
El 2025 comenzó agitado, en plena época de viajes y retornos masivos, con el inicio del paro camionero que, desde hacía semanas, se venía anunciando por el gremio de transportadores que argumentan que estas acciones tienen que ver con el presunto incumplimiento de un acuerdo nacional por parte del Gobierno Petro.
Es por ello por lo que el lunes 6 de enero a las 12:00 de la medianoche se dará inicio al paro camionero en prácticamente todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, Alejandro Quiroga, le dijo a Infobae Colombia de que no todo el gremio ha confirmado estar en paro, sino un sector de los empresarios del mismo.
Las razones del gremio para irse a paro
En el fondo de esta disputa está el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), una herramienta financiera que representa un gasto anual multimillonario para el Estado. Según el Ministerio de Hacienda, entre 2022 y 2023 el diésel (Acpm) fue responsable del 62,6% del déficit acumulado por el fondo.
Las proyecciones son alarmantes: si no se ajusta el precio del Acpm, el hueco en el Fepc podría alcanzar $11,6 billones en 2024 y $12,8 billones en 2025. En este contexto, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya ha implementado incrementos significativos en el precio de la gasolina, eliminando el subsidio y aumentando su valor en aproximadamente $6.000 por galón entre 2022 y 2023. Aunque estas medidas generaron tensión con gremios como el taxista, finalmente se logró un acuerdo. Sin embargo, el Acpm ha resultado ser un terreno más complicado.
Desde el principio, los transportadores se han opuesto con firmeza a la idea de aumentar el precio del diésel, dado que este combustible es esencial para el transporte de carga. Más de 10 mesas de negociación se llevaron a cabo, pero ninguna culminó en un acuerdo definitivo.

En agosto de 2024, tras varios intentos fallidos de diálogo, el Gobierno anunció un aumento de $1.900 en el precio del galón de Acpm. La reacción del gremio fue inmediata: un paro nacional de camioneros que paralizó las principales vías del país. Ante la presión, el Ejecutivo retrocedió y firmó un acuerdo de 15 puntos que incluyó un aumento inicial de $400 y otro de igual valor que comenzó a regir en diciembre de 2024.
Aunque este consenso logró calmar las aguas temporalmente, el conflicto se ha reavivado debido a rumores de nuevos incrementos. Los transportadores han advertido que un nuevo ajuste podría desatar un nuevo paro.
El incumplimiento y las demandas del gremio
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), acusa al Gobierno de incumplir parte del acuerdo firmado en 2024. Entre las quejas más destacadas está la falta de avance en el compromiso de revisar la fórmula para determinar el precio del diésel. “Nos quieren cobrar en dólares cuando ganamos en pesos”, declaró Medrano, en referencia a la intención del Gobierno de equiparar el precio del combustible al valor internacional.

Por otro lado, los camioneros también exigen ajustes en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-tac), una plataforma diseñada para calcular los costos de operación según las rutas. Los gremios argumentan que el sistema está desactualizado y no refleja los costos reales, lo que agrava la situación económica del sector.
A pesar de las tensiones, el Gobierno comenzó el año aplicando ajustes reglamentados en la estructura de precios. El 1 de enero, el precio del Acpm subió $169 por galón (precio de referencia en Medellín: $10.748), mientras que la gasolina aumentó $91 por galón (precio en Medellín: $16.009). Estas alzas fueron justificadas como “indexaciones reglamentadas” y no como decisiones directas del Ejecutivo.
A pesar de ello, los transportadores consideran que estos incrementos agravan su situación. Hasta el momento, el gremio no se ha pronunciado oficialmente sobre los recientes ajustes, pero la posibilidad de un nuevo paro sigue latente.
Más Noticias
Dian explicó cómo afectará a los colombianos propuesta de Gustavo Petro de aumentar la retención en la fuente
La entidad aclaró que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un adelanto del que ya se pagará en 2026. Expertos advierten que la medida afectará la liquidez de empresas y trabajadores, y podría generar un hueco fiscal el 2026

Atentado con explosivos en importante vía del Cauca: hasta el momento se reporta una persona muerta y otra herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este viernes, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar. La detonación habría ocurrido dentro de un vehículo

Oswaldo Balanta habló por primera vez a los medios de comunicación tras sufrir el infarto en pleno entrenamiento con San Lorenzo: “Me acuerdo de muy poco”
El futbolista colombiano que sufrió una descompensación cardiaca en los entrenamientos de San Lorenzo, se refirió a la situación dramática que vivió

Melissa Gate cuestionó el trabajo de Carla Giraldo en ‘La casa de los famosos’ y la presentadora le respondió
El comentario del influenciadora paisa hacia la actriz y presentadora en el ‘reality’ generó controversia entre los seguidores, aumentado el debate sobre las tensiones en el programa de convivencia

Policía incautó 50 kilos de Cocaína en un apartamento de Bogotá: el arrendatario escapó del lugar
El hallazgo se realizó gracias a la llamada de la dueña del apartamento involucrado, quien le pidió a su inquilino que desocupara el lugar al sospechar de las actividades del hombre en el inmueble
