Más de 500 municipios en Colombia están bajo alerta por amenazas climáticas: cuáles son las regiones más afectadas

Del total de municipios afectados, 107 se encuentran clasificados en alerta roja. Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para atenuar el impacto de las precipitaciones

Guardar
La Guajira presenta dificultades por
La Guajira presenta dificultades por la temporada de lluvias; este pronostico se ha extendido a otras zonas del país - crédito Oficina para la Gestión del Riesgo de la Guajira

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un preocupante informe en el que se detalla que 534 municipios de Colombia se encuentran en diferentes niveles de alerta debido a la amenaza de deslizamientos de tierra. Esta situación afecta a varias regiones del país, incluidas la Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonía, en un contexto de condiciones meteorológicas adversas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Municipios en alerta roja

Del total de municipios afectados, 107 se encuentran clasificados en alerta roja, lo que indica el nivel más crítico de riesgo. Entre las regiones más afectadas destacan:

  • Antioquia: 18 municipios están bajo observación prioritaria.
  • Chocó: 16 municipios en riesgo elevado.
  • Meta: 13 municipios reportan condiciones críticas.

Estos datos reflejan una distribución geográfica amplia de las zonas más vulnerables, subrayando la necesidad de medidas preventivas y de respuesta por parte de las autoridades locales y nacionales.

Alerta en el mar Caribe

Las lluvias han puesto en
Las lluvias han puesto en aprietos a la comunidad que intenta ayudar a la comunidad damnificada - crédito Oficina para la Gestión del Riesgo de la Guajira

Además de las amenazas terrestres, el Ideam también informó sobre condiciones marítimas adversas en el mar Caribe. Se declaró una alerta naranja en el centro de esta región debido a fuertes vientos y oleaje intenso. Por otro lado, en los extremos oriental y occidental, así como en el occidente del área marítima, persiste una alerta amarilla, atribuida a la combinación de vientos, oleaje y lluvias constantes.

Las alertas emitidas por el Ideam son una consecuencia directa de los patrones climáticos extremos que han afectado al país en los últimos meses. Las intensas lluvias, combinadas con la topografía montañosa de varias regiones, incrementan significativamente el riesgo de deslizamientos y otras emergencias relacionadas con el clima.

Las autoridades recomiendan a las comunidades en las zonas afectadas mantenerse informadas a través de los canales oficiales y acatar las instrucciones de los organismos de gestión del riesgo. Entre las medidas sugeridas están:

  • Evitar actividades en áreas propensas a deslizamientos.
  • Estar atentos a signos de inestabilidad en terrenos cercanos.
  • Tener a la mano kits de emergencia y mantener un plan de evacuación.

Dentro del pronóstico climático del Ideam para San Andrés se prevén posibles lluvias para el 7 de enero.

San Andrés tendría lluvias este
San Andrés tendría lluvias este 7 de enero - crédtito Ideam

Llamado a la acción

La situación actual demanda una coordinación efectiva entre las instituciones gubernamentales, las autoridades locales y las comunidades afectadas. La implementación de medidas preventivas, junto con el monitoreo constante de las condiciones climáticas, será crucial para mitigar el impacto de estas amenazas.

El Ideam continúa emitiendo actualizaciones periódicas sobre la situación, instando a la población a mantenerse alerta y priorizar su seguridad ante las condiciones meteorológicas adversas.

Este es el pronóstico del Ideam para enero y febrero de 2025

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió recientemente su pronóstico para los primeros meses de 2025, detallando las condiciones climáticas esperadas en las diferentes regiones del país. Enero se presenta como un mes de transición entre la temporada de lluvias y la temporada seca, mientras que febrero podría traer cambios significativos en las precipitaciones.

Durante enero, el Ideam proyecta variaciones importantes en las lluvias:

  • Islas de San Andrés y Providencia: Se espera un incremento de precipitaciones entre un 10% y 20% respecto a los promedios históricos.
  • Región Caribe: Predomina una disminución de lluvias entre un 10% y 30%, salvo en el centro de La Guajira, donde podría registrarse un aumento del 10% al 20%.
  • Región Andina: Las precipitaciones se mantendrán dentro de los promedios habituales, con posibles disminuciones de entre un 10% y 30% en zonas del este de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander.
  • Región Pacífica: Las lluvias seguirán dentro de los valores históricos, pero podrían aumentar entre un 10% y 20% en el sur del litoral de Chocó y Nariño.
  • Orinoquía: Se anticipa una reducción de precipitaciones entre un 10% y 40%, afectando especialmente a Meta, Casanare, La Guajira y el litoral del Magdalena.
  • Amazonía: Aumento de lluvias entre un 10% y 20%, excepto en Guaviare y el Piedemonte de Caquetá, donde se esperan disminuciones de entre un 10% y 30%.
En los departamentos del interior
En los departamentos del interior también hay previstas no pocas precipitaciones - crédito @InviasOficial

De hecho, en Santa Marta, Magdalena, se han presentado precipitaciones de tal magnitud que la comunidad de la ciudad está en alerta. De acuerdo con el Ideam, los ríos más vulnerables a estas crecientes súbitas son el Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca, Mendihuaca, Buritaca y Don Diego, todos ellos ubicados en áreas de alta afluencia turística. Los organismos de socorro han intensificado el monitoreo de estos afluentes para prevenir emergencias mayores y garantizar la seguridad de quienes se encuentran en sus alrededores. Las autoridades han advertido que el aumento en los niveles de agua podría generar situaciones de alto riesgo, especialmente en zonas donde las lluvias han saturado el suelo.

Más Noticias

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el Secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Policía desmanteló matadero clandestino en el sur de Bogotá: tres personas fueron capturadas

En el operativo fueron incautados seis bovinos que habían sido despostados sin las mínimas condiciones de salubridad. Incluso, las autoridades encontraron carne en estado de descomposición que pretendía ser comercializada

Policía desmanteló matadero clandestino en

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz y Liverpool son campeones de la Premier League 2024-2025

Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Liverpool vs. Tottenham - EN

Mujer trans expuso en redes a bogotana que, con crucifijo en mano, trató de exorcizarla en la calle

Sin mediar palabra ni explicar sus intenciones, la fanática se acercó a ella y empezó a invocar a María Auxiliadora

Mujer trans expuso en redes

Ryan Reynolds, socio inversor de La Equidad, ascendió con el Wrexham a la segunda división de Inglaterra: así fue la histórica gesta

El club galés en tres temporadas pasó de la quinta división del fútbol profesional a la antesala de la Premier League, con un proyecto serio y bien enfocado que ha favorecido al tercer club más antiguo del mundo

Ryan Reynolds, socio inversor de
MÁS NOTICIAS