
Con la más reciente noticia sobre la integración de las operaciones de Scotiabank en Colombia, Panamá y Costa Rica por parte de Davivienda, considerada como una de las transacciones más importantes en el sector financiero de América Latina, los usuarios de Colpatria empiezan a preguntarse qué sucederá con sus cuentas y productos financieros.
Sin embargo, en la mañana de este martes 7 de enero, el presidente del Grupo Mercantil Colpatria, José Fernando Llano, explicó qué sucederá con los 2.5 millones de clientes que actualmente posee la entidad financiera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según comentó Llano en una entrevista concedida a Blu Radio, el proceso de integración tomará tiempo y se desarrollará en varias fases, priorizando la continuidad del servicio y la seguridad de los ahorros de los clientes.
Asimismo, recordó que la negociación aún está sujeta a la aprobación de la Superintendencia Financiera, antes de iniciar con cualquier plan de transición.

Y es que el acuerdo entre Davivienda y Scotiabank involucra a una base de clientes importante en América Latina. Según detalló Llano, Colpatria cuenta actualmente con 2,5 millones de usuarios, mientras que Davivienda triplica esta cifra.
Una vez completada la integración, la entidad resultante tendrá cerca de 10 millones de clientes activos solo en Colombia, consolidándose como uno de los principales actores del sector financiero en el país. Sin embargo, esta cifra aún queda por detrás de Bancolombia, que lidera el mercado con 24 millones de usuarios.
En cuanto al impacto inmediato para los clientes, Llano explicó que no habrá cambios visibles en el corto plazo. “En el primer año, ambas entidades seguirán funcionando separadamente, y probablemente un año o dos años después empezarán los procesos de integración”, afirmó el ejecutivo en declaraciones recogidas por Blu Radio.
El presidente del grupo Colpatria aseguró que este enfoque busca garantizar que los usuarios no enfrenten interrupciones en sus servicios bancarios durante la transición.
El anuncio oficial de la operación se realizó a finales del año pasado, pero su ejecución depende de la aprobación de la Superintendencia Financiera, un trámite que podría extenderse entre nueve y doce meses.
Una vez obtenida la autorización, se dará inicio a una segunda fase de transición que incluirá decisiones clave, como la adopción de una marca única para las operaciones bancarias.
Llano señaló que, en caso de que la Superintendencia dé luz verde, es probable que la nueva marca sea Davivienda, reconocida por su icónica casita roja.
Sin embargo, aclaró que este cambio no será inmediato. Durante el periodo de transición, las operaciones de Scotiabank Colpatria mantendrán su nombre actual. Además, enfatizó que el nombre Colpatria seguirá vigente en otros sectores donde opera el grupo, como seguros, infraestructura y energía.
Estrategia de expansión regional y objetivos estratégicos
El acuerdo entre Davivienda y Scotiabank no solo busca consolidar su presencia en Colombia, sino también fortalecer su posición en Panamá y Costa Rica, mercados clave para ambas entidades.
Según explicó Llano en la entrevista con Blu Radio, esta integración responde a la estrategia de internacionalización de Davivienda, mientras que para los accionistas canadienses de Scotiabank representa una oportunidad para concentrarse en sus mercados prioritarios, como Canadá y México.
La operación también tiene implicaciones para la capacidad operativa y financiera de Davivienda. Al integrar las operaciones de Scotiabank, la entidad colombiana podrá ampliar su alcance y diversificar su portafolio de servicios, lo que podría traducirse en una mayor competitividad en el sector bancario regional.
Además, la adquisición de las operaciones de Scotiabank por parte de Davivienda marca un hito en el sector financiero de América Latina. Según informó José Fernando Llano, este movimiento no solo transformará la estructura del mercado bancario en Colombia, sino que también tendrá repercusiones en Panamá y Costa Rica, donde ambas entidades tienen una presencia.
Aunque el proceso de integración será gradual y dependerá de la aprobación regulatoria, la operación ya genera expectativas entre los millones de clientes que esperan conocer cómo se verá afectada su relación con estas instituciones.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ranking Spotify en Colombia: Blessd y Beéle dominan el top 10 de las canciones con más escuchadas del momento
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Pico y placa en Cartagena hoy viernes 10 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este viernes, chécalo y evita una multa

Resultados Super Astro Sol y Luna 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
