
El secuestro del yerno de Edmundo González, presidente electo de Venezuela, según la oposición, intensificó las tensiones políticas en la región y generó un llamado a la acción por parte de líderes colombianos. Al respecto, el presidente del Congreso de Colombia, Efraín Cepeda, condenó este acto, calificándolo como un intento de silenciar a las fuerzas democráticas en el país vecino. Este hecho ocurre en un contexto de creciente represión y violaciones a los derechos humanos en Venezuela, a pocos días de la posesión presidencial programada para el 10 de enero en Caracas.
Como es sabido, la crisis política en Venezuela se ha agravado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, que la oposición asegura, fueron ganadas por Edmundo González. Las actas rescatadas por los opositores al régimen de Nicolás Maduro respaldarían esta afirmación, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha reconocido oficialmente estos resultados. En este escenario, el secuestro del familiar de González es interpretado como una medida de intimidación por parte del régimen, lo que ha llevado a líderes colombianos a exigir una postura más firme del gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cepeda expresó su rechazo a estos hechos a través de su cuenta en la red social X, afirmando que “los países democráticos no podemos tolerar ese tipo de acciones que violan los derechos humanos. El mundo entero sabe que el pueblo venezolano eligió a Edmundo como su presidente de forma democrática en las urnas, por lo tanto, ese mandato debe respetarse con la toma de juramento este viernes 10 de enero”. El presidente del Congreso también instó a que Colombia proteste ante estos actos y reconozca el mandato de González, que, de acuerdo con la oposición venezolana, fue elegido democráticamente: “Colombia debe protestar, no podemos avalar hechos como estos”.

En el ámbito legislativo colombiano, varios congresistas han solicitado medidas concretas para respaldar a la oposición venezolana. De hecho, integrantes de las comisiones de relaciones internacionales, como el senador Nicolás Echeverry y el representante Jorge Rodrigo Tovar, propusieron invitar a Edmundo González y a María Corina Machado a una sesión del Congreso como un gesto de apoyo a la democracia en Venezuela. Esta iniciativa busca enviar un mensaje claro de respaldo a la restauración de las libertades en el país vecino.
Por otro lado, voces de la oposición colombiana también han cuestionado la postura del gobierno de Gustavo Petro frente a la crisis venezolana. El senador Carlos Motoa, del partido Cambio Radical, sugirió que se evalúe la continuidad de las relaciones bilaterales con Venezuela, mientras que el representante liberal Octavio Cardona expresó su esperanza de que el país vecino logre un cambio político con la posesión de González.
La representante del partido Verde Katherine Miranda criticó duramente la decisión del Gobierno Petro de enviar al embajador en Caracas, Milton Rengifo, como delegado a la posesión presidencial de Nicolás Maduro. Miranda señaló que “en tres días sabremos si el Gobierno colombiano está del lado de la democracia o la dictadura”, y advirtió que apoyar a Maduro implicaría complicidad con las violaciones de derechos humanos, incluyendo secuestros y asesinatos.

Es de mencionar que, la crisis venezolana no solo ha generado divisiones internas en Colombia, sino que plantea un desafío diplomático para el Gobierno de Gustavo Petro. Mientras algunos sectores políticos exigen un rechazo contundente al régimen de Maduro, otros consideran que mantener relaciones bilaterales es crucial para abordar problemas comunes, como la migración y el comercio.
Con la fecha de la posesión presidencial acercándose, la posición de Colombia frente a la situación en Venezuela sigue siendo objeto de debate. Asimismo, la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos en Caracas, mientras que en Colombia crecen las presiones para que el gobierno defina su postura en defensa de la democracia y los derechos humanos en la región.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
