
No paran las tensiones tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el incremento que aplicará a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que le girará a las EPS durante el 2025 para la atención de pacientes.
Y es que el aumento del 5,36 % causó polémica en las entidades promotoras, pues desde hace dos años han alegado un desfinanciamiento de sus operaciones por cuenta del encarecimiento de los servicios y los equipos tecnológicos para tender a los afiliados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, en la mañana de este lunes 6 de enero, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse al tema y, esta vez, atacó directamente a las EPS, a las que acusó de “estafar” el erario a través de cobros injustificados, como la supuesta prestación de servicios a personas declaradas muertas años atrás.
Según indicó el jefe de Estado, el incremento de la UPC para el 2025 está soportado y la tensión que se ha creado en el país ha sido producto, principalmente, de los sectores políticos que defienden el actual modelo de salud en el país.

“No solo las EPS presentaron gastos de 23.400 consultas con personas que ya habían muerto antes: (estafa); sino que ningún político defensor de EPS, se ha preguntado, porque si el número de partos de manera sustancial, baja, aumentan los gastos en partos: (otra estafa). En este resumen del informe técnico de ADRESS sobre porqué aumentamos 5,4% anual la UCP a las EPS y como sus defensores pagos o socios, desinforman al país (sic)”, advirtió Gustavo Petro.
Incluso, el presidente insinuó que los datos proporcionados por las EPS para exigir mayores cobros por concepto de UPC estarían no corresponden a la realidad que viven los afiliados del país.
“Podrá usted observar la incoherencia de los datos enviados por las EPS para pedir más erogaciones del presupuesto público, cuando se confrontar sus informes de gastos con la facturación (sic)”, concluyó el mandatario.
Álvaro Uribe se fue contra Gustavo Petro por polémico incremento de la UPC
El expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó una dura advertencia sobre el estado crítico de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, señalando que estas acumulan un patrimonio negativo que supera los siete billones de pesos.
Según el exmandatario, esta situación no solo amenaza la sostenibilidad de las EPS, sino que pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud en su conjunto, el cual depende en gran medida de la participación del sector privado.
De acuerdo con lo informado por Uribe en un mensaje publicado en su cuenta de X, las EPS están gastando entre el 102 % y el 108 % de los recursos que reciben por cada afiliado, lo que ha llevado al agotamiento de sus patrimonios.
Esta crisis financiera se agrava con el reciente anuncio del Gobierno nacional sobre el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, una medida que, según el exjefe de Estado, resulta insuficiente para cubrir las necesidades del sistema.
En su mensaje, Uribe también criticó lo que considera un propósito deliberado de debilitar el sistema de salud. “El propósito es destruir el Sistema de Salud, con intervenciones, con o sin Reforma, con estrangulación financiera, con una narrativa destructiva”, afirmó. Además, señaló que, en lugar de enfocarse en mejorar aspectos como la prevención en zonas remotas a través de herramientas como la telemedicina, las acciones del Gobierno han estado dirigidas a desmantelar el sistema actual.
El expresidente reconoció que existen casos de corrupción dentro del sistema de salud, pero destacó que estos se han presentado principalmente en las EPS departamentales. Sin embargo, no ofreció detalles adicionales sobre cómo estos casos han impactado la crisis financiera general del sector.
“Nadie niega casos de corrupción. El Gobierno Duque eliminó 13 EPS. Santos entregó SaludCoop, Cafesalud y Caprecom a la politiquería. Los actores siguen impunes en la Primera Línea del protagonismo político. La mayor corrupción ha sido en el Estado, las EPSs departamentales y municipales fueron un fracaso”, comentó Uribe.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Fiscalía radicó acusación contra uno de los implicados en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía, Mora González habría facilitado el automóvil que sirvió tanto para el reconocimiento previo del sitio donde se perpetró el asesinato como para el traslado de otros participantes en el atentado

“El Estado se volvió una carga y por eso es ladrón”: María Fernanda Cabal sobre la corrupción en Colombia
La funcionaria aseveró que una de las dificultades es la demora en los trámites que permiten las operaciones de las macroempresas y los productores y/o comerciantes

Nueva EPS anunció cambios en su red de atención garantizando el servicio para 11 millones de afiliados
La mayor promotora de salud en Colombia confirmó la terminación de contratos con varias IPS, asegurando que la atención continuará durante la transición y que los servicios esenciales están garantizados para los usuarios en todo el país

Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.
