
El martes 7 de enero, un grupo de transportadores de carga, conformado principalmente por camioneros independientes y tercerizados, llevó a cabo una jornada de protesta en Santander. La movilización tuvo como propósito exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024 y manifestar su descontento por los aumentos en los precios del Acpm y los peajes.
Sin embargo, después de una reunión que se extendió por más de cuatro horas y en la que participaron delegados del Ministerio de Transporte, liderados por el viceministro Carlos Enríquez, junto con autoridades como la Gobernación de Santander, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y miembros de las Fuerzas Militares y policiales, los transportadores de la región decidieron suspender el plan de iniciar un paro de actividades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El viceministro informó que esta semana se llevarán a cabo encuentros clave para continuar trabajando en los compromisos asumidos con los transportadores. El primero de ellos está programado para el miércoles 8 de enero, cuando se reunirá con la defensora del Pueblo para evaluar el progreso de los acuerdos. El jueves 9 de enero, por su parte, está prevista una reunión con la ministra de Transporte.

“Tenemos importantes reuniones esta semana y esperamos también sigan avanzando en los compromisos con los transportadores”, comentó el funcionario del Gobierno nacional al respecto.
Por otro lado, con respecto a la reunión de la defensora del Pueblo comentó frente a varios medios de comunicación que la ministra de Transporte, María Constanza García, le enviaría un documento en el que se habla del cumplimiento de los 15 puntos acordados.
“Nosotros estaremos muy atentos al documento que hoy la ministra de Transporte enviará a la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de los 15 puntos acordados. Esperamos que en esta reunión, tanto el Ministerio Público, la Procuraduría y la Defensoría nos presenten un informe sobre el seguimiento que han realizado como entidades, ya que también fueron firmantes del acuerdo”, dijo el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro.

El viceministro de Transporte Carlos Enríquez al respecto de esto también comentó frente a varios medios de comunicación lo siguiente: “Bueno, se respalda un comunicado emitido por los transportadores el fin de semana, en el que se informó que no había paro, no hay paro, y hoy podemos fortalecerlo con esta visita que realizamos junto con la Gobernación de Santander aquí, en el municipio de Girón. Hemos llegado a acuerdos importantes, especialmente en lo relacionado con el cumplimiento del pacto firmado el 6 de septiembre, cuando se estableció el acuerdo con todo el sector transportador del país. Por lo tanto, no hay paro”.
El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández, por su parte tras la reunión anunció que la próxima semana se llevará a cabo en Bucaramanga una nueva mesa de trabajo, esta vez con representantes de los conductores de volquetas. El objetivo será analizar sus solicitudes y necesidades, con el fin de trasladarlas al Gobierno Nacional para su evaluación.
En relación con las razones detrás del paro, el presidente Gustavo Petro afirmó que no existe tensión con el gremio camionero y explicó que el gobierno había establecido un incremento en los peajes del 2,78% a finales del año pasado. Sin embargo, señaló que seis concesionarios privados, principalmente en Antioquia, aplicaron incrementos mucho mayores basándose en cláusulas contractuales firmadas en 2014 durante administraciones anteriores. Petro destacó que, tras negociaciones, estas seis concesiones aceptaron la posición del gobierno para regular las tarifas.

“No hay tensión con el gremio camionero. El gobierno decidió la subida de peajes de 2, 78% antes de terminar el año pasado. Seis concesiones privadas, la mayoría en Antioquia, utilizando cláusulas contractuales del 2014, firmadas por gobiernos anteriores, subieron muy por encima los peajes del techo puesto por el gobierno. Hemos logrado que las seis concesiones acepten la postura del gobierno”, escribió el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por medio de su cuenta en la red social X.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
