
Uniformados del Departamento de Policía Santander anunció la captura de dos personas que serían integrantes del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo.
Se tratan de alias Chuky y alias El Paisa, esté último era un menor de edad, quienes estarían involucrados en actos extorsivos contra ganaderos, finqueros, comerciantes y palmicultores del municipio de Sabana de Torres, Santander (Colombia).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte entregado por las autoridades, la captura de los dos sujetos se produjo tras una denuncia de un ciudadano ante el Gaula de la Policía, quien advirtió que los dos integrantes de la organización armada le habrían exigido una suma de cinco millones de pesos para evitar posibles daños contra él y su familia.
“Alias Chuky y ‘El Paisa’ venían extorsionando, intimidando a la comunidad en Sabana de Torres con proyección de integrantes del Clan del Golfo”, afirmó Óscar Eduardo Hernández Durán, secretario del Interior de la Gobernación de Santander.

Durante el operativo, las autoridades notaron que los dos subversivos estaban recibiendo 500.000 pesos en efectivo de la víctima de extorsión, por lo que aprovecharon esta acción para proceder con sus capturas.
“La información legalmente obtenida arrojó que los acusados solían realizar visitas constantes a los establecimientos comerciales del municipio, empleando intimidaciones mediante amenazas en contra de la integridad de las víctimas”, señaló el coronel Gustavo Henao Sáenz, comandante (e) de la Policía de Santander.
Alias Chuky fue llevado ante un juez de control de garantías, quien le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, por el delito de extorsión. Mientras que alias El Paisa, al ser menor de edad, fue trasladado hacia un centro especializado para menores donde cumplirá una medida de internamiento preventivo.

Amenazas del Clan del Golfo contra defensores de derechos humanos en Santander
Aunque la fuerza pública reiteró su total disposición para ubicar y capturar a los integrantes del Clan del Golfo en el territorio colombiano, este grupo armado organizado comunicó nuevas amenazas de muerte contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento de Santander.
La información fue conocida por la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), el 1 de enero de 2025, quienes señalaron que esta estructura armada intimidó a cuatro miembros del colectivo de derechos humanos en Barrancabermeja.

Frente a ello, Iván Madero, presidente de la organización defensora, acusó a Dylan Mauricio Benjumea, alias Gamba o Katín, como el responsable de estas nuevas amenazas contra los defensores, por medio de un plan criminal que se desarrollaría en la ciudad santandereana.
“La situación de amenaza permanente que vive la corporación Credhos y sus integrantes hace parte de un plan cobarde y criminal que dirige Gamba o Katín desde el frente Edgar Madrid Benjumea de las AGC, que opera en el sur de Bolívar (...) Las amenazas se dan en medio del incremento de los hechos victimizantes contra la población civil cometidos por diversos grupos armados, así como el control territorial en el proyecto paramilitar de las AGC en el Magdalena Medio”, explicó el líder en un video publicado en sus redes sociales.
De igual manera, Madero enfatizó que la situación de violencia que se presenta en el oriente colombiano es bastante preocupante, por lo que pidió a las autoridades locales y nacionales para que se brinden las garantías de seguridad para los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
“La situación de Barrancabermeja termina con 161 asesinatos. Esta actuación criminal de los grupos armados que operan y controlan la región ha sometido a la población civil”, afirmó.

Desde el mes de diciembre de 2024, la organización Credhos había interpuesto acciones ante la Fiscalía General de la Nación para solicitar mayor protección y seguridad para los integrantes del colectivo, quienes han sido objeto de amenazas y desplazamientos forzados. No obstante, aseguraron que, por el momento, no han recibido respuesta oportuna por parte de las autoridades.
Esta no es una situación nueva para la organización, ya que, entre junio y noviembre de 2024, se conocieron los primeros panfletos con mensajes intimidatorios dirigidos a Credhos, lo que evidencia un patrón de hostigamiento sostenido.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




