
Este martes 7 de enero, un sector de los transportadores de carga, conformado principalmente por camioneros independientes y tercerizados, inició un paro nacional en el departamento de Santander. La protesta tiene como objetivo exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024 y manifestar su rechazo al aumento de los precios del ACPM y los peajes.
Mientras tanto, otros gremios del sector han decidido continuar con la prestación normal de sus servicios. La Asociación de Transporte Terrestre Intermunicipal de Pasajeros (Aditt) se desmarcó de la protesta, asegurando que su prioridad es garantizar la continuidad del servicio, especialmente en plena temporada alta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nuestra decisión busca evitar el caos y garantizar la normalidad en la prestación de nuestros servicios”, afirmó la Aditt en un comunicado. Aunque reconocieron que las alzas afectan a sus afiliados, optaron por trabajar junto con las autoridades para encontrar soluciones estructurales.
Por su parte, los líderes del paro señalaron que los incumplimientos del Gobierno y el aumento de los costos operativos han generado un descontento creciente, amenazando la sostenibilidad de sus actividades. La protesta, que se concentra en puntos estratégicos como Lebrija, Piedecuesta, La Lizama y Berlín, mantiene en alerta a las autoridades locales ante posibles bloqueos viales.

El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, informó que las fuerzas de seguridad están preparadas para intervenir en caso de interrupciones en el tránsito. Además, aseguró que la Gobernación ha sostenido diálogos con líderes del gremio para garantizar que la protesta se desarrolle de forma pacífica.
La movilización evidencia la división dentro del gremio transportador. Mientras los principales gremios, como la Asociación de Transportadores de Carga, se han abstenido de respaldar la protesta, reconocen la preocupación generalizada por los crecientes costos operativos. En un comunicado, señalaron: “Somos responsables con nuestro país y esperamos honrar tanto los compromisos actuales como los pasados”.
El Gobierno de Gustavo Petro, por su parte, ha estado monitoreando la situación. El lunes 6 de enero, el presidente sostuvo una reunión con su gabinete para evaluar el impacto de las tarifas de peajes y explorar alternativas que mitiguen las afectaciones a los colombianos. Según la Presidencia, “el objetivo es garantizar que las decisiones reflejen nuestro compromiso con el bienestar de los ciudadanos”.

A pesar de las tensiones, hasta las 7:00 de la mañana de este martes, no se han registrado mayores afectaciones en la movilidad del departamento. La Policía Nacional continúa monitoreando las vías para garantizar el libre tránsito.
Jenny Alvarado, vocera de los transportadores en Santander, destacó que el paro se mantendrá hasta que se presenten soluciones concretas por parte del Gobierno. “El paro sigue porque el Gobierno nacional anunció otra alza en los peajes para el 15 de enero. No respetaron el compromiso sobre el alza del combustible. Tenemos 15 puntos de acuerdo donde se ha hablado mucho, pero no nos han dado soluciones a nosotros”, afirmó.
En respuesta, la ministra de Transporte aseguró que el viceministro de Transporte estará presente en Santander para dialogar con los transportadores y abordar sus inquietudes. Entre los temas prioritarios se incluyen el impacto del alza en los combustibles, las tarifas de los peajes y los compromisos incumplidos.
Mientras tanto, la Aditt ha reiterado su preocupación por el impacto de las alzas, advirtiendo que podrían reflejarse en el costo de los pasajes. Sin embargo, su postura conciliadora busca minimizar los efectos sobre los usuarios mientras se buscan soluciones conjuntas con las autoridades.
La Gobernación de Santander, a través de su secretario del Interior, Óscar Hernández, ha liderado reuniones con gremios y autoridades locales para garantizar el respeto al derecho a la protesta y evitar bloqueos en puntos críticos, como la salida hacia el aeropuerto de Bucaramanga.
En un video difundido por la Gobernación, Hernández expresó: “Nos reunimos esta madrugada para garantizar que desde el Gobierno Nacional se escuchen sus inquietudes. La ministra de Transporte se comprometió a enviar al viceministro para atender al sector de transportadores independientes de Santander y buscar soluciones”.
La situación actual, aunque bajo control, refleja los problemas estructurales que afectan al sector del transporte de carga pesada en Colombia, evidenciando la necesidad de medidas gubernamentales que respondan a las demandas de los transportadores sin comprometer la movilidad del país.
Más Noticias
Capturan a un hombre que agredió brutalmente a un vigilante en un hospital porque solo dejó entrar a un acompañante
El ciudadano intentaba cumplir su labor, pero fue atacado a golpes por el paciente y sus familiares, por lo que las autoridades actuaron hasta encontrarlo

Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente
