
Los trabajadores con contrato fijo o indefinido en Colombia tienen derecho a recibir un pago adicional en el mes de enero, correspondiente a los intereses de las cesantías. Este beneficio, establecido como obligatorio por el Ministerio de Justicia, debe ser consignado por los empleadores antes del 31 de enero de cada año, según lo estipula la Ley 50 de 1990 o Código Sustantivo del Trabajo
El pago representa un alivio económico para los empleados y está diseñado para garantizar que los intereses generados por las cesantías sean entregados de manera oportuna. La normativa establece que los empleadores deben calcular este monto con base en el salario del trabajador y el tiempo laborado durante el año anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cálculo de los intereses de cesantías se hace al aplicar una fórmula específica: el monto de las cesantías se multiplica por los días trabajados y por el 12%, y el resultado se divide entre 360. Este procedimiento asegura que el pago sea proporcional al tiempo que el empleado estuvo vinculado a la empresa.

La fórmula para saber cuánto corresponde a un trabajador por intereses de cesantías
Por ejemplo, si un trabajador devengó el salario mínimo de 2024, que fue de $1.300.000, y trabajó durante todo el año, el cálculo sería el siguiente:
- 1.300.000 x 12% = $156.000.
Otra fórmula es las cesantías por los días trabajados x 0,12 entre 360. Es así que si una persona ganó $3.000.000 mensuales en 2025, el cálculo que debe hacer es:
- 3.000.000 x 360 x 0,12 entre 360 = 360.000.
En caso de que el empleado haya trabajado solo medio año, es decir, 180 días, el monto a recibir sería proporcional, resultando, para el que gana el salario mínimo, en $78.000. Este cálculo se aplica tanto para contratos fijos como indefinidos, siempre que el trabajador haya estado vinculado a la empresa durante el período correspondiente.
Obligaciones del empleador y sanciones por incumplimiento
El Código Sustantivo del Trabajo también contempla sanciones para los trabajadores que no cumplan con la consignación de los intereses de cesantías. Según el Artículo 65 de esta normativa, si al finalizar el contrato laboral el empleador no pagó los salarios y prestaciones adeudados, deberá indemnizar al trabajador con una suma equivalente al último salario diario por cada día de retraso.

La disposición busca proteger los derechos de los empleados y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones legales. Además, en caso de que el incumplimiento persista, los trabajadores tienen varias vías para reclamar el pago de los intereses de cesantías.
Qué hacer si no se recibe el pago
Al respecto, los empleados pueden tomar diversas acciones si no reciben los intereses de cesantías dentro del plazo establecido. Entre ellas está lo siguiente:
- Reclamar directamente ante la empresa: el primer paso es dirigirse al área de recursos humanos o al jefe inmediato para solicitar el pago. Es recomendable hacer esta solicitud por escrito y conservar una copia como respaldo.
- Presentar una queja en el Ministerio del Trabajo: si la empresa no responde o no cumple con la obligación, el trabajador puede acudir al Ministerio del Trabajo para presentar una queja formal. La entidad tiene la facultad de mediar entre las partes y garantizar el cumplimiento de la normativa.
- Iniciar una acción judicial: en caso de que las gestiones anteriores no sean efectivas, el empleado puede interponer una demanda laboral contra la empresa. Esta acción permite exigir el pago de los intereses adeudados, así como una indemnización por el incumplimiento.
- Indemnización por mora: según la jurisprudencia laboral, si el empleador no paga los intereses de cesantías en el tiempo estipulado, podría estar obligado a pagar una indemnización adicional. Esta indemnización equivale a un día de salario por cada día de retraso, además de los intereses pendientes.

Relevancia del pago de los intereses de cesantías
La Ley 50 de 1990 fue diseñada para fortalecer los derechos laborales en Colombia, por lo que se establecieron medidas que protegen a los trabajadores frente a posibles incumplimientos de los trabajadores. Los intereses de cesantías son un componente esencial de este marco legal, ya que buscan garantizar que los empleados reciban una compensación justa por el tiempo que han dedicado a sus labores.
El beneficio adquiere especial relevancia en un contexto económico donde los trabajadores enfrentan múltiples desafíos financieros. La consignación de los intereses de cesantías no solo representa un ingreso adicional, sino que también refuerza la estabilidad económica de las familias colombianas.
Por eso, el cumplimiento de esta obligación es fundamental para mantener una relación laboral equilibrada y respetuosa entre compañeros y empleados. Además, el pago puntual de los intereses de cesantías contribuye a fortalecer la confianza en el sistema laboral del país.
Más Noticias
Grúas contratadas por Movilidad en Bogotá incumplen normas de tránsito, pero no son sancionadas
Un informe del concejal Julián Forero reveló irregularidades sistemáticas en vehículos oficiales, mientras ciudadanos sí reciben comparendos por faltas similares

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Juicio a Álvaro Uribe: el exparamilitar alias Víctor aseguró que le mintió a la Corte Suprema sobre la supuesta reunión en la cárcel La Picota
La fiscal Marlenne Orjuela reveló el audio donde se escucha decir a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, que iba revelar toda la verdad a la Corte Suprema de Justicia

Gustavo Petro reaccionó al terrible asesinato de una mujer trans en Bello, Antioquia: “Se llama fascismo, porque en Colombia hay nazis”
A la mujer trans le fracturaron las extremidades para que se ahogara en las aguas de la quebrada Playa Rica

Precio del dólar se fortalece y presiona al peso colombiano, que cae tras tensiones comerciales de Estados Unidos
Según analistas, el tipo de cambio podría continuar su trayectoria alcista y superar los 4.500 pesos en el corto plazo
