
Hacia las 8 de la noche del martes 7 de enero cerraron en la vía Bogotá-Girardot el túnel Sumapaz, también conocido como Guillermo León Valencia, por una falla en su sistema de electricidad.
Desde el concesionario Sumapaz informaron que enviaron a la zona personal especializado para poder restablecer el servicio lo más pronto posible, mientras que las autoridades locales se tomaron algunas medidas de movilidad para evitar congestiones en el tramo entre El Boquerón y El Salero donde se habilitaron reversibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Los usuarios transitan con pasos alternados por el sector Nariz del Diablo, mientras unidades de la Concesión trabajan de manera intensiva para solucionar esta situación en el menor tiempo posible (sic)”, indicaron en su cuenta oficial en la red social X.
No obstante, durante el transcurso de la noche en ese importante corredor vial no se reportaron mayores inconvenientes en la movilidad, pese a que suele ser uno de los corredores viales con mayor afluencia durante la temporada de vacaciones ya que permite a los viajeros desde Bogotá conectar con los departamentos del Tolima, el Valle del Cauca y el suroccidente de Colombia.
Desde el concesionario vial también indicaron que para el ingreso a la capital se volvieron a habilitar reversibles por lo que se tiene estimado el regreso de viajeros que salieron por el receso de inicio de año.
“Se realiza reversible hacia Bogotá, desde el km77 en Silvania hasta el km 100 sector El Soche, para mejorar la movilidad de quienes viajan sentido Girardot-Bogotá, por alto flujo vehicular. Transita con precaución (sic)”, indicaron.

Se debe recordar que el transcurso del pasado puente festivo de Reyes en esa zona de la vía a Girardot se reportó un gran caos vial por la cantidad de vehículos y los cierres en ese sector por las obras que se llevan a cabo en la zona.
Casi 700.000 vehículos ingresaron a Bogotá tras el puente de Reyes

El puente de Reyes, que tradicionalmente marca el cierre de las festividades navideñas y de Año Nuevo en Colombia, dejó cifras significativas en cuanto a movilidad en las carreteras del departamento de Cundinamarca y en los accesos a Bogotá.
Durante los días festivos, se registró el paso de aproximadamente 4,1 millones de vehículos por las vías del departamento, mientras que cerca de 700.000 automotores ingresaron a la capital entre el viernes y el lunes.
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien compartió un balance a través de su cuenta oficial en la red social X, el flujo vehicular en las carreteras del departamento alcanzó cifras históricas.
Entre el 20 de diciembre y el final del puente de Reyes, más de 4 millones de vehículos transitaron por los peajes de la región. En cuanto a Bogotá, se reportó el ingreso de 678.158 vehículos, mientras que 548.422 salieron de la ciudad durante los tres días del festivo.
El gobernador también destacó que, aunque el retorno a la capital se desarrolló con relativa calma, las jornadas previas estuvieron marcadas por importantes desafíos en la movilidad.
Uno de los puntos más críticos se presentó en los corredores viales que conectan Bogotá con el municipio de Girardot, donde se registraron largas filas y tiempos de espera debido a restricciones en el paso vehicular.
Uno de los mayores inconvenientes se localizó en el sector de San Raimundo, en el municipio de Granada, donde la pérdida de la banca redujo el tránsito de tres carriles a uno, generando importantes congestiones. Según el gobernador Rey, esta situación fue informada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario encargado del tramo, quienes indicaron que las obras para restablecer completamente la vía estarán finalizadas en abril de este año.
Para mitigar los efectos de los trancones, las autoridades implementaron medidas de contingencia, como el uso de un reversible en la vía que conecta Apulo, Anapoima, La Mesa y Mosquera. Estas acciones permitieron aliviar parcialmente el flujo vehicular en una de las rutas más transitadas durante el festivo.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
