
Cosmo huyó de su casa asustado por el ruido de los fuegos pirotécnicos en la madrugada del primero de enero de 2025 en medio de la celebración de Año nuevo. A causa de las constantes explosiones, el perro se desorientó y deambuló por las calles de la ciudad. Fue atropellado y este accidente le ocasionó daños en la parte trasera de su cuerpo, razón por la que no se pudo movilizar y quedó a la intemperie.
El canino fue hallado por una pareja en el Parque Nacional, la misma se comunicó con el Instituto de Protección y Bienestar Animal, donde resguardaron al canino. La rápida reacción de la familia dueña de Cosmo logró que ubicaran el lugar en el que se encontraba, pero Javier Barreto, dueño del animal, denunció en redes sociales que practicaron un proceso indebido al aplicar la eutanasia en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según denunció a City TV, Barreto indicó que Cosmo hubiera tenido otra oportunidad si lo trataban adecuadamente, sin embargo, según su testimonio, el procedimiento fue llevado a cabo el 2 de enero de 2025: “Ellos me dicen que hicieron lo posible, que fue muy rápido porque se demoraban 10 días en darme una respuesta”.
En un comunicado publicado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, se lee que se hizo la búsqueda del microchip, pero que este no contenía ninguna información que lo vinculara con algún dueño.
¿Los microchips funcionan?
Este suceso generó dudas sobre el funcionamiento de estos aparatos y la consolidación de datos con respecto a los responsables de los animales. Cabe destacar que, en Bogotá, los mencionados microprocesadores se implantan gratuitamente tanto en perros como gatos, con el fin de encontrar a sus dueños si estos se pierden.

Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el chip que se encontraba dentro de Cosmo no funcionó y, según indicó la directora del Instituto Distrital de Protección Animal, Mariana Martín, recibieron a Cosmo como ”un animal de calle, no como un animal con responsable” y procedieron con el fin de no alargar el sufrimiento del perro.
Javier Barreto indicó a Caracol Noticias que “si el perrito estaba muy mal, ellos pudieron haber dormido al perro mientras encontraban al dueño”, afirmando, además, que la decisión de aplicar la eutanasia era de él.
Presunto detrimento patrimonial con los chips para mascotas en la capital
La senadora Andrea Padilla plantó diferentes cuestiones con base en el funcionamiento de los microprocesadores en Bogotá. Según sus palabras, el programa que adelanta el distrito es muy costoso y “que no está funcionando”. Por lo indicado a Caracol En Vivo, se han realizado diferentes revisiones y han encontrado que “hay cientos de lectores almacenados en una bodega, primera pregunta, ¿por qué no están distribuidos?; segundo, no hay una plataforma que unifique todos los datos de estos microchips; y tercero, son objetos que pasaron de costar $3.500 a más de $60.000”.

La senadora también cuestionó, al medio citado, el proceso que llevó a cabo el instituto con Cosmo, puesto que, considera, fue muy rápido: “Es la última opción, aquí siempre se deben contemplar otras alternativas para que el animalito pueda sobrevivir, por supuesto teniendo calidad de vida”.
Por otra parte, Padilla publicó en su cuenta de X que desde octubre de 2024 venían solicitando una reunión con la directora del Instituto Distrital de Protección Animal, pero que esta nunca se dio, porque Mariana Martín se negó a acceder a la misma, debido a que ”era mucha gente”. También criticó al alcalde Carlos Fernando Galán, porque no han tenido un espacio para hablar sobre las problemáticas que hay en la capital con respecto a los animales.
Por lo anterior, el alcalde afirmó que se llevaría a cabo una investigación con el fin de conocer si existen procesos indebidos en este programa del distrito.
Más Noticias
Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 30 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
