
La creatividad y la frustración de los habitantes del municipio de Ocamonte, Santander, se unieron en una peculiar protesta para llamar la atención de las autoridades locales y departamentales sobre el estado de la vía de acceso a la región.
La comunidad decidió plantar matas de plátano en los numerosos huecos que afectan la carretera, una acción simbólica que busca destacar la necesidad urgente de reparaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La vía que conecta a Ocamonte con otras localidades del departamento lleva años en un estado de abandono. Los constantes baches y deterioros han convertido el trayecto en una odisea para los habitantes, quienes dependen de esta carretera para sus actividades diarias, el comercio y el acceso a servicios básicos. El estado de la malla vial representa un riesgo para los conductores y peatones, también ha afectado significativamente la economía y el turismo, pilares fundamentales para el desarrollo de este municipio santandereano.

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, los residentes de Ocamonte optaron por una protesta innovadora: llenar los huecos con tierra y plantar en ellos matas de plátano. Esta acción, además de ser una forma de manifestar su descontento, busca llamar la atención de la Gobernación de Santander y generar conciencia sobre la importancia de invertir en la infraestructura vial de la región.
Según los habitantes, la decisión de usar plátanos tiene un carácter simbólico y práctico. Las matas de plátano también representan un recordatorio constante del problema que afecta a la comunidad, ya que el plátano es una de sus principales productos de comercio y los habitantes trabajan de manera constante en la tierra y las vías averiadas afectan su producción.
La economía de Ocamonte depende en gran medida de la agricultura y el pequeño comercio. Sin embargo, el mal estado de la vía ha encarecido los costos de transporte de productos como café, plátano y frutas, que son los principales cultivos de la región. Los productores locales se enfrentan a dificultades para llevar sus mercancías a los mercados de municipios vecinos, lo que disminuye su competitividad y afecta sus ingresos.

Por otro lado, el turismo, que podría ser una fuente clave de ingresos para Ocamonte, también ha sufrido un golpe. Las vías en mal estado desincentivan a los visitantes, quienes prefieren destinos con mejor acceso. Esto impacta directamente a los pequeños negocios y emprendimientos locales, que dependen del flujo de turistas para mantenerse a flote.
La comunidad ha hecho reiterados llamados a la Gobernación de Santander para que tome cartas en el asunto. Sin embargo, hasta ahora no se han anunciado proyectos concretos para la reparación de esta vía. Los habitantes de Ocamonte consideran que han sido relegados a un segundo plano en la asignación de recursos para infraestructura, a pesar de la importancia de esta carretera para la región.
La iniciativa de plantar matas de plátano en los huecos se ha viralizado en redes sociales, donde ha generado una mezcla de creatividad, solidaridad e indignación.

La protesta de los habitantes de Ocamonte es un llamado de atención que no puede ser ignorado. Su creatividad y determinación han puesto en el radar un problema que afecta a miles de colombianos y que requiere soluciones urgentes.
La Gobernación de Santander tiene la oportunidad de responder a esta situación con acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Ocamonte, donde envíen un mensaje claro de compromiso con las comunidades rurales del departamento.
Por ahora, las matas de plátano seguirán creciendo en los huecos de la carretera como un recordatorio simbólico de la necesidad de atender el problema. Mientras tanto, la comunidad de Ocamonte continuará alzando su voz, esperando que su clamor sea escuchado y que las soluciones lleguen antes de que sea demasiado tarde.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección




