
En la tarde del 6 enero de 2025, un nuevo acto de violencia por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) interrumpió el tránsito en la carretera que conecta a Quibdó con Pereira. Según el reporte preliminar de las autoridades, los hechos ocurrieron en el corregimiento de El Tabor, jurisdicción del municipio de Tadó, en el departamento del Chocó.
De acuerdo con las primeras investigaciones, miembros del grupo armado instalaron señales de “PARE” en la vía para detener a los conductores. Una vez detenidos, obligaron a los ocupantes de los vehículos a descender, procediendo luego a prenderles fuego. Los automotores afectados fueron un camión tipo furgón, destinado al transporte de alimentos, y una camioneta particular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, denunció el ataque a través de su cuenta oficial en X, donde compartió su rechazo frente a estos actos y pidió al Gobierno nacional medidas inmediatas para garantizar la seguridad en la región.
“Se presentó otro ataque del ELN en la vía Quibdó-Pereira, a la altura del corregimiento del Tabor, en el municipio de Tadó. Un furgón de transporte de alimentos fue incinerado bajo las insignias del ELN”, escribió la mandataria.

Además, Córdoba-Curi expresó su descontento con el cese al fuego anunciado por el ELN durante el pasado mes de diciembre, el cual tuvo vigencia entre el 24 de diciembre y el 3 de enero. La gobernadora cuestionó la efectividad de dicha tregua, al señalar: “Esto refuerza la paradoja: ¿Hay en verdad ‘tregua’ o ‘cese al fuego’ cuando no cesan las acciones bélicas contra la población civil, el comercio, los servicios y vías públicas?”.
En las imágenes que circulan en redes sociales, no se muestra claramente la explicación del incidente, pero según las autoridades, los vehículos afectados fueron un camión tipo furgón que transportaba alimentos y una camioneta. Estas declaraciones preliminares, obtenidas por el diario El País de Cali, ayudaron a esclarecer los detalles del ataque.
El furgón, que llevaba insignias pintadas del ELN en su estructura, además de otros vehículos, fue incendiado por los agresores, lo que se ha interpretado como un acto de vandalismo con claros objetivos intimidatorios. Este ataque no solo afectó la logística en la zona, sino que provocó una creciente preocupación
Este ataque se presenta en un contexto donde los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN atraviesan por un periodo de incertidumbre. A pesar de que las conversaciones habían sido suspendidas a finales de 2024 debido a una división interna dentro de las filas del grupo guerrillero, algunos acercamientos se han mantenido, especialmente en Caracas, Venezuela, donde se han realizado reuniones para explorar la posibilidad de reactivar las negociaciones, de acuerdo a la información que obtuvo un corresponsal de Noticias Caracol.
Un nuevo capítulo en los diálogos de paz
La nueva acción del ELN de un vehículo de transporte de alimentos que fue incinerado en la vía que conecta a Quibdó con Pereira. El ataque se registró en el corregimiento de Tabor, en el municipio de Tadó, una zona crucial para la comunicación entre los departamentos del Chocó, Risaralda y Antioquia.
Para comprender cómo se llegó a esta situación de suspensión de los diálogos, es importante destacar que a mediados de 2024, las mesas de negociación estuvieron activas.; sin embargo, la deserción de una de las alas del ELN, conocida como los “comuneros del sur”, provocó la interrupción de las conversaciones. Este grupo disidente abandonó el proceso por considerar que no se les estaba dando una representación adecuada en las negociaciones. Ante esta situación, el Gobierno aceptó la decisión y suspendió los diálogos, lo que llevó a la guerrilla a anunciar el cese de las conversaciones.

A pesar de esta ruptura formal, las reuniones informales continuaron, con el objetivo de resolver algunas de las diferencias entre las partes. Las dos últimas reuniones tuvieron lugar en Caracas, pero no lograron reactivar de manera efectiva los diálogos. Se espera que en enero de 2025 se retome el proceso, con la esperanza de iniciar el séptimo ciclo de negociaciones.
Durante este ciclo, se pretende abordar temas fundamentales, como la posibilidad de un cese al fuego bilateral, aunque con una extensión más prolongada que la que se implementó en el último acuerdo de Navidad y Fin de Año. El ELN y el Gobierno tienen claro que un acuerdo de cese al fuego más extenso podría ser crucial para reducir la violencia en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
A pesar de estos esfuerzos, la realidad sobre el terreno sigue siendo compleja. La violencia continúa afectando a las comunidades y obstaculizando la posibilidad de avanzar en la construcción de una paz estable. Para muchos, el ataque reciente a este vehículo de transporte de alimentos en la vía Quibdó-Pereira demuestra que la guerrilla del ELN sigue siendo un actor que pone en jaque el proceso de paz, sin mostrar señales claras de voluntad para cesar sus acciones violentas.
Más Noticias
Precios del pescado suben y bajan en Colombia para la Semana Santa 2025: conozca cuál es el más barato y el más caro
En vísperas de la Semana Mayor, Corabastos reportó variaciones en los precios del alimento en las plazas de mercado, con productos como el filete de robalo y la tilapia roja registrando alzas

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Canciller Laura Sarabia fortalecerá las relaciones de Colombia con Japón durante Semana Santa
La ministra de Relaciones Exteriores adelantará una visita oficial al país asiático con el fin de consolidar relaciones bilaterales, promover inversión extranjera y participar en la Expo Osaka 2025

Así recuerdan a Melissa Gate en ‘La casa de los famosos All Stars’: “Esa mujer vale oro”
La paisa dejó huella en su paso por el reality de Telemundo y esto se demuestra con los comentarios que hacen los participantes sobre ella

Armada incautó más de 4.000 cartuchos tras un operativo fluvial en Tumaco
La institución decomisó cartuchos de diversos calibres que pertenecerían al GAO-R “Oliver Sinisterra” en la zona rural de Nariño
