
De acuerdo con las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta septiembre de 2024, el 57% de los vehículos en Colombia no cumplía con la revisión tecnomecánica, mientras que el 48% carecía de un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente.
Estas cifras, según el Ministerio de Transporte, tienen un impacto negativo en los recursos destinados a los programas preventivos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a este panorama, el Gobierno decidió implementar medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, que involucra directamente a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en el proceso.
Según informó el Ministerio de Transporte, los CDA deberán verificar en tiempo real la vigencia del Soat de cada vehículo antes de realizar la revisión tecnomecánica. Esta medida, que se enmarca en el artículo 180 de la Ley 2294 de 2023, busca fortalecer los controles y reducir la evasión de estas obligaciones legales. En caso de que un vehículo no cuente con el Soat al día, el CDA estará obligado a reportar la situación al organismo de tránsito correspondiente para que se emita el respectivo comparendo.
Automatización y sanciones: un cambio progresivo

El Ministerio de Transporte detalló que los CDA deberán realizar esta verificación a través del sistema del RUNT, y que tanto la ANSV como la concesión RUNT 2.0 trabajarán en las adecuaciones necesarias para automatizar este proceso. Estas disposiciones deberán implementarse en un plazo máximo de tres meses, según lo emitió la cartera en el comunicado oficial.
Además, se estableció que a partir del 1 de diciembre de 2025, las sanciones contempladas en la normativa serán plenamente aplicables. Esto incluye la imposición de multas por no contar con la revisión tecnomecánica o el Soat vigentes.
Actualmente, conducir sin el certificado de revisión tecnomecánica expedido por un CDA autorizado acarrea una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente 712.000 pesos colombianos en 2025. Por su parte, la multa por no tener el Soat al día asciende a 30 SMDLV, es decir, $1.423.500. Por lo tanto, en este último caso, el vehículo será inmovilizado, y el propietario deberá asumir los costos adicionales de parqueadero y traslado en grúa.
Protección de derechos y seguridad vial

El Ministerio de Transporte también comunicó que estas medidas no solo buscan garantizar el cumplimiento de la ley, también pretenden proteger derechos fundamentales como la vida, la seguridad de las personas vulnerables en accidentes de tránsito, el medioambiente y la propiedad privada. La revisión tecnomecánica y la vigencia del Soat son requisitos esenciales para circular por las vías del país, y su incumplimiento pone en riesgo tanto a los conductores como a los peatones.
Según consignó el Ministerio de Transporte, la falta de cumplimiento afecta directamente los ingresos destinados a los programas de prevención de la ANSV, lo que limita la capacidad del Estado para implementar estrategias efectivas de seguridad vial.
El papel de los CDA en la nueva normativa

Los Centros de Diagnóstico Automotor desempeñarán un rol crucial en la ejecución de estas medidas. Además de verificar la vigencia del Soat, deberán reportar cualquier incumplimiento a las autoridades de tránsito. Este procedimiento será respaldado por tecnologías que permitirán la detección en tiempo real de infracciones relacionadas con la ausencia del seguro obligatorio o de la revisión tecnomecánica.
Así, la Agencia Nacional de Seguridad Vial coordinará con las entidades territoriales para garantizar la imposición de comparendos en los casos detectados. Según lo establecido en la Ley 2294 de 2023, estas acciones buscan reducir la evasión y fomentar una cultura de cumplimiento entre los propietarios de vehículos automotores.
Impacto en los conductores y el sistema de tránsito
Finalmente, con la entrada en vigor de estas medidas, los conductores deberán ser más rigurosos en el cumplimiento de sus obligaciones legales. Por otro lado, el fortalecimiento de los controles podría tener un impacto positivo en la seguridad vial, al garantizar que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares técnicos y cuenten con un seguro que cubra los daños ocasionados en caso de accidentes.
Más Noticias
Mujer murió arrollada por su pareja frente al centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá, tras fuerte discusión
Testigos aseguran que el hombre aceleró el vehículo para atentar contra la joven y luego huyó del lugar. Las autoridades buscan al responsable y analizan cámaras de seguridad para esclarecer el caso

Resultados de la Lotería de Cundinamarca sorteo 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Video: así va la protesta indefinida en el municipio de La Calera contra la actualización catastral
La movilización liderada por la veeduría ciudadana afecta la circulación y exige respuestas urgentes del gobierno local

El Ministerio de Transporte aplazó normativa sobre seguridad vial para motocicletas: ajustes técnicos serán obligatorios en 2026
El proceso de revisión de la normativa continuará bajo evaluación de las autoridades, que anticipan nuevos lineamientos técnicos y posibles actualizaciones regulatorias

Gustavo Petro “sacó pecho” por el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”



