
Abogados especializados en familia y psicólogos de pareja coinciden con la Universidad de Washington al otorgar el título del “mes del divorcio” a enero, entendiendo que, es el primer lunes hábil del año cuando más solicitudes de este tipo se presentan.
Además, las semanas anteriores, aumentan las búsquedas y asesorías legales sobre la disolución del vínculo matrimonial, de acuerdo con datos proporcionados por el estudio que la universidad publicó en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Expertos coinciden en que esta tendencia responde a tres fenómenos que las parejas casadas suelen experimentar, sobre todo cuando tienen problemas, en las celebraciones de Navidad y Fin de Año.

Empezando por “los gastos excesivos de las celebraciones decembrinas, que generan tensiones cuando llega el momento de enfrentar las facturas, provocando fuertes discusiones que van escalando hasta llegar a la separación”, según la investigación.
Otro motivo de discordia suelen ser las expectativas que, empiezan a alimentarse con las semanas previas a la Navidad, y llegan infladas a la Nochebuena, muchas veces, para caer en picada, cuando la actitud frente a las fiestas es diferente, a pesar de los años que llevan en conciencia.
Y, finalmente, los planes a futuro, cuando no coinciden, suelen conducir a la ruptura cuando los miembros de una alianza trazan sus objetivos para el Año Nuevo. Esta época se caracteriza por el cambio y la búsqueda desesperada de implementar mejoras que produzcan resultados diferentes al del año anterior.
De ahí que, algunas parejas, decidan tomar caminos separados, entusiasmados por la idea que Cheo Garcia & los Billo’S Caracas Boys refuerzan en su canción “Año nueva, vida nueva”.

Colombia completa dos años con cifras alarmantes en el número de divorcios: 4 de cada 10 matrimonios nunca prosperan
En 2024, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia encabezaron la lista de los lugares con mayor número de matrimonios en Colombia, según cifras reveladas por Isabela Hernández, superintendente delegada para el notariado. En la capital del país se registraron 3.892 uniones, seguida del Valle del Cauca con 3.559 y Antioquia con 2.626. A pesar de estas cifras, el panorama general mostró una marcada caída en la cantidad de matrimonios en el país en comparación con años anteriores.
De acuerdo con Hernández, en declaraciones a Noticias Caracol, durante el 2024 se celebraron un total de 52.248 matrimonios en despachos notariales, lo que representó una disminución del 20 % respecto al 2023, cuando se contabilizaron 69.456 uniones. Este cambio es parte de una tendencia que refleja transformaciones sociales significativas en las formas de vivir y concebir la vida en pareja, especialmente entre los jóvenes.
Mientras tanto, en materia de divorcios, la cifra se mantuvo relativamente alta. Hasta el 15 de diciembre de 2024, se registraron 20.769 divorcios, aunque esta cifra es inferior a los 25.427 reportados en 2023. La relación entre matrimonios y divorcios llevó a Hernández a destacar que “de cada 10 parejas que se casan, cuatro terminan divorciándose. Es un número considerablemente alto”.

La disminución en los matrimonios y el comportamiento de los divorcios en el país parecen indicar que cada vez son menos los colombianos que optan por el matrimonio como forma de consolidar sus relaciones de pareja. Según las cifras, las uniones formales están cediendo terreno a nuevas maneras de relacionarse, lo cual refleja un cambio cultural que se hace más evidente con el paso del tiempo.
Finalmente, aunque las grandes ciudades mantienen los mayores registros de matrimonios, las cifras generales del 2024 son las más bajas de los últimos años, subrayando la transformación de los patrones de convivencia. Este fenómeno sigue en aumento, marcando el inicio de un cambio en las dinámicas familiares y sociales en Colombia.
Más Noticias
Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe

A la cárcel hombre acusado de abusar sexualmente de siete sobrinas por 20 años en Fresno, Tolima
Un juez determinó que el individuo fuera a la cárcel, luego de que las víctimas hicieran conocida su denuncia. El señalado las amenazaba con matar a sus padres

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión
