
El 10 de enero de 2025 se llevará a cabo la posesión de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, después de que junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) saboteó los comicios celebrados el 28 de julio de 2024. La posibilidad de que el dictador se ratifique en el poder por los próximos seis años aumentó la tensión en Colombia.
Los políticos en el país solicitaron al Gobierno nacional y al presidente de la República, Gustavo Petro, tomar una postura clara y rechazar la investidura del líder del régimen, tal y como lo han hecho otros jefes de Estado de la región como Javier Milei en Argentina y Gabriel Boric en Chile.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El expresidente Juan Manuel Santos utilizó sus redes sociales para criticar la postura del jefe de Estado. Además, recordó que durante su mandato presidencial él sí tomó decisiones frente a los abusos a la democracia y a los colombianos que vivían en el país liderado por el dictador Maduro.
“En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”.

Las palabras del expresidente Santos no fueron bien recibidas entre los sectores afines al uribismo que sin dudar rechazaron sus declaraciones y recordaron su cercanía con Nicolás Maduro cuando asumió la presidencia de Venezuela.
El expresidente Iván Duque aseguró que pese a sus intentos de desligarse a la dictadura de Maduro, el país no olvida que Santos fue uno de los que apoyó su designación como jefe de Estado, luego de la muerte de Hugo Chávez en 2013.
En un video publicado en sus redes sociales, recordó cómo el actual mandatario venezolano agradeció al expresidente y su gobierno por el apoyo que le dio ante varios organismos internacionales.
“Agradezco al gobierno del presidente Santos todo el apoyo que nos dio en la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en toda América Latina. Ha sido muy importante su respaldo, es uno de los presidentes que más nos defiende junto a otros presidentes y presidentas de Suramérica”, dijo Maduro en aquel entonces.
Por lo anterior, Duque criticó su postura contra Maduro, sabiendo que él fue uno de los primeros en apoyarlo. Asimismo, aseguró que Juan Manuel Santos tiene responsabilidad en la actual crisis política del vecino país, por lo que debería dejar de tapar su participación criticando las acciones del régimen.
“‘Aunque la mona se vista de seda, mona se queda’. Los que ayudaron a Maduro a atornillarse, que no vengan a posar de redentores de un pueblo al que laceraron con su complicidad”, escribió Duque.

Bajo la misma línea, la periodista y posible precandidata presidencial Vicky Dávila argumentó que la relación entre Maduro y Santos no acabó durante los primeros años del venezolano en el poder, sino que se hizo cada vez más estrecha hasta llegar a su punto más álgido con la participación de Venezuela en los Acuerdos de Paz 2016 con las extintas Farc.
A propósito, expuso que luego de conseguir la firma del tratado en 2016 y recibir el Nobel de Paz el mismo año, el exmandatario dejó de lado la cercanía con el gobierno venezolano de turno para realizar pronunciamientos sobre sus acciones.

“Pero si Santos tuvo de “nuevo mejor amigo” a Chávez y luego usó a Nicolás Maduro para terminar de firmar los acuerdos con las Farc para ganarse El Nobel. Luego, para disimular, empezó a criticarlo”, aseguró la exdirectora de Semana.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos




