
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) suspendió la operación del Grupo Portuario en el muelle 13 de Buenaventura por no cumplir con los requerimientos ambientales para su funcionamiento. De acuerdo con la resolución No. 004 del 2 de enero de 2025, revelada por El Espectador, la medida preventiva impuesta sobre la sociedad quedará levantada cuando demuestre que cuenta con todos los requisitos para la operación del muelle.
“Debe contar con el respectivo instrumento de manejo y control ambiental conforme y en armonía a las condiciones actuales del proyecto Operación muelle 13, en concordancia a la normativa ambiental aplicable”, precisó la Anla en la resolución, indicando que será la responsable de verificar el cumplimiento de la medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Gustavo Petro se refirió a la suspensión establecida por la Anla, cuestionando a la autoridad portuaria de Buenaventura por no percatarse de los incumplimientos.

“Cómo es posible que la autoridad portuaria de Buenaventura no haya observado lo que la ANLA observó, si centenares de palomas ensuciando todos los días los granos importados en el llamado muelle 13: trigo, garbanzo, lentejas y otros, para la alimentación de las y los colombianos”, señaló el primer mandatario.
Según explicó, las condiciones del muelle ponen en riesgo a las mujeres en estado de embarazo y a sus bebés debido a que quedan expuestos a la toxoplasmosis, una enfermedad causada por un parásito que, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, pueden formar quistes en los tejidos.
El presidente aseguró que las mujeres gestantes con toxoplasmosis pueden llegar a tener abortos y que sus bebés pueden nacer con serias deformaciones e, incluso, morir. “La codicia no puede estar por encima de la vida”, aseveró el jefe de Estado.

Contrario a lo establecido por la Anla y por la Contraloría General de la República en su momento, la Agencia Logística ha asegurado en múltiples ocasiones que el Grupo Portuario, encargado del manejo del muelle, ha cumplido con las obligaciones que tiene en materia ambiental. Eso quiere decir que ha estado al frente del mantenimiento y atención del lugar, para garantizar que su buen estado.
Sin embargo, el Juzgado Segundo Administrativo de Buenaventura suspendió el Plan de Manejo Ambiental del Grupo Portuario, y confirmó que la Anla es la autoridad competente para otorgar los permisos ambientales que dan luz verde a la operación y no el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura.
La Contraloría, además, identificó falencias en las condiciones en las que está el muelle. “Se observó una deficiente supervisión por parte de la Agencia Logística. No se verificó que el contratista cumpliera con sus obligaciones contractuales, al no exigir la realización de los mantenimientos necesarios para mantener el muelle 13 en condiciones adecuadas para su uso”, indicó el máximo órgano de control fiscal del Estado, citado por el medio.

Cabe resaltar que en diciembre de 2024, el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca dejó sin efecto las medidas que tomó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de revocar la prórroga del contrato de concesión portuaria del muelle otorgada al Grupo Portuario. El exministro de Vivienda Luis Felipe Henao, abogado del concesionario, aseguró que no se está buscando ninguna indemnización.
“Ha venido operando con rigurosidad, generando desarrollo empresarial en Buenaventura desde hace más de 20 años. Esta es una concesión que empezó en el año 2005, que empezó su renovación en el año 2012 y (...) tuvo la autorización de la renovación de la concesión por 20 años más”, precisó, en conversación con Caracol Radio.
De acuerdo con el abogado, en 2023, el Gobierno nacional, por medio de la ANI, decisión suspender la renovación de la concesión sin tener “ninguna justificación o motivación”.
Más Noticias
Así será el nuevo megaparque urbano y natural de Bogotá: más grande que el Simón Bolívar
Con la restauración de humedales, corredores biológicos y una masiva siembra de árboles, el proyecto apuesta por la biodiversidad y la conectividad ecológica en la Sabana

Pagar con código QR no es tan seguro: así es la nueva estafa que sufren los colombianos y con las que les roban datos
La proliferación de advertencias y la verificación visual de etiquetas se han vuelto esenciales para reducir el riesgo de estafas en comercios y servicios

Estos son los cortes de la luz del lunes 20 de octubre en Santander
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Los jóvenes no acudieron a las urnas: participación en elecciones de Consejos de Juventud no llegó ni al 15%
Mientras el registrador nacional destaca la logística electoral, las estrategias de promoción no cumplieron con el objetivo de incrementar significativamente la participación juvenil

Juan Carlos Pinzón, que fue embajador en Estados Unidos, apuntó a Gustavo Petro y lo culpó del deterioro en las relaciones entre los dos países
El exdiplomático en Washington y exministro de Defensa, que es en la actualidad precandidato presidencial, cuestionó el manejo de la política exterior del Ejecutivo, en especial la crisis que se atraviesa con el Gobierno de Donald Trump, que pondría en riesgo recursos en la lucha antidrogas
