
El año 2025 comenzó con varias dificultades en el servicio eléctrico en Colombia, especialmente en el departamento del Vichada, territorio que durante 24 horas se enfrentó a un corte de luz generalizado que afectó al 90% de la población.
Aunque el fluido eléctrico se restableció con normalidad, según el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, varios sectores alertaron que este suceso ocurrido en el oriente colombiano podría expandirse en el resto del territorio colombiano, al considerar que la falta de pagos por parte del Gobierno nacional dificulta la operación del servicio en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, el viceministro de Energía, Javier Campillo, respondió a las peticiones de los gremios del sector, y descartó que en otros puntos de la geografía colombiana ocurrirá otro apagón como el ocurrido en el departamento de Vichada.
Igualmente, el funcionario detalló que la cartera, frente a los cuestionamientos por falta de pagos, ha realizado una serie de estrategias, con relación al pago de subsidios para las empresas electrificadoras del país, y que ha mantenido contacto con el Ministerio de Hacienda para efectuar estos montos económicos.
“No existe riesgo de apagón en Colombia. De forma muy juiciosa, nosotros hemos emitido todas las resoluciones asociadas al pago de subsidios”, explicó Campillo en diálogo con W Radio.

En el caso del departamento del Vichada, el viceministro aseguró al citado medio de comunicación que, al ser una zona interconectada, “manejamos varios esquemas de subsidios. En este caso, es un esquema de subsidio para el combustible diésel que tiene alta dependencia en esta municipalidad. Aunque hubo unos temas del cambio de contrato, referente al cambio de año, ya se logró resolver y estamos trabajando de la mano con Hacienda”.
A su vez, Javier Campillo afirmó que, mientras la cartera de Hacienda efectúa el giro de recursos, desde el Ministerio de Minas y Energía se evalúa constantemente la situación del servicio de energía en el país, para evitar que ocurra un nuevo caso como el del departamento del Vichada.
“Hacienda está manejando los flujos de caja y están haciendo el análisis con el ministro Diego Guevara (...) en estos momentos, Hacienda conoce la importancia de que nosotros estamos haciendo esos giros y estamos poniendo las alertas con tiempo para evitar que esto se materialice”, dijo el viceministro.

Federico Gutiérrez alertó posible apagón en Colombia por deudas del Gobierno Petro con EPM
A pesar de las declaraciones del viceministro, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que la falta de pagos del Gobierno nacional a Empresas Públicas de Medellín (EPM) podría llevar a la quiebra a empresas filiales que prestan el servicio en diferentes partes del territorio colombiano.
“Solo por subsidios de tarifa de energía a los estratos 1, 2 y 3 a todo el grupo EPM, la deuda que se tiene es de 2,1 billones de pesos desde el año pasado (...) A EPM son 197.000 millones de pesos; a la Chec que está en la zona del Eje Cafetero, 44.000 millones de pesos; a Cens 130.000 millones de pesos; a EQ 12.000 millones de pesos; a ESA 106.000 millones de pesos y a Afinia son 608.000 millones de pesos. Si el Gobierno nacional no paga los subsidios, quiebra a estas empresas, y estas no tienen como suministrar la energía eléctrica, pueden llevar al país a un apagón”, expresó el mandatario antioqueño en diálogo con Blu Radio.

Igualmente, enfatizó en que el apagón que sufrió el departamento de Vichada solo es “la punta del iceberg” de la crisis que viven las empresas de energía en el territorio colombiano.
“Súmele el problema financiero, porque tampoco han pagado la opción tarifaria, mejor dicho, la deuda a EPM por parte del Gobierno nacional entre subsidios y este rubro son 4,4 billones de pesos”, añadió Gutiérrez al citado medio de comunicación.
Entre tanto, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de seguir su plan hacia la transición energética, con el fin de que ocurran nuevos apagones en el país.
“Las empresas de servicios públicos de energía eléctrica deben adaptarse a la necesidad de transitar a energías limpias de manera inmediata. El caso Puerto Carreño, lo demuestra. No se queden atrás”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
