
Si nada extraordinario ocurre, el viernes 10 de enero de 2025 el dictador Nicolás Maduro se posesionará para un nuevo periodo, de seis años, como el jefe del régimen que tiene sometida a Venezuela durante 25 años, cuando en 1999 asumió el poder Hugo Chávez Frías. Y desde Colombia han surgido toda clase de comentarios contra este suceso, en el que Colombia jugaría un papel clave.
Maduro, sin que se haya presentado por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país vecino el escrutinio de las actas de votación, y con el controversial aval del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), espera tomar juramento ante los miembros del cuestionado órgano de elección, en una ceremonia que se llevará a cabo en Caracas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las reacciones frente a esta situación provino del expresidente del Congreso Ernesto Macías, que hizo parte de la bancada del Centro Democrático en el legislativo, que en su perfil de X expresó su preocupación ante las actitudes que venía mostrando el jefe del régimen, en caso de que no se declarara su triunfo en los comicios del 28 de julio de 2024.
“‘Vamos a ganar por las buenas o por las malas’, dijo Maduro hace un año y se robó las elecciones. ¿Será que lo sacan, ‘por las buenas o por las malas’?“, expresó el exsenador huilense, que fue el mismo que posesionó al expresidente Iván Duque Márquez, durante el acto en la Plaza de Bolívar el 7 de agosto de 2018, y que en este tema ha sido especialmente crítico con el Gobierno de Gustavo Petro.

Y lo hizo acompañado de un video en el que se escucha a la lideresa María Corina Machado, invitando a la movilización que se llevará a cabo el miércoles 9 de enero en diferentes partes del mundo; entre ellas, Bogotá, en donde se prevé una alta concentración de ciudadanos venezolanos.
Ernesto Macías y sus ‘dardos’ contra el presidente Gustavo Petro, por postura en Venezuela
Antes, en un comentario similar, que publicó el domingo 5 de enero, Macías, que se retiró del legislativo el 20 de julio de 2022, luego de no lograr su reelección como senador, apuntó hacia el primer mandatario: al que cuestionó por la intención de tener representación en el evento en el que el jefe del régimen prolongará, por seis años más, su estancia en el Palacio de Miraflores.
“Si @petrogustavo envía algún representante suyo a la posesión espuria del usurpador Maduro, hay que considerarlo como ‘Traición a la Patria’, porque estaría validando un robo electoral y reconociendo una dictadura", expresó el excongresista, cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez, que ha sido ácido en sus señalamientos hacia el actual Gobierno, no solo en este sino en diferentes temáticas en las que no sale bien librado.

Es oportuno precisar que Petro, en un primer término, había condicionado el reconocimiento de su Gobierno a Maduro si este presentaba evidencias que demostraran su triunfo; no obstante, a mediados de diciembre de 2024 cambió de forma radical su postura y empezó a responder de manera desafiante a sus críticos, que cuestionaban su intención de hacer presencia en la ceremonia en el que la dictadura tiene planeado prolongar su estancia en el poder.
“Ahora me dicen que no vaya a Venezuela, yo veré si voy o no voy”, expresó Petro el 12 de diciembre en un evento público en Barranquilla, con lo que respondió a la petición que al menos 75 representantes a la Cámara le hicieron el 9 de diciembre, desde la plenaria de la corporación, en la que lo instaron a no asistir al evento objeto de la controversia.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
