
A partir del 1 de febrero de 2025, Bogotá dará un paso significativo hacia la inclusión social con la implementación de un programa de pasajes gratuitos en Transmilenio dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, esta medida forma parte del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y busca reducir las barreras económicas para el acceso al transporte público, mejorando así las oportunidades laborales, educativas y sociales de los beneficiarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El programa, que será gestionado por la Secretaría Distrital de Integración Social (Sdis) en colaboración con Transmilenio, contempla la entrega de pasajes gratuitos precargados en las tarjetas TuLlave. Este beneficio reemplazará los descuentos actuales que reciben ciertos usuarios del sistema de transporte público, marcando un cambio en la política de subsidios.
Según detalló la Alcaldía, los usuarios que actualmente gozan de descuentos continuarán beneficiándose hasta que el nuevo esquema entre en vigor.

De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía, los beneficiarios principales serán personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y que se encuentren en situación de pobreza, con un enfoque diferencial basado en su nivel socioeconómico. En esta primera fase, los adultos mayores recibirán un número limitado de pasajes mensuales, ajustado a su perfil socioeconómico.
Por ejemplo, aquellos clasificados en el grupo A del Sisbén IV, considerado el más vulnerable, podrán acceder a entre 8 y 12 pasajes mensuales. Para quienes se encuentren en niveles intermedios del Sisbén, el número de pasajes será menor, en función de su necesidad.
El programa tiene como objetivo beneficiar a más de 820.000 personas en su primer año de implementación, con una inversión anual estimada en 100.000 millones de pesos. Según consignó la Alcaldía, esta iniciativa no solo busca aliviar la carga económica de los grupos más vulnerables, sino también fomentar su integración en la vida social y económica de la ciudad.
Así mismo, el costo del pasaje regular en Transmilenio también sufrirá un ajuste. A partir del 18 de enero de 2025, la tarifa para los usuarios generales aumentará a 3.200 pesos, lo que representa un incremento de $250 en comparación con el precio actual que es de 2.950 pesos. Este ajuste, según las autoridades, responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de transporte público, que también será impactado por la implementación del nuevo esquema de subsidios.

La operación logística del programa será clave para su éxito. Según informó la Alcaldía, la Secretaría Distrital de Integración Social trabajará en conjunto con Transmilenio para garantizar un proceso eficiente en la recarga y distribución de los pasajes gratuitos para las poblaciones vulnerables indicadas por las autoridades distritales. Las tarjetas TuLlave serán el medio principal para acceder al beneficio, lo que permitirá un control más preciso y una distribución equitativa de los recursos.
El cambio en la política de subsidios también busca simplificar el acceso al transporte público para los beneficiarios. Actualmente, los descuentos aplicados a ciertos grupos requieren trámites adicionales y no siempre son suficientes para cubrir las necesidades de transporte.
Con la nueva medida, los pasajes gratuitos estarán disponibles de manera directa y automática, eliminando barreras administrativas y asegurando que los recursos lleguen a los más necesitados.

Este programa se desarrolla en un contexto más amplio de transformación del sistema de transporte público en Bogotá. Según reportó la Alcaldía, la inversión total para la implementación del nuevo esquema de subsidios y otros proyectos relacionados con el transporte público asciende a 1 billón de pesos. Esta cifra refleja el compromiso de la administración distrital con la mejora de la movilidad y la inclusión social en la capital.
La medida genera expectativas entre los potenciales beneficiarios, que ven en esta iniciativa una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, también plantea desafíos significativos en términos de financiamiento y logística, especialmente considerando el volumen de usuarios que se espera atender.
Más Noticias
Juez dejó en libertad a alias Bebecita que había sido capturada por ser cabecilla de Los Pachenca en La Guajira
La decisión ha desconcertado a los investigadores de la Fiscalía, quienes después de meses de trabajo lograron capturar a la mujer señalada como la responsable de las finanzas criminales del grupo

El OPPO Reno14 5G aterriza en Colombia con IA y un flash pensado para fiestas inolvidables
El dispositivo integra ‘Party Flash AI’ para mejorar la fotografía, un diseño que rompe con el minimalismo y poderosa Edición con IA

Edificios abandonados en Bogotá podrán convertirse en arriendos de interés social tras nueva convocatoria oficial
El programa busca dinamizar el mercado inmobiliario y revitalizar zonas centrales mediante la participación de propietarios privados

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Así formará la selección Colombia contra Sudáfrica en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20: hay dos novedades
César Torres ha utilizado a siete jugadores como titulares en todos los partidos de la Copa del Mundo que se juega en Chile, mientras que otros once jugadores han sido utilizados en al menos un partido
