
Jorge Enrique Bayter, más conocido en las redes sociales como el ‘Doctor Bayter’, encendió la polémica: todo por la forma en la que se refirió a uno de los platos típicos más consumidos en el centro y oriente del país, y que es sustento económico de miles de familias que, día a día, elaboran esta preparación que llega, por igual, a las mesas de pobres y ricos, el conocido tamal tolimense.
Bayter, en un video que publicó en sus perfiles, se refirió en despectivos términos en contra del alimento que es preparado con arroz, masa de maíz amarillo, arveja seca, pollo, tocino, costilla de res, papa y zanahoria, y que es envuelto en hojas de plátano o bijao, y cocido a fuego lento. Como era de esperarse, su publicación, lejos de generar conciencia sobre la importancia, según él, de comer saludable, desató la furia de quienes lo consideran un manjar irremplazable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El arroz es un carbohidrato que no tiene vitaminas, que no tiene minerales, que no tiene aminoácidos, que no tiene ni mierda, pero no, el pastel que tú dices que es sanador. Si tú te das cuenta, mira, vamos aquí a hablar a calzón quitado: miren lo que tiene el arroz. Miren lo que tiene de arroz. Esto es puro arroz con papa”, dijo Bayter mientras tenía un tamal en la mano y lo destrozaba con un tenedor, al considerarlo nocivo para la salud.
Como si no fuera suficiente con la forma en la que se refería a esta cocción, que es tradicional en Tolima, Huila y Cundinamarca, aunque existen variaciones en diferentes partes del territorio nacional, el galeno continuó con sus críticas.
“Además de eso, zanahoria. Y le echan, pa’ que te eches peos (sic) garbanzos. Y le echan masa con harina. Miren lo que tiene de arroz. Y al final queda un muslito de pollo. Y un hueso. ¿Un hueso? ¿Qué mierda es esto? (sic) Y después te dicen que como es natural y está envuelto en una hoja de bijao. ¿Esto te lo dio Dios? No te lo dio Dios", remató Bayter, que con esta última frase encendió aún más los ánimos de los que se sintieron ofendidos con su comparación.

La dura respuesta al polémico video del doctor Bayter y el tamal tolimense
Tras conocerse la pieza audiovisual que se hizo viral en las redes sociales, uno de los primeros en reaccionar fue el secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, que en su perfil de X expresó su molestia por la manera en que el profesional de la salud despotricó, en su concepto, de la preparación que ha sido consumida de generación en generación.
Señor Bayter, el tamal tolimense no es una ‘mierda’, es una comida típica ancestral, que reúne historia y desarrollo cultural, además es el sustento de miles de familias que viven de la industria del tamal. El tamal tolimense ha sido catalogado el mejor tamal del mundo", expresó en un primer mensaje el funcionario, que dijo entender las “formas” y el “estilo” del influenciador, pero agregó que eso “no significa que pueda maltratar y maldecir la tradición gastronómica de su departamento.

“Vamos a defender con dignidad y orgullo nuestra identidad cultural y gastronómica, nuestros saberes y sabores, no vamos a permitir que Usted nos trate de la manera tan indigna, en que lo ha hecho y que juegue con el sustento económico y social de miles de familias del Tolima”, advirtió Castro en sus perfiles, en un pronunciamiento que se sumó al de la Asociación Colombiana de Industria Gastronómica (Acodrés), capítulo Tolima.
En efecto, la agremiación también hizo público su descontento con el video de Bayter y dejó ver su preocupación de la manera en la que buscarían desprestigiar un plato que, incluso, tiene su propio día: el 24 de junio, en el que se le rinde homenaje y se impulsa su venta en grandes y pequeños negocios, como está estipulado en el Decreto 0235 del 17 de junio del 2002, que institucionalizó esta especial fecha; que hace parte de las festividades folclóricas.
“Comentarios despectivos no solo denigran un símbolo de nuestra gastronomía, sino que también afectan negativamente la economía de los productores y vendedores de tamal, quienes dependen de su venta para sustentar a sus familias”, expresó Acodrés, que pidió se respeten y se valoren las tradiciones de la región.

Más Noticias
Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa


