
Se trata de Daniel Carvalho, autor de la Ley contra el Ruido, representante a la Cámara por Antioquia con el aval del partido Verde Oxígeno. En su cuenta de X el legislador dio a conocer que no fue sino hasta finalizando la primera semana de enero que le puso atención al éxito musical que se metió en muchos hogares colombianos: ‘Coqueta’, de El Heredero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carvalho también compartió una lista de Spotify “para tomar guaro y lo que surja”, pues, a lo que parece, el congresista medellinense aplazó unos cuantos días la celebración del año nuevo.
Origen de ‘Coqueta’, la carranga que hasta los costeños bailaron
Feizar Orjuela, conocido artísticamente como Heredero de la Carranga, cerró el 2024 con un éxito rotundo. En diciembre, alcanzó reconocimiento nacional con el sencillo “Coqueta”, en colaboración con Jessi Uribe, que acumula más de 12 millones de reproducciones y se posiciona como una de las canciones más escuchadas del año.
El éxito de Heredero no se limita a este tema; canciones como “Uy San Pedro”, “Los encargos de mi mamá” y “Muero llorando” también lo han consolidado como una figura relevante en la escena musical colombiana. Este impulso también ha sido vital para el resurgimiento de la carranga, un género popular de la región Andina que, gracias a sus interpretaciones, ha cautivado a una audiencia diversa, especialmente en redes sociales.

En una entrevista concedida a RCN Radio, Orjuela reflexionó sobre su carrera, el impacto de las redes sociales en su música y algunos retos que ha enfrentado en el camino. Durante la conversación, el artista destacó su alegría de compartir la carranga con el país: “Soy campesino, orgullosamente veredal. La carranga no fue una elección directa, sino que nací y crecí con ella. Creció en un entorno donde la música campesina era el alma de la comunidad, y hoy, como artista, me siento feliz de compartirla con el mundo”, afirmó al medio.
Orjuela también reconoció el papel crucial de las plataformas digitales en su trayectoria. “Hoy, como artista, estoy en una era de redes sociales que me ha permitido dar a conocer mi música. Antes, los músicos independientes no teníamos cómo llegar al público masivo, pero ahora las plataformas nos dan la oportunidad de mostrar nuestra cultura y nuestras canciones”, señaló.
El cantante también compartió el significado de su nombre artístico. “Vengo de Macaravita, Santander, un municipio cercano al Nevado del Cocuy. En las provincias, especialmente en mi región, se utiliza mucho el término ‘heredero’ para referirse a los hijos menores. Así que, artísticamente, adopté este apodo para honrar la herencia musical de mis padres; mi madre fue poeta y mi padre músico carranguero. Soy heredero de sus letras, sus canciones y, con el permiso de los grandes maestros, también de la música carranguera”, explicó al medio.

Sobre sus inicios, Heredero relató que comenzó en la música a los siete años, con una guitarra improvisada. “A los seis años tomé una tablita y le puse cuerdas de plástico. No sonaba perfecto, pero para mí era todo”, recordó.
A pesar de los desafíos económicos, su pasión por la carranga lo llevó a subirse a una tarima siendo apenas un niño. “El camino no ha sido fácil. Ha sido un proceso largo, con muchos sacrificios. La falta de recursos económicos siempre fue un desafío, pero el amor por la música me mantuvo firme”, concluyó en su charla con RCN Radio, dejando claro que su compromiso con este género tradicional sigue siendo el motor de su carrera.
Más Noticias
Grupo de desplazados de El Catatumbo salió de predio en Puerto Boyacá (Boyacá)
La comunidad de ese municipio expresó inconformidad con la llegada de estas personas y aseguraron que no fueron consultados. Ante la situación, las víctimas abandonaron ese sitio al que los trasladó la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

“Queremos que le den trabajo a nuestros jóvenes”: bloqueo a plantas de gasolina causa alarma en el Tolima
La manifestación impide la circulación de carrotanques hacia varios puntos del departamento, incluida Ibagué, y afecta también parte del sur del Tolima y algunas zonas de Cundinamarca
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas
