobre los motivos del vuelo, los movimientos del avión han sido objeto de análisis debido a la coyuntura actual.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: ganador del premio mayor, el carro de lujo y secos millonarios del 8 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hijo de Víctor Carranza y exdiputado de Boyacá aparecen en la lista de esmeralderos amenazados de muerte: esto se sabe
La Fiscalía investiga una lista de doce personas vinculadas con el negocio de las esmeraldas, porque en ella aparecían Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar, esmeralderos asesinados por un francotirador

Colombia vs. Venezuela - EN VIVO: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Sismo hoy: se registró un temblor en Quindío
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estados Unidos y Francia lanzan contraofertas para frenar la compra de aviones suecos por parte de Colombia
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
