
La familia de la militar bogotana Karen Salazar Suza están padeciendo una gran angustia desde el pasado 20 de diciembre, luego de que la uniformada saliera de permiso de la guarnición militar en la que prestaba servicio, en Florencia (Caquetá), para asistir a una cita médica de la que no regresó.
De acuerdo con Carolina Suza, madre de la joven de 19 años de edad, ella había decidido un año atrás ingresar al Ejército como parte de su proyecto de vida y desde esa institución fue enviada al mencionado territorio en el sur del país, uno de los que mayores complicaciones tiene en materia de orden público, por lo que al no tener noticias de su paradero, teme lo peor, según relató en el informativo de la capital colombiana Citynoticias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Tan solo se debe recordar que allí tienen injerencia la disidencia de la extinta guerrilla de las Farc que responde al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, que por lo demás están una violenta confrontación contra su otrora subordinado Alexánder Díaz Mendoza ‘Calarcá’.
Incluso la familia del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, ha sido víctima de extorsiones, por lo que la preocupación de la familia de militar no es infundada, más si se tiene en cuenta que la joven tenía planeado continuar en la Fuerza Pública.
“Ella venía acá y estaba muy contenta porque quería hacer el curso de patrullera porque donde trabajo me iban a colaborar para eso”, contó en ese medio de comunicación.
Sin embargo, luego de que no volvieron a tener noticias de la militar intentaron contactarla por redes sociales donde se dieron cuenta que les alteraron, lo que dio inicio a un calvario al desconocer qué le ocurrió.
“Le borran la foto de su perfil de Whatsapp y las otras cuentas”, expresó en medio del llanto la progenitora de Salazar.

Aunque por esta situación la progenitora recurrió a la institución castrense para que le ayudaran a buscarla, denunció que allí no le han colaborado.
“No han querido rastrear el celular, ir a la terminal de transportes a verificar si mi hija salió de Florencia. Me dicen que ya van a cerrar el caso y que desafortunadamente tengo que sufrir el dolor de madre porque se fue voluntariamente, pero yo creo que no fue así”, detalló.
En Citynoticias indicaron que, de acuerdo con los parientes de la uniformada, ella nunca manifestó que quería salirse de la fuerza militar, donde estaba a un mes de concluir su servicio.
“Le pido al Ejército que me la entreguen así como ella se fue allá y que no me nieguen más su búsqueda”, reiteró.
Así se denuncia una desaparición ante las autoridades

El Ministerio de Justicia de Colombia recomendó que, en caso de tener un allegado desaparecido, las personas acudan a la Policía Nacional y soliciten de manera inmediata su búsqueda. También se puede dar aviso al CTI de la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal o a las clínicas y hospitales. Según explicaron, estas entidades se encargan de buscar en bases de datos, notificar a otras instituciones, investigar o entrevistar a personas que puedan tener información relevante sobre la desaparición.
Indicaron que, a partir de esa notificación, “desde estas entidades se debe comenzar las respectivas investigaciones para dar con las personas cuyo paradero se desconoce”.
El ministerio también aclaró un punto comúnmente mal entendido al respecto. Desmintieron que deba pasar un periodo de 24 o 48 horas para iniciar este proceso, y señalaron que esto no tiene fundamento legal. “La ley no establece un periodo de tiempo para que se entienda a una persona como desaparecida, por lo tanto, ningún funcionario puede exigir que haya pasado determinada cantidad de tiempo para activar la búsqueda”, explicaron.
Más Noticias
Gustavo Petro habló tras conocerse el fallo de la jueza del caso de Álvaro Uribe e hizo urgente petición: “Los jueces no se presionan”
El presidente de la República, en sus redes sociales, entregó sus primeras reacciones frente a la determinación de la jueza penal 44 de Bogotá, que encontró culpable al expresidente de la República de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: la jueza Sandra Heredia acreditó el delito de soborno en actuación penal en contra del expresidente en el caso por manipulación de testigos
La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, avaló las interceptaciones entre el expresidente y Diego Cadena, así como las grabaciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y ya dio una decisión sobre uno de los testigos señalados en el proceso

Caso Miguel Uribe: estos son los chats que fueron articulando desde Caquetá la amplia red criminal que perpetró el ataque contra el precandidato
El foco de la investigación se ha trasladado hacia el sur del país, donde se sugiere la convergencia de otros actores criminales y el posible relacionamiento de las disidencias FARC en el atentado

Habría zapatos y ropa más baratos en Colombia con propuesta del Gobierno que eliminaría cobro que es clave
Una medida del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores

Actor colombiano conmovió al país al compartir su lucha contra el cáncer y los impedimentos para acceder a una cirugía
El artista abrió su corazón en redes sociales, relatando los obstáculos que enfrenta para recibir atención médica
