
Luego de que se recaudaran más de 5.000 millones de pesos, en la célebre ‘vaca’ por las vías de Antioquia, que inició el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, el mandatario regional anunció el martes 7 de enero en qué se invertiría ese rubro.
Irá para una de las infraestructuras auxiliares del famoso Túnel del Toyo con el que se busca reducir en cuatro horas el recorrido hacia las costas antioqueñas desde Medellín, lo que significará¿ un importante hito para el desarrollo de esa zona del occidente colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Antioqueños: esta es la Galería de Rescate del Túnel del Toyo, de la vía al Mar de Antioquia y Colombia. Los $5 mil 693 millones de sus aportes a La Vaca, se invertirán en finalizar su construcción (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X, junto con una fotografía de la mencionada vía subterránea.
Rendón explicó en su trino que ese corredor contiguo se erige de manera paralela al túnel principal y se utilizará “para atender las contingencias que se puedan presentar”.

El gobernador, además, expresó su reconocimiento a los ciudadanos que aportaron a la ‘vaca’ que implementó por sugerencia del expresidente Álvaro Uribe, luego de que desde el Gobierno Nacional dejaran en vilo si entregarán más recursos para proyectos viales en Antioquia.
“Gratitud con 15.198 aportantes de esta iniciativa que es el reflejo de un pueblo libre y cívico. El recaudo de La Vaca cerró el pasado 31 de diciembre de 2024 (sic)”, recordó.
No obstante, destacó que pese a los anuncios de la administración Petro, por esa iniciativa obtuvieron un beneficio de su parte, para continuar con el túnel de Toyo.
“El más importante resultado de esta iniciativa es que el Gobierno Nacional nos cedió un sector del proyecto que estaba parado, sin futuro, y que ahora nosotros vamos a terminar (sic)”, celebró.

La ‘vaca’ no logró su meta de recaudo de un billón de pesos

Aunque hubo un gran entusiasmo con la ‘vaca’ por las vías antioqueñas, finalmente no alcanzaron la meta de conseguir un billón de pesos para los proyectos viales y no superaron los 6.000 millones de pesos, pese a que extendieron el recaudo hasta diciembre pasado.
Este proyecto, lanzado el 22 de marzo de 2024 por Rendón, tenía como objetivo cubrir un déficit de 650.000 millones de pesos, necesarios para culminar el Túnel del Toyo.
Esta infraestructura, considerada estratégica para el desarrollo económico y la integración regional, enfrentaba problemas de financiación que retrasaron su avance. La idea de la campaña surgió el 11 de marzo de 2024, tras una propuesta del expresidente Álvaro Uribe, quien sugirió que los antioqueños donaran un millón de pesos cada uno para contribuir al cierre financiero de las obras de las vías 4G en el departamento e incluso rifó a uno de sus potros.
Sin embargo, la respuesta de la ciudadanía fue limitada, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre la viabilidad de la campaña.
El gobernador Rendón afirmó que tanto la administración departamental como la Alcaldía de Medellín habían cumplido con el 94 % de sus compromisos en el proyecto, mientras que el Gobierno Nacional apenas alcanzó un avance del 50 % en las secciones a su cargo.
“Mantenemos nuestra fe en la solidaridad de los antioqueños a través de la ‘Vaca’. Esta, sumada a la gestión de recursos que hagamos desde Antioquia, posibilitará terminar la vía”, manifestó en agosto.
El diputado Walter Salas, crítico de la iniciativa, el bajo nivel de participación se debía a la desconfianza de la población en las instituciones responsables de manejar los recursos. Este escepticismo, según el diputado, había sido un factor clave en el fracaso parcial de la campaña.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


