
El presidente de la República, Gustavo Petro, criticó el papel del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del exvicepresidente Germán Vargas Lleras en la privatización de las vías en el departamento de Antioquia. Según sus consideraciones, la decisión no favoreció a los colombianos, sino que otorgó millonarios beneficios a las empresas encargadas de la construcción y negociantes de la región.
“Un completo error uribista/vargasllerista haber privatizado las vías de Antioquia, por favorecer el gran capital contra la economía antioqueña y sus gentes, y creo, contra la economía nacional, ahora recogen sus frutos: la codicia en contra de los derechos de las gentes”, escribió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese sentido, sostuvo que es de vital importancia que se resuelva dicho asunto, señalando que “la superintendencia de transporte debe actuar contra el abuso”.
Las declaraciones del gobernante de los colombianos no fueron bien recibidas por la periodista y posible precandidata presidencial para 2026 Vicky Dávila, que en la misma plataforma digital defendió la gestión de Uribe Vélez, argumentando que dichas prácticas comenzaron durante el gobierno del expresidente Ernesto Samper.
Incluso, aseguró que durante la administración de Juan Manuel Santos aumentaron de manera exponencial las concesiones a entidades privadas para construir vías en todo el territorio nacional, lo que llevó al escándalo de Odebrecht.
“Pero digámoslo claro. El Gobierno Samper dejó carreteras privadas con retornos anuales del 70% para los concesionarios. Santos fue el rey de las concesiones privadas con sus 4G, que resultaron en la corrupción que hoy se conoce de Odebrecht y otros”.
Sin embargo, la exdirectora de revista Semana no desaprovechó para criticar la gestión del jefe de Estado, al que reprochó su decisión de frenar las obras públicas en el país, lo que, en su opinión, ha desencadenado una ola de atraso.

“Lo que ha hecho el Gobierno Petro tampoco ha sido bueno. Decidió parar absolutamente todas las obras públicas grandes, generando más atraso y desempleo”, sostuvo.
De igual manera, invitó a seguir el ejemplo del expresidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, que desde 1953 hasta el fin de su estancia en la Casa Blanca en 1961 invirtió millonarios recursos en conectar a todo el país por medio de autopistas, lo que trajo grandes beneficios a los ciudadanos estadounidenses.
“Uno de los mayores logros del Gobierno de Eisenhower en Estados Unidos en los años 50 fue el desarrollo del sistema de autopistas públicas. Conectó a todo el país, y el aumento en la productividad en las dos décadas que siguieron ha sido de los más altos en la historia. Esas autopistas siguen siendo públicas”.
Así las cosas, afirmó que Colombia lleva más de 50 años de atraso comparado con las grandes potencias mundiales, que se ve reflejado en la falta de productividad y diferencias en la calidad de vida de los habitantes del país.
“Estamos 75 años tarde. No tiene sentido, cuando el gobierno colombiano históricamente se ha podido financiar a tasas bajas, entregarles retornos del 70% a los privados. Es cierto que hay empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, que tienen experiencia en la construcción de infraestructura, incluyendo túneles y autopistas”.
Según Dávila, para revertir la situación es necesario generar licitaciones con el sector privado para impulsar el desarrollo, pero sin dejar de lado la revisión de los contratos, con el fin de evitar casos de corrupción.
“Hay que licitar para la construcción de todas esas obras porque el sector privado tiene un papel fundamental en el desarrollo. Pero sin trabas, ni pliegos sastre, ni corrupción. El Gobierno contrata para construir una red vial de la más alta calidad y al costo más bajo posible, sin necesidad de entregarles retornos desorbitados a los concesionarios que queda en manos del Estado, y de uso para todos los ciudadanos.”, dijo.
A propósito, señaló que “la productividad desatada por mayor interconectividad del país ayudará a los transportadores, al comercio, abaratará los costos logísticos y generará crecimiento sostenible de largo plazo. Se requiere foco y sentido común”.
Más Noticias
Ministro de Defensa lideró consejo de Seguridad tras atentado terrorista en el Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

Rafael Santos conmemoró los 8 años de la muerte de Martín Elías: “Me haces mucha falta”
El cantante compartió con sus fans el momento en el que visitó la tumba de su hermano para honrar su memoria en esta fecha

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército
Con la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’
El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional
La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión
