
En 2015, la Alcaldía de Bogotá hizo entrega de un complejo residencial sobre la avenida 30, también conocida como Norte Quito Sur (NQS); y las calles 21 y 19, al cual llamaron la Plaza de la Hoja, que buscaba integrar a la población víctima del conflicto armado en un barrio céntrico de la capital.
Luego de casi 10 años de las declaraciones del entonces alcalde y actual presidente de la República, Gustavo Petro, en las que indicó que parte del propósito de esta construcción era reducir las brechas sociales en la capital, no se ha finalizado la obra que buscaba beneficiar a a más de 300 familias, mismas que tendrían acceso a servicios básicos como la educación o la salud con el fin de que mejoraran su calidad de vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la inauguración del complejo, Petro afirmó que “el pobre no es excluido; porque la familia necesitada queda viviendo en donde está la riqueza y, por tanto, puede superar la pobreza; porque el niño puede ir a la escuela caminando; porque la comida está aquí en la esquina”. Petro dejó consignado, además, que en Bogotá los pobres y los ricos podían convivir. De esta manera quedó registrado en la página web de la alcaldía: “Aquí se demuestra que la ciudad de Bogotá se puede reconstruir con este paradigma y que no es necesario una ciudad donde los ricos vivan en un lado y los pobres en otro”.
Pese a que las palabras de Petro cumplían con su discurso político de buscar la igualdad, lo cierto es que en 2025 la mayoría de apartamento de los edificios que conforman este complejo se hallan en abandono, porque muchos de los espacios que debían completarse y ser entregados, jamás vieron luz; de manera que fueron pocas las familias que en verdad ocuparon estos hogares.

El diario El Tiempo entrevistó a habitantes de sectores vecinos que han sido testigos de cómo sus barrios se han visto afectados por diferentes problemáticas que azotan su calidad de vida y seguridad como consecuencia del estado en el que se encuentra el sector, siendo uno de ellos la inseguridad.
Habitantes del complejo indicaron al medio citado que desde hace años se presentan hurtos a residencias e invasión forzosas en apartamentos que se encuentran vacíos. Ejemplo de ello es el testimonio de uno de los residentes afectados: “Arrancan las rejas, meten a un menor que les abre la puerta y se llevan cosas de valor”.
Los residentes también denuncian que entre los pasillos se roban los bombillos, dañan los ascensores y se han registrado riñas entre los propios vecinos. Sin embargo, por falta de cámaras de seguridad o sistemas de seguridad, es normal ver a terceros entrar como si fueran propietarios al complejo. Cabe destacar que, según denunciaron los habitantes, “la misma portería son unas improvisadas rejas de metal que se armaron con una cadena”.

Este edificio queda ubicado en el barrio Cundinamarca, uno de los puntos que, por entonces, estaba más valorizado en el sur de la capital. En la actualidad, los residentes del proyecto de la hoja indicaron que se han aislado de la ciudad al haberse convertido en un punto concentrado de la delincuencia.
Un habitante del sector indicó al medio mencionado que la plaza se convirtió en un punto en el que los vendedores de drogas y delincuentes se reunían para realizar negocios, algo que, el entonces alcalde, no vio venir: “Cuando lo construyeron dijeron que los pobres iban a vivir con los ricos, pero esa plaza no la frecuenta nadie, ni siquiera uno para pasear al perro. Da miedo pasar por ese lugar, porque por ahí se la pasan habitantes de calle y ladrones”.
También se han conocido denuncias sobre el daño ambiental que ha producido el desecho de las basuras en esta parte de la capital. Cabe destacar que, por el sector se encuentran ubicadas fábricas e industrias que han decidido botar parte de los residuos en este punto de Bogotá. Además, muchas personas también han tomado este espacio como botadero a cielo abierto.
Más Noticias
Policía Nacional e Interpol anunciaron la extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos
Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc

Bayern Múnich sigue intratable: goleada por 3-0 ante Bayer Leverkusen por la Bundesliga, Luis Díaz jugó 34 minutos
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League ante el PSG, golearon a los “Farmacéuticos” sin líos, en donde Luis Díaz jugó 30 minutos. Goles de Serge Gnabry y Nicolas Jackson, junto al autogol de Loïc Badé
Se viralizó video de fiesta empresarial de Halloween en Bogotá, que dejó como ganadores a un grupo inspirado en estaciones de Transmilenio
Varias estaciones y portales hicieron que un grupo de trabajadores revalidara el título en la competencia de disfraces de su compañía

Inician las recargas de pasajes gratis en Transmilenio: así puede saber si fue seleccionado para el beneficio en noviembre
Bogotá activa la recarga de pasajes gratuitos para miles de personas en situación de vulnerabilidad que usan el transporte público, como parte de una estrategia para facilitar la movilidad y reducir barreras sociales en la ciudad

Atlético Nacional vs. América de Cali: hora y dónde ver la semifinal de ida de la Copa BetPlay
“Diablos Rojos” y “Verdolagas” quieren dar el primer golpe en el partido de ida del torneo que reúne a los equipos de primera y segunda división


