La serie de Cien Años de Soledad ha ocasionado reacciones diversas en la audiencia. Aunque para muchas personas ha sido una gran adaptación del libro escrito por García Márquez, para otras ha significado un gran error no haber respetado la voluntad del autor nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927.
En una entrevista que Rodrigo y Gonzalo García Barcha dieron para el medio Cambio, se refirieron al hecho de haber dado el visto bueno a Netflix para que adaptaran el libro a una serie de 16 capítulos en las que contaran la historia de los Buendía, sus siete generaciones y su vida en Macondo. Según indicó Gonzalo, ante la pregunta de su interlocutora sobre aprobar a la empresa estadounidense para grabar Cien Años de Soledad, fueron ellos mismos, incluyendo a Mercedes Barcha, esposa del Nobel de literatura, los que buscaron a la compañía de streaming para que hicieran realidad el proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Realmente, ni siquiera aceptamos la propuesta de Netflix, fuimos nosotros los que buscamos una plataforma dispuesta. La lógica fue que con el paso del tiempo sí o sí realizarían una serie basada en el libro, si no lo autorizábamos nosotros, lo harían nuestros hijos o nietos”. También indicó que presentaron su deseo de que la serie se filmara en español, en Colombia y que tuviera la participación de colombianos tanto adelante como por detrás de las cámaras.
También recordó al medio citado que el propio García Márquez les indicó “de manera implícita” que: “Cuando yo esté muerto hagan lo que quieran”.
Sobre las críticas que ha recibido la serie, tanto Gonzalo como Rodrigo indicaron que aceptaban las perspectivas del público, cabe destacar que el mayor de los García es Diseñador Gráfico y que Rodrigo es director de televisión, y que sabían que todo producto que sea público tendrá opiniones favorables y negativas.

¿Qué hubiera pensado García Márquez sobre la serie?
Aunque el autor colombiano “tuvo siempre una vocación cinematográfica”, como dijo Gonzalo, ninguno de los hermanos supo responder a cuál hubiera sido la reacción del escritor de obras como El coronel no tiene quién le escriba (1961), El otoño del patriarca (1975), o póstumamente, En Agosto nos vemos (2024) sobre la serie lanzada al público en 2024. Por esta razón, indicaron que era muy difícil de especular. Rodrigo recordó que su padre no era una persona conservadora y que si hubiera conocido el mundo del streaming hubiera estado encantado de que se hiciera.

Cien años de soledad
eBook
$8,99 USD

Cien años de soledad (edición ilustrada)
eBook
$7,99 USD
¿Qué esperan los hijos de García Márquez sobre la obra para las nuevas generaciones?
En medio de la entrevista con el medio mencionado, ambos indicaron que la adaptación de la obra del nobel colombiano permitirá que los jóvenes tengan un acercamiento a la novela. Pero Gonzalo indicó que además servirá como “un punto de partida” para las personas no han leído Cien Años de Soledad (1967) o que no han logrado entenderla.

“Todos los chicos en Latinoamérica han oído hablar de este libro, que no es fácil de comprender”, inició Gonzalo, “Yo mismo no leí bien el libro hasta tener cierta cultura literaria y cierta edad. A lo mejor, para las personas que se están iniciando en el mundo literario puede funcionar como una guía útil y también para desmitificar un poco esta obra. Creo que está muy bien que esté sobre un pedestal, pero tampoco está por encima de El Quijote o El Conde de Montecristo”.
Finalmente, los hijos de García Márquez indicaron que la serie y la novela son diferentes y que, si bien la primera nació de la segunda, pueden consumirse de manera independiente sin que haya problemas: “Cada una debe experimentarse como es. La experiencia de leer algo y luego de ver la serie es totalmente diferente”.
Más Noticias
Datos oficiales revelaron que más de un millón de colombianos residen en España marcando récord histórico
El flujo constante de ciudadanos colombianos, sumado a sus descendientes nacidos en España, redefine el panorama migratorio y el mercado laboral en diversas regiones españolas

Efemérides 14 de agosto: los eventos que ayudaron a escribir la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los hechos más relevantes que pasaron un día como hoy

Sepelio de Miguel Uribe: Qué es el trisagio, el himno que rezó en arameo, el idioma de Jesús, el padre que ofició el rito maronita en el Cementerio Central de Bogotá
La historia de San Chárbel se conoció más a fondo en Colombia por la fiel creencia de la familia del senador asesinado en el religioso libanés

Dos grandes del entretenimiento se unen para transformar la conexión entre marcas y eventos
Con un crecimiento del 17.1% durante el primer trimestre del año, el sector del entretenimiento impulsa alianzas que integran marcas y eventos en vivo para conectar con nuevas audiencias

Sargento fue condenado por la Justicia Penal Militar por estafa: transfirió más de $75 millones de la nómina de la institución a su cuenta personal
La conducta fue tipificada por el Tribunal como falsedad ideológica en documento público en concurso con el delito de peculado por apropiación
