
El gobierno de Gustavo Petro comunicó que durante los últimos dos años (2023 y 2024) la conectividad aérea del país con nuevos puntos se intensificó de manera inusual.
Según un comunicado sobre el balance de operaciones del Ministerio de Transporte, en coordinación con la Aeronáutica Civil de Colombia, como un esfuerzo por fortalecer la conectividad internacional y fomentar el turismo, se conoció que en ese periodo la Aerocivil autorizó la operación de 110 nuevas rutas aéreas internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información, este avance habría dado una mejor posición al país como un nodo más visible en el mapa de aviación mundial, con el fin de acercar a los colombianos a nuevos destinos, “como resultado de la promoción del turismo y la confianza internacional con Colombia”.

Las nuevas rutas conectan ahora al país a con nuevos puntos de destinos emblemáticos para el turismo mundial como España, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Guatemala, Qatar y Ecuador, entre otros. Estas autorizaciones impulsadas por la administración actual, se enfocaron en el continente europeo bajo la meta de cooperar con el desarrollo económico y la movilidad de pasajeros y carga en un mundo cada vez más globalizado.
Entre las aerolíneas que han reafirmado su confianza en Colombia para este fin, como comunicó el documento, se encuentran Latam, Arajet, Avianca Guatemala, JetSmart, JetAir Caribbean, EdelWeiss, Gol Linheas Aéreas, Emirates, Qatar Airways, Neos, World2Fly, Ethiopian Airlines, SunWing y Copa Airlines.
Estas compañías lideran la conectividad hacia destinos destacados en Europa, Sudamérica, Asia y el Caribe, como Suiza, Brasil, República Dominicana, Curazao, Perú y Etiopía.
A su vez, el año 2025 se perfila como un periodo clave en el desarrollo de la aviación nacional, con un gobierno comprometido en estrechar los límites entre el cielo colombiano y el resto del mundo.
Algunas de las nuevas frecuencias más optadas por los colombianos
La Aerocivil también informó que de este más de un centenar de nuevas rutas, hay, al menos, seis que son consideradas un logro para el país:
- KLM: Ámsterdam (AMS) – Bogotá (BOG) – Cartagena (CTG) – Ámsterdam (AMS), con siete (7) frecuencias semanales.
- Iberia: Madrid (MAD) – Bogotá (BOG) – Madrid (MAD), con veintiún (21) frecuencias semanales.
- Emirates Airlines: Bogotá – Miami – Abu Dhabi.
- Qatar Airways: Bogotá - Caracas (Parada técnica) – Doha.
- Neos: Milán (MXP) – Punta Cana (PUJ) –Cartagena (CTG) - Milán (MXP), con una (01) frecuencia semanal.
- Sunwing Airlines: San Andrés – Montreal, Canadá (Charter)
Avianca también tiene nuevas rutas para Estados Unidos
Avianca, una de las aerolíneas más importantes de América Latina, anunció la incorporación de tres nuevas rutas internacionales que conectarán ciudades clave de Colombia y Costa Rica con Estados Unidos.
Según informó el medio La República, los vuelos comenzarán a operar a partir del próximo 30 de marzo de 2025, pero ya están los tiquetes en venta.
Las nuevas rutas directas incluirán los trayectos Bogotá-Tampa, Medellín-Fort Lauderdale y San José (Costa Rica)-Miami.
Estas conexiones serán operadas con aviones Airbus A320, que cuentan con una capacidad para 180 pasajeros, lo que permitirá a la aerolínea ofrecer un total de 6.480 asientos semanales en estas rutas combinadas.

De acuerdo con el diario, la ruta Bogotá-Tampa contará con cuatro frecuencias semanales, lo que se traduce en 1.440 asientos disponibles cada semana.
Por su parte, los vuelos entre Medellín y Fort Lauderdale tendrán una frecuencia diaria, ofreciendo 2.520 asientos semanales. La misma capacidad estará disponible para la conexión entre San José y Miami, que también operará con una frecuencia diaria.
En un comunicado oficial, David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, destacó la importancia de esta expansión en la red de rutas de la aerolínea.
“Luego de un 2024 en el que logramos consolidar la red más amplia de nuestra historia y transportar el mayor número de pasajeros en nuestros 105 años, nos emociona mucho seguir fortaleciendo la conectividad de Bogotá, Medellín y San José hacia Estados Unidos, y también de estar muy cerca de inaugurar un nuevo destino: Tampa”, dijo.
Más Noticias
Con polémico video de humorista en redes, Ministerio de Minas y Energía da a conocer proyecto ‘Colombia’ Solar para estratos 1, 2 y 3: “Desconecten al abuelo”
Andrés Molinares fue el comediante que compartió el video en el que aparece etiquetado el jefe de la cartera, Edwin Palma Egea

Los colombianos pueden pensionarse antes de los 40 años con una fórmula financiera
Una estrategia basada en la capitalización intensiva y aportes voluntarios posibilita la jubilación temprana, siempre que se mantenga una disciplina financiera
Nelson Velásquez afirmó que su padre supera récord de descendencia en el vallenato: estaría por encima de Diomedes Díaz
El cantante aseguró que Aníbal Velásquez podría tener más de sesenta hijos, cifra que lo ubicaría por encima de leyendas como Diomedes Díaz y Calixto Ochoa en la historia del género musical

Marcela Reyes habría confirmado su relación con alias Pichi: este es el prontuario del hombre que está privado de la libertad
La Dj defendió la relación que tiene con el hombre que se encuentra privado de la libertad y reveló la verdad detrás de la supuesta amenaza que recibió B King

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 7 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país
