
Los líderes sociales y los firmantes de la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 han sido las víctimas de la falta de garantías y el cumplimiento de los acuerdos entre Colombia y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Así lo hizo saber Rodrigo Londoño, más conocido por su alias, “Timochenko”, con el que comandó frentes de una de las guerrillas más fuertes que ha existido en el país.
Según denunció por medio de su cuenta de X, Wilmer Ruiz Delgado fue el primer firmante de paz asesinado en 2025. Para el actual jefe del Partido Comunes, este tipo de hechos no han sido tomados en cuenta e investigados por el Gobierno Petro, razón por la que exigió al presidente Gustavo Petro que debía protegerse a las personas que habían tomado la decisión de retirarse de las armas y evitar que se registraran más asesinatos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“No hemos finalizado la primera semana de este nuevo año, 2025, y ya nos enfrentamos al doloroso asesinato de otro firmante de paz. Wilmer es la víctima número 445. ¡Basta ya de indiferencia y de impunidad! ¡Exigímos protección y respeto por la vida!, Gustavo Petro”. En esta actualización también hizo un llamado a la Misión de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia.
Además del reclamo, Londoño compartió una infografía en la que se conocieron parte de los hechos. El ataque ocurrió en la noche del cinco de enero de 2024, en el asentamiento Cataleya 2. Según indicó la Corporación Nacional de Reincorporación Comunitaria, Ruiz Delgado se encontraba caminando junto con su pareja cerca de su hogar, cuando una persona se acercó con sigilo antes de dispararle y huir del lugar.

Por esta razón, la corporación solicitó al gobierno que se implementara la línea 4 del Plan Estratégico Social, con el fin de salvaguardar a más personas de este tipo de hechos en todo el país.
Con este asesinato, se registraron en total 445 ataques fatales contra firmantes de paz a lo largo y ancho de Colombia después de 2016, cuando se realizó la firma de paz definitiva. Durante 2024 se registraron 31 casos de asesinatos a firmantes de la paz. El último de este año se reportó el 22 de diciembre del año mencionado, según las cifras públicas del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz.
En una serie de mensajes Rodrigo Londoño dejó ver su disgusto por esta situación. Luego de que compartiera más información sobre la víctima, escribió un mensaje directo a Petro, con el fin de llamar su atención. Según lo escrito por el senador, el primer mandatario de Colombia no cumplió con una propuesta que hizo: detener los asesinatos de firmantes. “Presidente Petro, el 2025 nos recibió con los problemas y angustias con las que no despidió el 2024 y que usted prometió resolver el mes pasado. Siguen los asesinatos de firmantes (¡Ya 444!) y aun no se desembolsa la renta básica a los reincorporados. ¿Qué sucede?”, escribió en una actualización.

Finalmente, el actual senador escribió en otra publicación la necesidad de cumplir con el acuerdo firmado en 2016. Señalando a los diferentes detractores de este proceso, Londoño indicó que se debía proteger la paz y evitar que un gobierno que buscaba el cambio caiga en los mismos errores de otros gobiernos. Según se puede leer en el mensaje, “Presidente, siempre supimos que los amantes de la guerra buscarían sabotear el Acuerdo de Paz. Un gobierno progresista, de transición hacia un régimen más democrático, era necesario para blindar la paz y el pueblo lo logró. Le pido honre el mandato popular”.

Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
