
Diosdado Cabello, ministro del Interior y uno de los principales aliados de Nicolás Maduro, ha intensificado las advertencias contra Edmundo González y otros opositores.
Cabello afirmó que el líder opositor será detenido si intenta ingresar al país. “Él sabe que apenas asome un dedo en Venezuela será detenido y acusado de todos los delitos de los cuales está señalado”, declaró Cabello en una conferencia de prensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro también se refirió a la posible presencia de expresidentes latinoamericanos que han manifestado su apoyo a González. Entre ellos se encuentra el colombiano Andrés Pastrana, quien forma parte del Grupo Idea, una organización que reúne a exmandatarios de la región comprometidos con la defensa de la democracia.
Cabello lanzó una advertencia directa a estos líderes, invitándolos irónicamente a acudir a Venezuela. “Él dice que viene con unos expresidentes, vengan que los estamos esperando. Santos, vente. Pastrana, vente”, expresó el funcionario, al tiempo que aseguró que su presencia sería considerada como una “invasión” y que serían detenidos.

El medio detalló que Pastrana y otros expresidentes del Grupo Idea tienen previsto participar en un acto de respaldo a González el próximo 9 de enero en República Dominicana.
Este evento busca enviar un mensaje de apoyo a la democracia venezolana y denunciar las irregularidades del régimen de Maduro. Pastrana, quien ya ha visitado otros países como Argentina y Estados Unidos en el marco de esta gira, respondió a las amenazas de Cabello a través de su cuenta en X. “Si no nos dejan entrar, a la salida nos vemos. Muy pronto”, escribió el exmandatario colombiano.
Cabello, además, calificó a la oposición venezolana como el “sector más extremista” del país y los tildó de “locos”. Según consignó el medio, el ministro aseguró que muchos de los expresidentes que apoyan a González tienen un gran “desprestigio” en sus países de origen y que no son bienvenidos en Venezuela. “Para todos hay espacio, todos tienen su espacio listo, preparado para recibirlos”, afirmó, en referencia a posibles detenciones.

Mientras tanto, González continúa su gira internacional buscando apoyo para su causa. Según el medio, ya se ha reunido con líderes como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo de Argentina, Javier Milei. Estas reuniones forman parte de una estrategia para consolidar el respaldo internacional y presionar al régimen de Maduro.
Sin embargo, la jornada está marcada por la incertidumbre y el conflicto político, puesto que dos figuras reclaman la legitimidad del cargo. Por un lado, Nicolás Maduro, quien asegura haber ganado las elecciones de julio de 2024, y por otro, Edmundo González, quien se proclama presidente electo con pruebas de fraude en los comicios.
De acuerdo con las actas de votación del pasado 28 de julio de 2024, González habría obtenido la victoria en las elecciones presidenciales. Sin embargo, el régimen de Maduro sostiene que los resultados le favorecieron, aunque no ha presentado pruebas que respalden la transparencia del proceso electoral. González, por su parte, ha denunciado fraude y ha mostrado evidencias que, según él, confirman su triunfo.
A pesar de las amenazas en su contra y de una orden de captura emitida por el gobierno de Maduro, González ha declarado que regresará a Venezuela para asumir el cargo.
Entre los expresidentes que han confirmado su participación se encuentran Felipe Calderón y Vicente Fox de México, Laura Chinchilla de Costa Rica, Jorge Quiroga de Bolivia, y otros líderes de la región. La agenda incluye reuniones previas en Panamá y República Dominicana con los presidentes de estos países, antes de intentar ingresar a Venezuela el 10 de enero.
La situación se complica aún más con la convocatoria de la líder opositora María Corina Machado para una movilización masiva el 9 de enero, un día antes de la fecha clave. Según Pastrana, esta convocatoria busca demostrar el respaldo popular a González y defender los resultados electorales del 28 de julio de 2024, en los que, según la oposición, Maduro fue derrotado.
Por su parte, el oficialismo, liderado por Diosdado Cabello, también ha llamado a sus seguidores a salir a las calles el mismo día, lo que podría derivar en enfrentamientos entre ambos bandos.
Por otro lado, la posición de Colombia ha generado críticas. Según Pastrana, el presidente colombiano Gustavo Petro ha adoptado una postura ambigua al no pronunciarse claramente sobre el reconocimiento de González.

Pastrana calificó de “vergonzosa” la actitud del canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, quien ha señalado que Colombia enviará representantes a la posesión de Maduro por “tecnicismos”. Para Pastrana, esta decisión refleja un respaldo implícito a la dictadura, lo que, según él, contradice los principios democráticos.
En este complejo escenario, el futuro político de Venezuela parece depender de múltiples factores: la capacidad de movilización de la oposición, la respuesta de las fuerzas armadas, el respaldo internacional y la reacción del régimen de Maduro.
La fecha del 10 de enero se perfila como un momento decisivo que podría marcar un punto de inflexión en la historia reciente del país. Según concluyó Semana, la confrontación entre democracia y dictadura será el eje central de los acontecimientos en los próximos días.
Más Noticias
Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista

Juan David Tejada confirmó su separación de Aida Victoria Merlano: “Siempre estaré para mi hijo”
El empresario confirmó los rumores que venían circulando desde hace varios días, alrededor de una posible ruptura con la creadora de contenido barranquillera

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
