Los cines en Colombia van en picada, firmaron el tercer peor año en asistencia en la década: 16,4% menos que en 2023

Uno de los factores que contribuyó a esta disminución en los índices fue la huelga de actores en Hollywood, iniciada en julio de 2024

Guardar
Solo el 2022, con 42,19
Solo el 2022, con 42,19 millones de espectadores, y 2014, con 46,53 millones, registraron números más bajos - crédito Pixabay

El panorama de los cines en Colombia sigue con retos significativos, no solo por los cambios en los hábitos de consumo, sino también por factores externos que han impactado directamente en la industria.

A finales de noviembre de 2024, el estreno de la película colombiana UNO, protagonizada por Marcela Mar, destacó la importancia de la experiencia cinematográfica en salas, especialmente por su diseño sonoro, a cargo de Matt Waters, reconocido por su trabajo en Juego de Tronos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, esta experiencia única no ha sido suficiente para contrarrestar la caída en la asistencia a los cines en el país. Según un informe de Proimágenes, en 2024 se registraron 49,53 millones de espectadores, lo que representa una disminución del 16,4% en comparación con los 53,87 millones de asistentes reportados en 2023.

A finales de noviembre de
A finales de noviembre de 2024, el estreno de la película colombiana UNO, protagonizada por Marcela Mar, destacó la importancia de la experiencia cinematográfica en salas - crédito Colprensa

De acuerdo con esta compañía, esta cifra no solo refleja una caída significativa respecto al año anterior, sino que también posiciona a 2024 como el tercer peor año en términos de asistencia en la última década, excluyendo el periodo de la pandemia del COVID-19. Solo el 2022, con 42,19 millones de espectadores, y 2014, con 46,53 millones, respectivamente, registraron números más bajos. Este retroceso en la recuperación de la industria cinematográfica colombiana pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector tras el impacto de la pandemia de 2020 y 2021.

Uno de los factores que contribuyó a esta disminución fue la huelga de actores en Hollywood, iniciada en julio de 2024. Según expertos citados por Proimágenes, este paro afectó el calendario de estrenos de varias producciones que se esperaban como grandes éxitos de taquilla. Entre ellas se encuentra Mickey 17, dirigida por el ganador del Óscar Bong Joon-ho, cuyo lanzamiento se vio retrasado, ya que limitó la oferta de títulos atractivos para el público.

Este retroceso en la recuperación
Este retroceso en la recuperación de la industria cinematográfica colombiana pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector tras el impacto de la pandemia de 2020 y 2021 - crédito Munir Falah

Además, el informe señala que, hasta noviembre de 2023, se habían estrenado 309 largometrajes en Colombia: una cifra inferior a los 328 lanzamientos registrados en el mismo periodo del 2022. Esta reducción en la cantidad de estrenos también ha sido un factor determinante en la disminución de la asistencia a las salas.

Salas de cine opacadas por las plataformas de ‘streaming’

Los especialistas en el sector destacan que las nuevas formas de consumo, como las plataformas de streaming, han transformado las dinámicas del mercado, lo cual afecta de forma directa a los exhibidores. Aunque la experiencia en salas ofrece elementos únicos, como el diseño sonoro y visual que no puede replicarse en casa, la comodidad y accesibilidad de los servicios digitales captan actualmente una parte importante del público.

Las plataformas de streaming también
Las plataformas de streaming también perjudicaron el regreso de la experiencia de ir a cine en Colombia - crédito Imagen ilustrativa Infobae

En este contexto, las cadenas de exhibición comienzan a implementar estrategias para diversificar su oferta y atraer nuevamente a los espectadores. Munir Falah, presidente de Cine Colombia, anunció a través de sus redes sociales que en 2025 la empresa incursionará en nuevos formatos, que incluyen la apertura de restaurantes, proyecciones especiales y la producción de alimentos. Según Falah, estas iniciativas buscan complementar los ingresos tradicionales de las confiterías, que históricamente han sido una fuente importante de recursos para los cines.

Por otro lado, las cadenas han apostado por eventos alternativos que van más allá de las proyecciones cinematográficas tradicionales. Entre estas estrategias se incluyen la transmisión de conciertos, la exhibición de versiones remasterizadas de clásicos, obras de teatro y temporadas de ballet. Estas actividades están dirigidas a un público específico dispuesto a pagar precios más altos por una experiencia diferenciada.

A pesar de los esfuerzos por innovar, Claudia Triana, directora de Proimágenes, fue enfática en señalar que estas iniciativas no cambiarán de manera radical las dinámicas del sector. Sin embargo, reconoce que son pasos necesarios para adaptarse a un mercado en constante transformación.

Más Noticias

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Siga el minuto a minuto

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles

Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

Petro anunció que el 1

La Liendra reveló sus planes con ‘Los lavaplatos’ y por qué nominó a Camilo en ‘La casa de los famosos’

El creador de contenido aseguró que su prioridad es mantener las amistades que construyó durante esta experiencia

La Liendra reveló sus planes

Petro acusó a los dueños de los grandes medios de censura y anunció que insistirá en la transmisión del Consejo de Ministros

En la alocución presidencial del lunes 21 de abril de 2025, el primer mandatario de los colombianos aprovechó la cadena nacional para lanzar duros señalamientos a los conglomerados que son propietarios de los canales privados y defendió su derecho a transmitir los consejos en horario “prime”

Petro acusó a los dueños

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

EN VIVO: Temblor en Colombia,
MÁS NOTICIAS