
A partir del viernes 10 de enero de 2025, la mayoría de los juzgados y despachos judiciales en el país retomarán sus actividades tras el receso de fin de año, según informó el Consejo Superior de la Judicatura. Este período de vacancia judicial, que inició el 20 de diciembre de 2024, marca una pausa anual en la mayoría de las labores de la Rama Judicial, con excepción de ciertos procesos urgentes y entidades específicas que continúan operando.
De acuerdo con el calendario oficial, los términos judiciales estuvieron suspendidos durante estas semanas, lo que significa que la mayoría de los trámites legales quedaron en pausa. Sin embargo, el Consejo Superior de la Judicatura aclaró que los casos relacionados con tutelas y habeas corpus no se vieron afectados por esta suspensión. Estos procesos, considerados de carácter prioritario, pudieron gestionarse a través de los canales virtuales habilitados por la Rama Judicial, garantizando así la atención a derechos fundamentales durante el receso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque el reinicio oficial de actividades está programado para el viernes 10 de enero, se espera que muchos ciudadanos opten por acudir a los juzgados a partir del lunes 13 de enero. Esto se debe a que el último día hábil de la semana suele ser menos práctico para realizar trámites extensos. Esta dinámica está respaldada por normativas como el Decreto 546, la Ley 31 de 1971 y el artículo 146 de la Ley 270 de 1996, que regulan el funcionamiento de la administración de justicia en el país.

Órganos judiciales que no suspendieron actividades
Durante el período de vacancia judicial, no todos los organismos de la Rama Judicial detienen sus labores. Según detalló el Consejo Superior de la Judicatura, instituciones como la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Fiscalía General de la Nación continúan operando con normalidad. Además, otros órganos específicos también permanecen activos para garantizar la atención de ciertos procesos. Entre ellos se encuentran:
- Juzgados Penales Municipales
- Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad
- Consejo Superior de la Judicatura y sus unidades
- Consejos Seccionales de la Judicatura
- Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y sus direcciones seccionales
Estas entidades, encargadas de gestionar asuntos penales, administrativos y de ejecución de penas, aseguran la continuidad de servicios esenciales durante el receso.
La vacancia judicial: qué implica y cómo afecta los procesos legales en Colombia

De acuerdo con Diana Carvajal, directora de litigios de Riveros Victoria Abogados, la vacancia judicial implica la suspensión de actividades ordinarias en los despachos judiciales, lo que incluye la atención al público, la realización de audiencias y el trámite de procesos. Esta pausa afecta a entidades como juzgados, tribunales, altas cortes y las funciones jurisdiccionales de las superintendencias, siempre que estas últimas lo dispongan mediante resolución.
Juan Francisco Navarrete, abogado penalista y procesalista, explicó que los despachos judiciales que permanecen activos durante la vacancia judicial garantizan la atención de los casos urgentes. Entre las entidades que mantienen sus funciones se encuentran la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Consejo Superior de la Judicatura, la Dirección Administrativa Judicial, Medicina Legal y los juzgados de ejecución de penas. Estas instituciones aseguran la continuidad de los procesos que no pueden ser interrumpidos, como las tutelas y los habeas corpus, los cuales son tramitados de manera ininterrumpida.
En cuanto a los procesos legales en curso, Navarrete destacó que los términos procesales en los despachos que suspenden actividades quedan detenidos durante la vacancia judicial. Esto significa que los casos permanecen en el estado en que se encontraban antes del inicio de este periodo, sin que se realicen actuaciones adicionales hasta que se reanuden las actividades el 13 de enero de 2025. Esta suspensión temporal puede generar retrasos en los procedimientos legales, especialmente en aquellos que no son considerados urgentes.
Más Noticias
ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este miércoles 30 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
