Atento a las nuevas medidas de los CDA para la revisión tecnicomecánica emitidas por el Ministerio de Transporte

Estas instrucciones no solo buscan garantizar el cumplimiento de la ley, también pretenden proteger derechos fundamentales como la vida, la seguridad de las personas vulnerables en accidentes de tránsito

Guardar
Los CDA deberán verificar en
Los CDA deberán verificar en tiempo real la vigencia del Soat de cada vehículo antes de realizar la revisión tecnomecánica - crédito Colprensa

De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta septiembre de 2024, el 57% de los vehículos en Colombia no cumplía con la revisión tecnomecánica, mientras que el 48% carecía de un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente.

Estas cifras, según el Ministerio de Transporte, tienen un impacto negativo en los recursos destinados a los programas preventivos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a este panorama, el Gobierno decidió implementar medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, que involucra directamente a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en el proceso.

Según informó el Ministerio de Transporte, los CDA deberán verificar en tiempo real la vigencia del Soat de cada vehículo antes de realizar la revisión tecnomecánica. Esta medida, que se enmarca en el artículo 180 de la Ley 2294 de 2023, busca fortalecer los controles y reducir la evasión de estas obligaciones legales. En caso de que un vehículo no cuente con el Soat al día, el CDA estará obligado a reportar la situación al organismo de tránsito correspondiente para que se emita el respectivo comparendo.

Automatización y sanciones: un cambio progresivo

Conducir sin el certificado de
Conducir sin el certificado de revisión tecnomecánica expedido por un CDA autorizado acarrea una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) - crédito Alcaldía de Bogotá

El Ministerio de Transporte detalló que los CDA deberán realizar esta verificación a través del sistema del RUNT, y que tanto la ANSV como la concesión RUNT 2.0 trabajarán en las adecuaciones necesarias para automatizar este proceso. Estas disposiciones deberán implementarse en un plazo máximo de tres meses, según lo emitió la cartera en el comunicado oficial.

Además, se estableció que a partir del 1 de diciembre de 2025, las sanciones contempladas en la normativa serán plenamente aplicables. Esto incluye la imposición de multas por no contar con la revisión tecnomecánica o el Soat vigentes.

Actualmente, conducir sin el certificado de revisión tecnomecánica expedido por un CDA autorizado acarrea una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente 712.000 pesos colombianos en 2025. Por su parte, la multa por no tener el Soat al día asciende a 30 SMDLV, es decir, $1.423.500. Por lo tanto, en este último caso, el vehículo será inmovilizado, y el propietario deberá asumir los costos adicionales de parqueadero y traslado en grúa.

Protección de derechos y seguridad vial

El fortalecimiento de los controles
El fortalecimiento de los controles podría tener un impacto positivo en la seguridad vial, al garantizar que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares técnicos - crédito Colprensa

El Ministerio de Transporte también comunicó que estas medidas no solo buscan garantizar el cumplimiento de la ley, también pretenden proteger derechos fundamentales como la vida, la seguridad de las personas vulnerables en accidentes de tránsito, el medioambiente y la propiedad privada. La revisión tecnomecánica y la vigencia del Soat son requisitos esenciales para circular por las vías del país, y su incumplimiento pone en riesgo tanto a los conductores como a los peatones.

Según consignó el Ministerio de Transporte, la falta de cumplimiento afecta directamente los ingresos destinados a los programas de prevención de la ANSV, lo que limita la capacidad del Estado para implementar estrategias efectivas de seguridad vial.

El papel de los CDA en la nueva normativa

La revisión tecnomecánica y la
La revisión tecnomecánica y la vigencia del Soat son requisitos esenciales para circular por las vías del país - crédito Colprensa

Los Centros de Diagnóstico Automotor desempeñarán un rol crucial en la ejecución de estas medidas. Además de verificar la vigencia del Soat, deberán reportar cualquier incumplimiento a las autoridades de tránsito. Este procedimiento será respaldado por tecnologías que permitirán la detección en tiempo real de infracciones relacionadas con la ausencia del seguro obligatorio o de la revisión tecnomecánica.

Así, la Agencia Nacional de Seguridad Vial coordinará con las entidades territoriales para garantizar la imposición de comparendos en los casos detectados. Según lo establecido en la Ley 2294 de 2023, estas acciones buscan reducir la evasión y fomentar una cultura de cumplimiento entre los propietarios de vehículos automotores.

Impacto en los conductores y el sistema de tránsito

Finalmente, con la entrada en vigor de estas medidas, los conductores deberán ser más rigurosos en el cumplimiento de sus obligaciones legales. Por otro lado, el fortalecimiento de los controles podría tener un impacto positivo en la seguridad vial, al garantizar que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares técnicos y cuenten con un seguro que cubra los daños ocasionados en caso de accidentes.

Más Noticias

Tras salida de primeros mineros en Segovia, Antioquia, rescate sigue avanzando pese a inestabilidad del terreno: en qué van las labores

La liberación de los 23 trabajadores atrapados en la mina La Reliquia SAS continúan con precaución y lentitud por las condiciones de riesgos tanto para los mineros como de los que trabajan en su rescate

Tras salida de primeros mineros

Presidente Petro admitió falta de recursos para reparar la vía al Llano y pidió “un procedimiento de emergencia” para “financiar las obras”

El jefe de Estado atribuyó la imposibilidad de financiar arreglos en la carretera a la caída de la Ley de Financiamiento, mientras la emergencia por derrumbes afecta a miles y pone en jaque la infraestructura

Presidente Petro admitió falta de

Vicky Dávila se fue en contra de Abelardo de la Espriella: “Ostentoso y de mal gusto cree que todo se compra con plata”

La periodista y precandidata presidencial lanzó duros comentarios contra su rival político, en medio de la disputa pública que ambos mantienen desde hace meses en plataformas digitales

Vicky Dávila se fue en

Camilo Triana se le fue encima a los creadores de contenido gays que hablan mal de las mujeres: “Ser un hombre gay no te da permiso de que seas misógino”

El ‘influencer’ colombiano rompió el silencio en redes sociales para denunciar actitudes despectivas, dejando claro que la orientación sexual no justifica la falta de respeto ni la violencia verbal

Camilo Triana se le fue

Resultados El Dorado Mañana: conozca los resultados del 24 de septiembre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Resultados El Dorado Mañana: conozca
MÁS NOTICIAS