El 4 de enero de 2025, una usuaria en X, identificada como @Juanavarago, compartió una historia de un presunto robo en Cartagena que rápidamente se difundió en redes sociales.
Según su relato, un grupo de conductores de un bote turístico, presuntamente, sustrajo la tarjeta de banco de su cuñado y, posiblemente, realizó múltiples transacciones por un total de más de 2.500 dólares mientras los turistas se encontraban en las Islas del Rosario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El sueño de las Islas del Rosario
El relato comenzó con una descripción detallada de los hechos en el que se explicó que la familia de la usuaria había contratado un bote con una agencia local para un paseo hacia las Islas del Rosario.
En la travesía, todo transcurrió aparentemente sin problemas: el bote llegó a tiempo y pagaron la mitad del costo por adelantado, como es común en estos servicios.

Sin embargo, el cuñado de @Juanavarago cometió un error aparentemente inocente al dejar su billetera en una de las bolsas del bote en las que llevaban algunas provisiones, como agua y cerveza, para su excursión.
Durante su tiempo en la isla, el cuñado de la usuaria recibió notificaciones de dos transacciones realizadas desde su tarjeta, por lo que alarmado, llamó de inmediato a su banco, que le informó que los pagos habían sido procesados utilizando la tarjeta física, lo que indicaba que alguien la había usado de forma fraudulenta.
Aunque la billetera estaba intacta en el lugar en el que la dejó, la tarjeta había sido utilizada en un datáfono.
El equipo de la agencia de botes, compuesto por el capitán y su asistente, habían estado en contacto con el grupo en varias ocasiones durante el recorrido.

Sin señal no llegaban mensajes
Con la señal telefónica limitada en las islas, los turistas no fueron conscientes de las transacciones hasta que llegaron las notificaciones de débito.
Fue entonces cuando intentaron regresar rápidamente a Cartagena para reportar el incidente, solicitando la intervención de la policía de turismo; sin embargo, el ayudante del bote resultó ser un menor de edad, lo que dificultó cualquier acción inmediata por parte de las autoridades.
En su publicación, @Juanavarago cuestionó la versión oficial de los responsables del bote, quienes insistieron en que no habían tenido nada que ver con el robo.
Ante dicho escenario, la usuaria planteó una duda: “¿Si fue un ladrón externo porque no se llevó la billetera completa que hasta tenía efectivo?“, además, hizo un señalamiento sobre cómo alguien dentro del bote podría haber tenido conocimiento de la ubicación de la billetera.

El dueño del bote, quien fue contactado por los perjudicados, negó cualquier implicación directa en el incidente y aseguró que su equipo no estaba involucrado en el robo.
El número de contacto proporcionado para resolver la situación fue el de un familiar del capitán, quien insistió en que no había responsabilidad por parte del personal, a pesar de los esfuerzos por esclarecer lo ocurrido, la falta de pruebas claras y la intervención de un menor de edad dejaron la denuncia en un limbo legal.
Sin facilidad para denunciar
La situación también resaltó la falta de mecanismos efectivos para denunciar este tipo de incidentes en áreas turísticas, donde los turistas se ven vulnerables a la delincuencia.
Según la ley colombiana, cualquier persona con conocimiento de un hecho delictivo está en la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes.
En este caso, la denuncia debió haberse presentado ante la Fiscalía, ya sea de forma presencial o virtual, y describir detalladamente las circunstancias del robo.
Las autoridades, en teoría, tienen la obligación de investigar y tomar las medidas correspondientes para sancionar los delitos; sin embargo, el hecho de que los implicados en el robo no hayan sido identificados o detenidos deja en evidencia las dificultades que enfrentan los turistas al intentar resolver incidentes de este tipo.

Respuesta del alcalde Turbay
Una vez se hizo pública la historia que tuvo que vivir la familia de @Juanavarago, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, agradeció por la oportuna denuncia y aseguró que la Policía de la ciudad comenzarán su actuación para devolver el dinero.
“Frente a este caso, agradecemos a la afectada por su oportuna denuncia, lo cual nos permitió, a través de la @secturismoctg y @secinteriorctg, actuar de manera inmediata para dar con el paradero de los presuntos estafadores. La @DIJINPolicia de @PoliciaCtagena ya está a cargo para proceder a la devolución del dinero”.

Más Noticias
Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Tras dos décadas de negligencia, la Corte Constitucional ordenó al Estado el reconocimiento territorial de comunidad afro en Nariño
El fallo determinó una vulneración prolongada de derechos fundamentales, y marcó un precedente histórico en la defensa de la propiedad colectiva y la identidad cultural de los pueblos negros del Pacífico
