En abril de 2003, Don Omar lanzó Dile, el primer sencillo de su álbum debut The Last Don, un hecho que marcó el inicio de la carrera que lo convertiría en uno de los exponentes más influyentes del reguetón.
Sin embargo, lo que pocos saben es que esta icónica canción estuvo a punto de no ver la luz. Incluso, el propio artista confesó que inicialmente no quería incluirla en el disco y solo lo hizo tras la insistencia de sus colaboradores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dile combina un ritmo tropical característico del reguetón de principios de la década de 2000, con un arreglo realizado por el reconocido DJ Eliel Lind Osorio.
La canción también incluyó un fragmento del coro del tema La Noche del cantautor colombiano Joe Arroyo, un detalle que conecta la producción con las raíces musicales de América Latina.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, Don Omar, cuyo nombre de pila es William Omar Landrón Rivera, reflexionó sobre su reticencia inicial hacia la canción.
“Cuando estaba haciendo el disco, compartí con mi equipo que no quería grabar Dile. No me gustaba; sin embargo, todos insistieron en que era una gran canción. Veintiún años después, tengo claro que si no la hubiese incluido, habría cometido un grave error”.
Una canción que marcó un hito
El éxito de Dile fue evidente desde su lanzamiento, obteniendo una respuesta positiva tanto del público como de la crítica.
Alcanzó el número 47 en el Billboard Hot Latin Songs y tuvo presencia destacada en varias listas de popularidad: número 8 en el Tropical Airplay, número 37 en el Latin Pop Airplay y número 39 en el Regional Mexican Airplay, incluso trascendió fronteras, entrando en las listas de sencillos de países como Francia y Suiza.
El tema fue reconocido con el premio Spin Awards y, en 2007 logró vender más de 50,000 copias; no obstante, su mayor impacto radica en la conexión que generó con el público.
Don Omar reconoció que, con el paso de los años, Dile se ha convertido en una de las canciones más esperadas en sus presentaciones.
“Es el tema que espero ansioso en cada show. Desde que suenan los primeros acordes, sé que todo el mundo va a bailar, es una locura”, afirmó el artista.

Los inicios de “The Last Don”
El álbum The Last Don, lanzado el 14 de abril de 2003, fue un punto de inflexión para el reguetón como género musical, llevando el movimiento urbano a una audiencia global.
Junto a Dile, el disco incluyó otros éxitos como Lamento de una Gárgola (también conocida como Luna), escrita en noviembre de 2002.
Don Omar describió este proyecto como el comienzo de una nueva etapa en su vida: “Estoy listo para emprender esta carrera y creo que con este disco la emprenderé de una gran forma”, declaró días antes del lanzamiento.

La producción del álbum destacó por su fusión de elementos tropicales y urbanos, consolidando a Don Omar como una figura central en el auge del reguetón.
Su trabajo con DJ Eliel y otros productores de la época fue clave para definir un estilo que todavía resuena en la industria.
El legado de “Dile”
Con el paso del tiempo, Don Omar ha mantenido una relación especial con Dile. En sus redes sociales, el artista ha recordado cómo esta canción, inicialmente rechazada por él, terminó convirtiéndose en una pieza fundamental de su carrera.
Su evolución como intérprete y compositor ha demostrado que los riesgos artísticos, incluso aquellos que generan dudas, pueden tener resultados sorprendentes.
En un contexto en el que el reguetón continúa evolucionando, Dile sigue siendo un recordatorio del impacto que una canción puede tener cuando conecta emocionalmente con su audiencia.
Más Noticias
Un año de racionamiento en Bogotá: experta revela los retos para dejar la medida atrás
Aunque los embalses comienzan a recuperarse gracias a las intensas lluvias, los capitalinos y la alcaldía deben poner de su parte para no agravar la situación

EN VIVO: Unión Española vs. Once Caldas, los Albos buscan su primera victoria en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visita territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense

Gobierno de Colombia alerta por un formulario falso que busca recolectar datos personales: no caiga en fraudes
La difusión de este documento fraudulento no solo pone en peligro la privacidad de las víctimas, también genera incertidumbre entre quienes participan en los programas de atención y reparación ofrecidos por la entidad

Madre de Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, habló tras el sepelio de su hija: “La mataron vilmente por como era”
La mujer fue agredida y luego arrojada a la quebrada Playa Rica, donde murió. Los hechos quedaron registrados en un video publicado en redes sociales

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día
